Trabajar con luz natural mejora la calidad de vida

-

Un equipo de investigadores de la Northwestern Medicina y la Universidad de Illinois  (Estados Unidos) indica que  trabajar en las oficinas con la luz natural  mejora el sueño y la calidad de vida de los trabajadores.

   Por tanto, el estudio, publicado en la revista ‘Journal of Clinical Sleep Medicine’, ha puesto de manifiesto la importancia que tiene la exposición a la luz natural por parte de los trabajadores y la necesidad de que se diseñen oficinas en las que se favorezca esta iluminación.

  De hecho, en la investigación, los empleados que tenían ventanas en su lugar de trabajo durmieron una media de 46 minutos más que los que no tenían una exposición directa a la luz natural. Además, eran más propensos a practicar ejercicio físico. Del mismo modo, los que trabajaban en lugares sin ventanas presentaron más problemas físicos y una peor calidad del sueño.

   Los resultados se han obtenido tras analizar a 49 trabajadores, de los cuales 27 trabajaban en lugares sin ventanas y 22 con ventanas. A todos ellos se les facilitó una actigrafía, un dispositivo que se coloca en la muñeca y que mide la exposición de luz, la actividad física y el sueño.

   «La luz es el agente de sincronización más importante para el cerebro y el cuerpo. De hecho, se ha demostrado que la sincronización de los ritmos biológicos con la rotación de la Tierra es esencial para la salud», ha zanjado el coautor del estudio, Ivy Cheung. – Fuente Europa Press-

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento de Marbella retira 43 toneladas de vegetación invasora en la Reserva Ecológica Dunas

El Ayuntamiento de Marbella ha retirado 43.650 kilogramos de vegetación invasora en diferentes enclaves dunares del municipio durante los trabajos de conservación en la Reserva Ecológica Dunas de Marbella....

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad