Todos alumnos andaluces de 5º y 6º de Primaria dispondrán de un portátil gratuito durante el curso escolar 2009-2010

-

 Todos los alumnos andaluces de 5º y 6º de Primaria escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos dispondrán de un ordenador portátil durante el curso 2009-2010, gracias a la implementación por parte de la Consejería de Educación del proyecto Escuela TIC 2.0., un programa, financiado al 50% con el Gobierno central, que se suma a la red de Centros TIC que funciona en Andalucía desde el año 2003, ampliando y actualizando sus prestaciones.
Concretamente, un total de 173.595 alumnos se beneficiarán de este material, que también será entregado a 17.000 profesores junto con una pizarra digital y un cañón de proyección con equipamiento de audio y material didáctico en soporte digital. Antes de la entrega de los equipos, el colectivo docente recibirá formación para el uso de esta herramienta en las aulas.

La consejera de Educación, Mar Moreno, ha informado al Consejo de Gobierno del inicio del curso escolar, en el que, según ha apuntado, primarán las teconologías, el fomento de la lectura, los idiomas o el lema ‘poner de moda los deberes’.

El sistema educativo andaluz escolariza este curso a un total de 1.668.441 alumnos y alumnas de todos los niveles de enseñanza con excepción del universitario, lo que supone un incremento de 33.015 más respecto al pasado año. A lo largo del mes de septiembre abrirán sus puertas 4.689 centros educativos y se incorporará a las aulas una plantilla docente integrada por 118.254 maestros y profesores.

La consejera de Educación, Mar Moreno, ha presentado en rueda de prensa las cifras de la educación en Andalucía, unos datos que muestran el «enorme esfuerzo operativo y organizativo» que supone la puesta en marcha de un nuevo curso escolar. Durante su intervención, Mar Moreno ha apostado por la implicación de las familias en la educación así como en la necesidad de recuperar la autoridad del profesorado «para poner de moda los deberes». «Es básico para la sociedad apostar por el esfuerzo, por la evaluación, por la responsabilidad, por el respeto, por la excelencia, y esta mentalidad debe comenzar en la escuela», ha señalado.

En este sentido, Mar Moreno ha subrayado que la educación no es sólo un derecho sino que «es una obligación aprovechar los enormes recursos públicos que ponemos al servicio de los estudiantes andaluces». La mejora de los rendimientos y de los indicadores de calidad hacen necesario «apostar no sólo por derechos sino por deberes educativos», porque «o ponemos de moda los deberes o acabaremos perdiendo los derechos».

Centros públicos

El 97% del alumnado andaluz está escolarizado en centros sostenidos con fondos públicos. Concretamente, 1.338.562 cursan sus estudios en centros públicos y 311.389 en centros concertados. Asimismo, de los 118.254 docentes del sistema educativo, Andalucía cuenta con una plantilla de 96.307 funcionarios (52.035 maestros y 44.272 profesores) que prestan servicio en centros públicos, lo que supone un incremento de 948 profesionales con respecto al pasado curso, una tendencia que se mantiene al alza cada año con el fin de incrementar los niveles de calidad mediante una atención más personalizada del alumnado. En el curso 2009/10 funcionarán 4.689 centros educativos, de los que 3.822 son de titularidad pública y 867 son privados.

El volumen más importante de alumnado corresponde a Educación Primaria, con 542.452 niños de entre 6 y 12 años escolarizados, lo que supone el 32,5% del total, seguido de Educación Secundaria Obligatoria, con 377.743 alumnos (22,6%) y segundo ciclo de Educación Infantil, con 280.911 (16,8%).

Respecto al crecimiento de alumnos, se registra un aumento en todos los niveles educativos, con excepción de la ESO debido a efectos demográficos. Infantil y Primaria crecen globalmente en 15.907 alumnos. Asimismo, continúa el aumento de estudiantes de Ciclos Formativos, concretamente son 92.246 este curso (3.099 más que el anterior), así como de Enseñanzas de Régimen Especial (Artísticas e Idiomas), con 90.698 alumnos y 5.403 más que el curso anterior, o los Programas de Cualificación Profesional Inicial (14.621 alumnos; 6.169 más que el año pasado).

En Educación Permanente de Adultos, una opción que permite a los mayores de 18 años retomar sus estudios con el fin de obtener titulaciones académicas que mejoren su cualificación profesional, 156.402 alumnos cursarán estas enseñanzas (6.456 más que el pasado).

Este curso se aplica en Andalucía el nuevo calendario escolar que incrementa el número de días lectivos en la comunidad con el fin de equiparlos a la media de otras comunidades, lo que se traducirá en el adelanto del comienzo del curso en el segundo ciclo de Infantil, Primaria y Bachillerato.

Por su parte, el día 10 de septiembre llegan a la aulas 829.515 niños de entre 3 y 12 años, que cursarán el segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial, en 2.649 colegios de la comunidad. Finalmente, el 15 de septiembre volverán a las clases 838.926 alumnos de ESO y del resto de enseñanzas obligatorias, que cursan sus estudios en 2.645 institutos, centros de Adultos, Conservatorios de Música y de Danza y Escuelas Oficiales de Idiomas.

Educación de calidad

En el curso escolar 2009/10 se revalida el compromiso de la Consejería de Educación con Andalucía para avanzar hacia un sistema educativo de calidad. A lo largo del año se introducirán novedades y mejoras destinadas a dar cumplimiento a retos como promover la cultura del esfuerzo, impulsar la innovación y modernización, mejorar el rendimiento escolar, aumentar la permanencia del alumnado en el sistema o incrementar las tasas de escolarización en FP y Bachillerato. En este marco, la Consejería también quiere reforzar el papel del profesorado e implicar más a las familias en el objetivo común de mejorar la educación.

Asimismo, se configuran nuevos derechos en la Educación andaluza, un esfuerzo que se suma a iniciativas ya consolidadas como la gratuidad de libros de texto para el alumnado de enseñanzas obligatorias, que beneficia cada año a casi un millón de escolares de entre 6 y 16 años de edad.

De un lado, se pone en marcha la BECA 6000 destinada a apoyar la continuidad en el sistema educativo del alumnado procedente de familias con rentas bajas. Los beneficiarios percibirán 6.000 euros anuales, a razón de 600 euros mensuales, mientras cursen con aprovechamiento Bachillerato o Ciclos Formativos de FP de grado medio.

Por otra parte, se extiende la gratuidad del transporte escolar al alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil así como a la enseñanza concertada. En total, más de 90.000 alumnos de todos los niveles educativos utilizarán este servicio que se completará con ayudas individualizadas para los alumnos de Bachillerato y FP que no puedan acceder a las rutas.

Innovación y modernización

La difusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la sociedad actual plantea constantes retos de modernización del sistema educativo. La Consejería sigue apostando por la innovación con la ampliación de programas específicos de bilingüismo, TIC e infraestructuras docentes. La red de centros bilingües se amplía en 175 centros nuevos, lo que suma 694 colegios e institutos públicos.

Las nuevas necesidades de escolarización exigen la adecuación de la red de centros a las nuevas demandas, tanto técnicas como demográficas. En el marco del Plan Mejor Escuela, la Consejería de Educación construye 31 nuevos centros (22 colegios y 9 institutos) que entrarán en funcionamiento este curso. Además, se amplían las instalaciones de 14 colegios y 16 institutos y se modernizan 100 colegios, 51 institutos y 3 centros de enseñanzas de régimen especial. Todas estas actuaciones suponen la creación y mejora de 78.044 puestos escolares de todos los niveles educativos.

 

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad