Según el PSOE el copago farmaceútico afectaría en Marbella a cerca de 7.000 personas

-

La Concejal de Igualdad y Diversidad, Ana Leschiera, junto al Parlamentario andaluz, Francisco Vargas, y la diputada provincial del PSOE, Antonia García, han denunciado hoy que el aumento del copago farmacéutico que baraja el Gobierno del PP afectaría a cerca de 7.000 personas en el municipio de Marbella.

Leschiera ha mostrado su rechazo al copago impuesto por el PP como contrapunto a las políticas sociales que el PSOE ha venido defendiendo y poniendo en práctica durante los años de gobierno. “Hemos exigido y vamos a seguir exigiendo la derogación del decreto 16/2012 que permite los copagos farmacéuticos y sanitarios para además recuperar el modelo de sanidad universal, pública, gratuita y de calidad que en España teníamos antes de que entrara a gobernar el PP”, ha dicho.

Por su parte, Francisco Vargas ha manifestado que los copagos son una barrera para acceder a los medicamentos, ya que según estudios recientes del Ministerio de Sanidad, el 5,2% de los españoles han abandonado el tratamiento médico por falta de recursos económicos, 2,4 millones de personas. Y que en el caso de aquellos ciudadanos con enfermedades crónicas el porcentaje asciende al 15%.

Según Vargas, “Rajoy está machacando a los pensionistas porque es intolerable que las pensiones solo suban un 0,25%, mientras que el IPC sube un 1,6 %”.

“El PSOE se ha mostrado en contra del copago farmacéutico de nuestros pensionistas desde el primer momento, tanto en las Cortes Generales como en aquellas comunidades en que gobierna, como es el caso de Andalucía”, ha dicho.

Según el parlamentario socialista “basta con mirar a nuestra comunidad para comprobar que existen otras alternativas posibles de sostenibilidad y de eficiencia del sistema sanitario público que, lejos de obligar a estos pacientes a sufragar parte de sus fármacos, consiguen el ahorro reduciendo los ingresos de la industria farmacéutica”, como es el caso de la selección pública de medicamentos, la llamada subasta de medicamentos, que ha permitido un ahorro de más de 413 millones de euros desde su implantación y que si se aplicase en el resto de España el ahorro sería de 1500 millones de euros.

Por último, García ha asegurado que una nueva subida de los copagos farmacéuticos afectaría en la provincia de Málaga a 70.000 personas, un 30% de los pensionistas.

ULTIMAS NOTICIAS

El Paseo Marítimo de Marbella contará con 40 nuevos módulos de aseos públicos

El Ayuntamiento de Marbella implementará 40 nuevos módulos de aseos públicos en el Paseo Marítimo antes del verano de 2025, con una inversión de 1,2 millones de euros cofinanciada...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del pintor y escultor Antonio López, incluyendo un desnudo inédito que...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad