Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmarbella.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Sabor a Málaga vuelve a impulsar el concurso fotográfico ‘La moraga y el espeto de sardinas’ | DMarbellaDMarbella

Sabor a Málaga vuelve a impulsar el concurso fotográfico ‘La moraga y el espeto de sardinas’

-

La Diputación de Málaga, a través de la marca promocional Sabor a Málaga, impulsa un año más el concurso fotográfico ‘La moraga y el espeto de sardinas’, organizado por las asociaciones La Carta Malacitana y Marbella Activa, que celebra su cuarta edición.

Así lo ha dado a conocer hoy el vicepresidente cuarto de la Diputación, Manuel Marmolejo, junto al presidente de la Carta Malacitana, Antonio Carrillo, durante la presentación de esta iniciativa que también cuenta con la colaboración del Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea (IEAMED) dependiente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía y la Mesa del Espeto, formada por el Círculo de Empresarios de Torremolinos, la Asociación de Empresarios de Playa de la Costa del Sol y la Asociación de Espeteros, además del patrocinio de Cervezas San Miguel.

El vicepresidente cuarto ha recordado que el objetivo de este concurso es “reunir material gráfico para difundir y poner en valor el saber tradicional de la elaboración del espeto y la fiesta de la moraga como manifestación cultural asociada”.

“Pocas cosas hay más malagueñas y más fotogénicas que un espeto, y con este concurso queremos exponer su belleza”, ha expresado Marmolejo, que ha explicado que en el concurso “confluyen dos ideas: por un lado, la propia elaboración del espeto, como manifestación gastronómica popular de la Málaga marinera; y, por otro, la celebración social que se produce en torno al espeto, es decir, las reuniones, fiestas y encuentros que se propician alrededor del fuego en la playa mientras un moraguero hace su trabajo”.

En este sentido, Marmolejo ha recordado que la Diputación, junto a otras instituciones, impulsó la candidatura para que la UNESCO reconociera el espeto como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Y es que la elaboración de las sardinas en espeto forma parte del acervo cultural malagueño, no solo como una manifestación de su gastronomía popular más ancestral que se sirve como plato en numerosos establecimientos de playas, sino como una verdadera mescolanza entre una técnica y un saber tradicional de la gente de la mar —la Málaga marenga—, y la celebración social en torno al espeto, la moraga, una fiesta popular donde el grupo se reúne alrededor del fuego en la arena de la playa mientras un amoragador o moraguero asa las sardinas ensartadas en las cañas al calor de las brasas. Una expresión cultural en torno al espeto que forma parte de una cultura mediterránea abierta y festiva.

La convocatoria del concurso estará abierta hasta el 15 de septiembre a través de marbellactiva@gmail.com y acastro@uma.es. Las bases se pueden consultar las páginas web de Marbella Activa y La Carta Malacitana. Las tres fotografías ganadoras obtendrán premios de 600, 400 y 200 euros, además de otros premios que otorgarán las entidades organizadoras, patrocinadoras y colaboradoras. Además, habrá una categoría especial dedicada a la fotografía histórica sobre el espeto y las moragas con un premio de 200 euros a la mejor fotografía realizada antes de 1970. Antonio Carrillo ha recordado que solo se admitirán fotografías de espetos hechos con cañas de cañaveral, y se valorarán especialmente las fotografías que muestren el proceso de amoragar, los espetos en cañas, la figura del amoragador y el fuego.

Las fotografías ganadoras, junto a una selección de las finalistas, servirán para apoyar el conocimiento y la difusión de este patrimonio inmaterial a través de diferentes medios de divulgación y futuras exposiciones.

El jurado, presidido por Antonio Castro Higueras, estará formado por los fotógrafos Jesús Chacón, Mª José Villanueva, Carlos Cáceres, además de Javier Lima como representante de Marbella Activa, Laura Escobar por parte de La Carta Malacitana y Pablo Souvirón en representación del IEAMED.

En 2021 compitieron en este certamen más de 80 fotografías. El primer premio fue otorgado al fotógrafo del Rincón de la Victoria Jorge Rey Díaz de Rada por su fotografía titulada ‘Cabezas y colas de sardinas espetadas frente al fuego’. El segundo premio fue para el marbellí José González Serrano por ‘Inquietas’, y el tercer premio fue para ‘Salar’, de Fredy Torra Carrasco, también de Marbella.

ULTIMAS NOTICIAS

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de...

El barrio de Plaza de Toros celebra el sábado el Día del Vecino con paella popular y actividades

El concejal de Participación Ciudadana, Enrique Rodríguez, ha presentado una nueva edición del Día del Vecino, una cita que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en el parque...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y la creatividad con la celebración del Encuentro Internacional de Juegos...

El nuevo centro de salud de Ricardo Soriano abre con 24 consultas para atender a más de 20.000 vecinos

El nuevo centro de salud de Ricardo Soriano ha abierto sus puertas con más de una veintena de consultas y equipamiento de última generación para dar cobertura a más...