Sabor a Málaga vuelve a impulsar el concurso fotográfico ‘La moraga y el espeto de sardinas’

-

La Diputación de Málaga, a través de la marca promocional Sabor a Málaga, impulsa un año más el concurso fotográfico ‘La moraga y el espeto de sardinas’, organizado por las asociaciones La Carta Malacitana y Marbella Activa, que celebra su cuarta edición.

Así lo ha dado a conocer hoy el vicepresidente cuarto de la Diputación, Manuel Marmolejo, junto al presidente de la Carta Malacitana, Antonio Carrillo, durante la presentación de esta iniciativa que también cuenta con la colaboración del Instituto Europeo de la Alimentación Mediterránea (IEAMED) dependiente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía y la Mesa del Espeto, formada por el Círculo de Empresarios de Torremolinos, la Asociación de Empresarios de Playa de la Costa del Sol y la Asociación de Espeteros, además del patrocinio de Cervezas San Miguel.

El vicepresidente cuarto ha recordado que el objetivo de este concurso es “reunir material gráfico para difundir y poner en valor el saber tradicional de la elaboración del espeto y la fiesta de la moraga como manifestación cultural asociada”.

“Pocas cosas hay más malagueñas y más fotogénicas que un espeto, y con este concurso queremos exponer su belleza”, ha expresado Marmolejo, que ha explicado que en el concurso “confluyen dos ideas: por un lado, la propia elaboración del espeto, como manifestación gastronómica popular de la Málaga marinera; y, por otro, la celebración social que se produce en torno al espeto, es decir, las reuniones, fiestas y encuentros que se propician alrededor del fuego en la playa mientras un moraguero hace su trabajo”.

En este sentido, Marmolejo ha recordado que la Diputación, junto a otras instituciones, impulsó la candidatura para que la UNESCO reconociera el espeto como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Y es que la elaboración de las sardinas en espeto forma parte del acervo cultural malagueño, no solo como una manifestación de su gastronomía popular más ancestral que se sirve como plato en numerosos establecimientos de playas, sino como una verdadera mescolanza entre una técnica y un saber tradicional de la gente de la mar —la Málaga marenga—, y la celebración social en torno al espeto, la moraga, una fiesta popular donde el grupo se reúne alrededor del fuego en la arena de la playa mientras un amoragador o moraguero asa las sardinas ensartadas en las cañas al calor de las brasas. Una expresión cultural en torno al espeto que forma parte de una cultura mediterránea abierta y festiva.

La convocatoria del concurso estará abierta hasta el 15 de septiembre a través de marbellactiva@gmail.com y acastro@uma.es. Las bases se pueden consultar las páginas web de Marbella Activa y La Carta Malacitana. Las tres fotografías ganadoras obtendrán premios de 600, 400 y 200 euros, además de otros premios que otorgarán las entidades organizadoras, patrocinadoras y colaboradoras. Además, habrá una categoría especial dedicada a la fotografía histórica sobre el espeto y las moragas con un premio de 200 euros a la mejor fotografía realizada antes de 1970. Antonio Carrillo ha recordado que solo se admitirán fotografías de espetos hechos con cañas de cañaveral, y se valorarán especialmente las fotografías que muestren el proceso de amoragar, los espetos en cañas, la figura del amoragador y el fuego.

Las fotografías ganadoras, junto a una selección de las finalistas, servirán para apoyar el conocimiento y la difusión de este patrimonio inmaterial a través de diferentes medios de divulgación y futuras exposiciones.

El jurado, presidido por Antonio Castro Higueras, estará formado por los fotógrafos Jesús Chacón, Mª José Villanueva, Carlos Cáceres, además de Javier Lima como representante de Marbella Activa, Laura Escobar por parte de La Carta Malacitana y Pablo Souvirón en representación del IEAMED.

En 2021 compitieron en este certamen más de 80 fotografías. El primer premio fue otorgado al fotógrafo del Rincón de la Victoria Jorge Rey Díaz de Rada por su fotografía titulada ‘Cabezas y colas de sardinas espetadas frente al fuego’. El segundo premio fue para el marbellí José González Serrano por ‘Inquietas’, y el tercer premio fue para ‘Salar’, de Fredy Torra Carrasco, también de Marbella.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad