‘Sabor a Málaga’ impulsa el II Concurso Fotográfico ‘La moraga y el espeto de sardinas’

-

Sabor a Málaga’ impulsa el II Concurso Fotográfico ‘La moraga y el espeto de sardinas’, una iniciativa de las asociaciones La Carta Malacitana y Marbella activa que tiene como objetivo promocionar la candidatura del espeto a Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y poner en valor la tradición del espeto y la fiesta de la moraga.

El concurso ha sido presentado hoy martes en la Fábrica de San Miguel de Málaga, marca patrocinadora junto a la Asociación de Empresarios de Playas de la Costa del Sol y el Círculo de Empresarios de Torremolinos. Durante el acto se han dado a conocer las bases del concurso, que estará abierto hasta el 10 de septiembre para presentar fotografías. Estas deben hacer referencia a la fiesta de la moraga y al espeto de sardinas, mostrando elementos como el proceso de amoragar, los espetos en cañas, la figura del amoragador o el fuego. El jurado otorgará tres premios dotados con 600, 400 y 200 euros, respectivamente, además de reconocimientos especiales dotados con premios en especie aportados por las entidades y empresas patrocinadoras.

A la primera edición del concurso se presentaron 109 fotografías, y la organización espera superar ese número en esta segunda edición que, como la primera, se clausurará con la Fiesta del Espeto.

El espeto, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La UNESCO otorga el reconocimiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a determinadas manifestaciones culturales o expresiones culinarias cuyo valor reside tanto en los ingredientes como en la forma de preparación. La cocina de Michoacán en México, el pan de especias de Croacia, el Kimchi de Corea o el Washoku japonés son algunas de las recetas que ya ostentan esta distinción a la que ahora aspira el espeto de sardinas, una tradición culinaria del litoral malagueño que forma parte del acervo cultural de la provincia.

El espeto, que se sirve en numerosos establecimientos de playa, es una verdadera mescolanza entre una técnica y un saber tradicional de la gente de la mar —la Málaga marenga—, y la celebración social en torno al espeto, la moraga, es una fiesta popular que tiene lugar alrededor del fuego en la arena de la playa mientras un amoragador o moraguero asa las sardinas ensartadas en las cañas al calor de las brasas. Una expresión cultural en torno al espeto que forma parte de la cultura mediterránea.

ULTIMAS NOTICIAS

Una tesis sobre medusas en la Costa y proyectos de suelo agrario y gestión forestal ganan los Premios Terra 2025

La Diputación de Málaga y la Universidad de Málaga entregaron los Premios Terra 2025 en las instalaciones de La Térmica. Los galardones distinguieron tres trabajos de investigación centrados en...

Marbella instala más de treinta casetas en el Mercado Navideño de la avenida del Mar

La avenida del Mar de Marbella albergará un Mercado Navideño con más de treinta casetas que ofertarán productos de regalo, artesanía y gastronomía típica navideña. La iniciativa, organizada por...

El ciclo ‘Marcientífica’ programa cuatro charlas sobre mares polares, sexualidad y matemáticas

El ciclo de divulgación 'Marcientífica' continúa esta semana con cuatro nuevas sesiones que abordarán la exploración de los mares polares, la sexualidad desde la biología y la psicología, y...

La Sierra de las Nieves alberga la mayor cavidad subterránea de Andalucía con 26 kilómetros de desarrollo

La Mancomunidad de Municipios de la Sierra de las Nieves ha presentado públicamente el hallazgo del Complejo Nevero-Aire, resultado de la conexión entre la Sima del Nevero (TO-39) y...