PSOE y Ciudadanos rechazan la propuesta de PODEMOS para reanudar las obras del Hospital Costa del Sol

-

Victoria Mendiola (Concejal de CSSP), Manuel González “lolo” (PODEMOS Marbella San Pedro) y Juan Antonio Gil (Parlamentario andaluz de PODEMOS) acordaron con el viceconsejero de salud, Martín Blanco, la presencia de PODEMOS en la negociación con la concesionaria.

El motivo es que una de estas enmiendas incluía la creación de una partida presupuestaria de 2,5 millones de euros para reanudar las obras de ampliación del Hospital Comarcal Costa del Sol, obras paralizadas desde hace seis años por un conflicto entre la empresa concesionaria, la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Marbella, entonces gobernado por el PP de Ángeles Muñoz.

Como PODEMOS Marbella- San Pedro preveía, dicha enmienda fue rechazada por el bloqueo del PSOE de Susana Díaz y su muleta naranja que le permite seguir aplicando políticas involucionistas en Andalucía: Ciudadanos. Por tanto, la enmienda no fue aprobada pese al voto favorable de PODEMOS, Izquierda Unida y el Partido Popular. De este modo, la que podría ser una vía rápida para reiniciar las obras es desechada.

Ante ello, PODEMOS Marbella -San Pedro quiere destacar como, una vez más, el PSOE Andaluz demuestra su escaso interés en nuestro municipio y su falta de voluntad real a invertir dinero en Marbella y San Pedro. Algo puesto de manifiesto en las carencias de residencia de ancianos, centros educativos, ambulatorios, ciudad de la Justicia, instalaciones deportivas, etc… y todas las dotaciones que corresponderían a un municipio de gran población y de la importancia que es Marbella.
Esta falta de voluntad en invertir se convierte en el propio origen del problema: cuando el PSOE quiso encontrar una fórmula compleja para construir un hospital sin gastar dinero, estableciendo un copago sanitario encubierto a través del parking. Todo ello un partido que lleva la palabra socialista en sus siglas.

En segundo lugar, PODEMOS Marbella-San Pedro quiere destacar el cinismo del Partido Popular que, desde el principio, vió la ampliación del Hospital Costa del Sol como una oportunidad de alimentar la lucha PSOE-PP más que como una oportunidad de mejora sanitaria para nuestros vecinos. Una muestra más de ello fue el voto favorable de ayer. Efectivamente, el PP es rápido para votar todo aquello que suponga una exigencia para Susana Díaz, pero convendría recordarle al PP que si Ángeles Muñoz no hubiese bloqueado la ampliación de nuestro hospital hace seis años, bien porque considerase el parking como un mal menor o bien porque estableciera otras vías de reivindicación, ahora no habría que llegar a estas votaciones estériles, puesto que ha sido rechazada y seguiremos sin hospital.
A modo de ejemplo, PODEMOS Marbella-San Pedro no comparte en absoluto el modelo planteado para el traslado del actual centro de Salud de San Pedro a un nuevo edificio, vendido por el PSOE y OSP como la creación de un nuevo centro de salud (lo cual no es cierto), y así lo ha expresado públicamente. Pero no se nos ocurriría jamás bloquear dicho proyecto y dejar a la población de San Pedro sin su atención primaria, como sí ha hecho el PP con el hospital.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad