‘Proyecto Soludable’ y la FAMP inician un estudio del cáncer de piel ocupacional en Andalucía para la prevención y la fotoprotección

-

El ‘Proyecto Soludable’ del Hospital Costa del Sol, en colaboración con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), ha iniciado un proyecto de investigación denominado ‘Políticas de fotoprotección y prevención del cáncer de piel ocupacional: diagnóstico de situación en Andalucía’. Se trata de un trabajo que cuenta con la financiación del Instituto Andaluz de Prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.
La exposición excesiva a radiación ultravioleta (RUV) es la principal causa evitable de cáncer de piel, cuya incidencia se ha triplicado en las últimas décadas a nivel mundial. Este estudio nace frente a la situación de alto riesgo de cáncer de piel en el que se encuentran los trabajadores de exterior, que tienen el doble riesgo de sufrir cáncer de piel no melanoma que la población general.
También tiene como objetivo la determinación de la RUV en Andalucía durante los horarios de trabajo y el estudio de las políticas y prácticas en materia de fotoprotección de los ayuntamientos andaluces, para obtener un diagnóstico de la situación actual en materia de prevención del cáncer de piel ocupacional. El resultado de este trabajo permitirá identificar los puntos claves para el desarrollo futuro de intervenciones racionales y dirigidas que mejoren su efectividad.
Para poder llevar a cabo este estudio, se ha firmado un acuerdo de colaboración entre la Fundación Pública Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (FIMABIS), Soludable a través de la Investigadora Principal de este proyecto, la jefa del servicio de Dermatología del Hospital Costa del Sol, Magdalena de Troya; y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias. Este trabajo cuenta con un equipo investigador multidisciplinar del ‘Proyecto Soludable’ formado por dermatólogos, biólogos bioquímicos y técnicos de prevención de riesgos laborales.
Este acuerdo recoge que la colaboración se llevará a cabo en tres fases: la primera, de reclutamiento de los municipios que quieran participar en este proyecto mediante la cumplimentación por parte de los ayuntamientos de una encuesta de políticas de protección solar laboral. La segunda, consiste en la creación de un programa formativo en fotoprotección para desarrollar en las administraciones locales andaluzas que hayan participado en la primera fase. Y, la tercera, supondrá la planificación de acciones conjuntas con los ayuntamientos que continúen en el estudio para la captación de recursos que permitan llevan a cabo proyectos en el ámbito de la fotoprotección integral en los municipios que promueva la salud y prevenga el cáncer de piel en la población.
Los objetivos concretos de este trabajo son: realizar un estudio detallado de los niveles de RUV ambiental en Andalucía a lo largo del año; determinar si los ayuntamientos andaluces contemplan la exposición solar en el plan de prevención de riesgos laborales y si cuentan con un plan de políticas de fotoprotección laboral para prevenir el cáncer de piel ocupacional. Además, conocer también si desarrollan algún tipo de práctica o medida de fotoprotección. Y, finalmente, aportar recursos formativos en materia de fotoprotección.
El trabajo se va a desarrollar a través de un estudio transversal descriptivo. Las encuestas de políticas de protección solar laboral se utlizarán para evaluar las políticas, medidas y/o prácticas en materia de fotoprotección instauradas actualmente en los ayuntamientos andaluces y, para el cálculo de los niveles de índice UV y dosis eritemática potencial en las distintas provincias de Andalucía, se emplearán los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Para poder llevar a cabo este trabajo es fundamental la participación de todos los ayuntamientos de la comunidad con los que se llevará a cabo la encuestación y posteriores actuaciones. En este sentido, desde estas líneas, el ‘Proyecto Soludable’ y la FAMP se anima a participar a todos los consistorios andaluces en pro de este proyecto de salud dirigido a la prevención del cáncer de piel en la población y, más en concreto, en los trabajadores de exterior.
‘Proyecto Soludable’
‘Soludable’ es un proyecto de promoción de la salud del Hospital Costa del Sol que se pone en marcha en el año 2021 con el apoyo de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía y la colaboración de numerosas instituciones y empresas. Se trata de una iniciativa pionera en el ámbito sanitario que se enmarca en el Plan Integral Oncológico de Andalucía que tiene como objetivo la prevención del cáncer de piel y la mejora de la calidad de vida de las personas.
Tiene su origen en la campaña de fotoprotección y prevención del cáncer de piel emprendida en 2009 hasta 2019 por el Hospital Costa del Sol y el Distrito Sanitario Costa del Sol. De aquélla absorbe las experiencias que mejor han funcionado, su espíritu innovador y su enfoque multidisciplinar.
Este proyecto, que pone en valor el Sol como fuente de salud y de vida, ofrece información y recursos educativos para que las personas, las familias y las comunidades desarrollen hábitos de vida y entornos que faciliten una exposición solar saludable. Se trata de una estrategia 360º que aborda distintas líneas de sensibilización, formación, certificación, investigación y divulgación y cuya meta es conseguir una sociedad fotointeligente y ecosostenible. Desarrolla sus estrategias a través de distintos ámbitos: laboral (donde se incluye este proyecto) sanitario, educativo, turístico, gastronómico y deportivo.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad