Presentación de la V edición de los premios “El Audiovisual en la escuela”

-

El presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido, la presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Emelina Fernández Soriano, y el director de Canal Sur Radio y Televisión, Joaquín Durán, han presentado hoy la V edición de los premios El Audiovisual en la Escuela, una iniciativa impulsada para estimular la alfabetización mediática en el ámbito educativo.

Por quinto año consecutivo, esta iniciativa persigue estimular entre la población más joven la capacidad de análisis crítico ante los mensajes y contenidos que reciben a través de los medios de comunicación audiovisual, así como a través de internet. Al mismo tiempo, persigue introducir estas materias en los centros educativos andaluces. “Cada vez más, en una sociedad tan mediatizada como la actual, la capacidad crítica ante los mensajes que nos trasladan los medios de comunicación, la publicidad, o a través de los nuevos dispositivos de comunicación, marcará la diferencia entre un ciudadano libre de uno que no lo es”, ha destacado la presidenta del CAA.

Estos premios se dirigen a los escolares de entre 6 a 18 años y a los docentes de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos. Así, en la modalidad de alumnado, se otorgarán cinco premios, uno por cada una de las fases del ciclo educativo desde Primaria hasta Secundaria Postobligatoria. En la modalidad de profesorado se concede un galardón. Cada uno de estos seis premios está dotado con 1.000 euros, que los centros deberán destinar a la realización de actividades relacionadas con la comunicación audiovisual o a la adquisición de material.

El plazo para presentar los trabajos expira el 30 de abril, y éstos pueden ser audiovisuales o sólo de audio. En la modalidad de alumnado, versarán sobre cualquier aspecto que se trate en las asignaturas del curso desde un enfoque relacionado con la alfabetización mediática, con especial incidencia en la fase de producción audiovisual, la percepción y el análisis de los mensajes audiovisuales y la capacidad crítica ante los contenidos que se emiten en los “mass media”.

Como en las dos últimas ediciones, en esta convocatoria se mantiene una valoración especial para los trabajos que aborden las nuevas formas de comunicación a través de internet, así como conflictos derivados de estos nuevos usos como el ciberacoso, el sexting o la adición a las nuevas tecnologías, y que se presenten en formato de vídeo de menos de cinco minutos de duración.

Los docentes que deseen participar en estos premios deberán presentar trabajos que desarrollen experiencias de educación en comunicación audiovisual en el ámbito escolar, o bien, una propuesta educativa de incorporación a la educación infantil, primaria y secundaria de la alfabetización mediática y su evaluación. Al igual que con los trabajos presentados por los alumnos, estos han de ser audiovisuales y están dotados igualmente con 1.000 euros.

Esta nueva convocatoria prevé la emisión de los vídeos ganadores en la televisión pública andaluza.

ULTIMAS NOTICIAS

Editado el libro ‘Queso de Cabra de Málaga’ sobre la tradición quesera provincial

La Diputación de Málaga, a través de su marca Sabor a Málaga, ha presentado el libro 'Queso de cabra de Málaga', una obra que documenta la elaboración y valor...

El Ayuntamiento de Estepona organiza actividades literarias con Manuel Vilas y Ben Clark para el Día del Libro

El Ayuntamiento de Estepona ha presentado un programa de actividades culturales para celebrar el Día Internacional del Libro que incluye la participación de los escritores Manuel Vilas y Ben...

El Ayuntamiento de Marbella acondiciona las playas para Semana Santa con 67 operarios y veinte máquinas

El Ayuntamiento de Marbella está acondicionando las playas de la ciudad con un dispositivo compuesto por 67 operarios y una veintena de máquinas de cara a la Semana Santa....

El Gobierno Regula el DNI en Formato Digital para Teléfonos Móviles

El Gobierno de España ha aprobado la normativa que regula la expedición, gestión y desarrollo del documento nacional de identidad (DNI) tanto en su versión física como, por primera...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad