Podemos denuncia la explotación laboral y los incumplimientos de la UTE de empresas mantenedoras del Bulevar de San Pedro

-

Podemos Marbella-San Pedro, a través de su concejala, Victoria Mendiola y su secretario de grupo, Manuel González “Lolo”, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa para denunciar, tanto la falta de responsabilidad e inacción de OSP como el desinterés y complicidad del PP, que se dedica, en un ejercicio de condescendencia, a sortear cualquier posible confrontación con su socio de gobierno, y a mirar para otro lado ante la desidia y falta de mantenimiento del Bulevar y la Avenida del Mediterráneo de San Pedro Alcántara, dejando totalmente abandonados los intereses de la ciudadanía sampedreña.
 
Mendiola ha recordado que dicho servicio de mantenimiento y limpieza se privatizó mediante un contrato millonario de 2 años de duración prorrogable a 4 años y, adjudicado a una UTE compuesta por OHL Servicios Ingesan, S.A. y FEPAMIC Servicios Públicos Colectivos.
 
La formación ha explicado que hace más de un mes que les llegan denuncias y fotografías de vecinas y vecinos que constatan el abandono de gran parte de los espacios objeto de la privatización del mantenimiento: zonas verdes (césped, árboles, arbustos, setos etc), parques infantiles, redes de riego e hidrantes de todo el entorno de la Avenida del Mediterráneo y del Bulevar. Desde Podemostambién han podido comprobar la falta de limpieza diaria de papeleras que exige el pliego de condiciones de la concesión.  
 
 “Creemos que existe una clara inacción de OSP ante el abandono y falta de mantenimiento del Bulevar y la Avenida del Mediterráneo por parte de las empresas adjudicatarias que, después de haber revisado el pliego de condiciones, hemos observado que no están cumpliendo con las condiciones estipuladas. Lo evidencia una falta de control y seguimiento por parte del gobierno bipartito en su obligada labor de fiscalización”, ha declarado la edil, Victoria Mendiola.
 
La Secretaria General de la formación morada también ha recordado que en el pleno del mes de septiembre preguntó a Manuel Osorio y  Rafael Piña por el seguimiento de la concesión, advirtiéndoles que hacía meses que solo 3 trabajadores intentaban sacar adelante el trabajo de un total de 8 que la empresa tuvo contratados inicialmente, lo que supone una carga desproporcionada de trabajo, una explotación del personal obligado a cubrir el trabajo y, en consecuencia no se estaban cubriendo las necesidades del servicio estipulado en el contrato.
 
A la vista de los múltiples incumplimientos, tanto en materia laboral como del propio servicio de mantenimiento, Podemos se pregunta por la falta de actuación contra la empresa, la razón por la que aún no se ha iniciado una revisión del contrato y si han venido supervisando todos los servicios contratados por un representante del ayuntamiento tal y como se estipula en el pliego de condiciones.
 
Manuel González (Lolo), secretario del Grupo Municipal de Podemos en el Ayuntamiento, ha explicado que el viernes contactaron con uno de los trabajadores que había colgado en redes sociales un mensaje de alerta con varios videos y fotografías que demostraban claramente la dejadez e incumplimiento de los servicios contratados.
 
El trabajador se queja de la sobrecarga que sufre diariamente y el abandono del servicio durante los 3 días posteriores después del lunes de tormenta en el que no se había limpiado e incluso habían dejado sacas de vegetación cortada en las aceras durante todo el fin de semana, sintiendo impotencia ante la imposibilidad de poder cubrirlo todo un solo operario teniendo que dejar abandonados los parques infantiles y gran parte de las zonas verdes.
 
Podemos considera que se están incumpliendo los siguientes aspectos del pliego de condiciones:
 

  1. El adjudicatario aportará el personal necesario para la buena ejecución de las prestaciones. Siendo el personal mínimo requerido un técnico a tiempo parcial en gestión de zonas verdes, un administrativo, un encargado y los oficiales y peones de limpieza y jardinería que la adjudicataria estime conveniente para la realización de los trabajos que se exige en el contrato y de acuerdo a los estándares de calidad que establecerá el técnico municipal responsable del contrato.
  2. En el plazo de 6 meses desde el inicio del contrato, la Empresa adjudicataria realizará la cartografía e inventario de todos los espacios verdes incluidos en el ámbito de actuación, así como de los elementos que lo integran y que deberán ser revisados y validados por el Servicio Técnico Municipal.  
  3. El responsable municipal llevará a cabo el control e inspección necesarios para asegurar el cumplimiento de las condiciones contractuales. 

 
Podemos considera que este caso demuestra de nuevo, al igual que el recientemente denunciado por IU sobre el incumplimiento del contrato de mantenimiento de playas, que las privatizaciones no son más eficaces ni más baratas, ya que se trasvasan millones de euros de dinero público de nuestros impuestos a empresas privadas, sin que ello repercuta en una mejora en las prestaciones de los servicio públicos, al contrario, están resultando ir en detrimento de los mismos, así como en la precarización de los/as trabajadores/as, con el fin de obtener mayores beneficios empresariales.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad