Nuevo Hub Operativo Dinapsis Costa del Sol

-

La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha participado hoy en la presentación del nuevo Hub Operativo Dinapsis Costa del Sol por parte de Hidralia, una plataforma digital inteligente para la gestión del ciclo integral del agua. “Este proyecto sitúa a Marbella como referente en materia de innovación y sostenibilidad”, ha subrayado la regidora, quien ha señalado “lo detallado que es la monitorización de todos los procesos relacionados con este sistema”. “Ver tan claramente cómo se gestiona un recurso tan importante como el agua, con el tratamiento que se tiene que hacer, el control de vertidos, cómo va la canalización, cómo el más pequeño detalle a nivel de arreglo de redes se pueda estudiar son algunos de los avances que se dan en este programa”, ha indicado la primera edil, quien ha destacado la apuesta de Hidralia, concesionaria de las redes de abastecimiento y saneamiento del municipio, “por la ciudad y las nuevas tecnologías para una mejor gestión”.

Por su parte, el gerente de Hidralia, Fulgencio Díaz, ha afirmado que el Hub Operativo Dinapsis “es el futuro de la gestión del agua en la Costa del Sol” y ha resaltado la necesidad de hacer frente al reto histórico que presenta el cambio climático y cómo las ciudades deben adaptarse al mismo y aumentar su resiliencia a través de la digitalización. “Esta iniciativa, puesta ya en marcha, nos permite anticiparnos a los fenómenos adversos del cambio climático y convertirnos en una de los actores principales para hacer frente a los retos medioambientales y de sostenibilidad que se nos presentan”, ha manifestado.

El Hub Operativo Dinapsis Costa del Sol es un centro digital de control que permite unificar toda la gestión del ciclo integral del agua en una única plataforma, desde la captación hasta el saneamiento, estando todos los procesos monitorizados en tiempo real para que en un simple golpe de vista puedan ser gestionados. Además, ofrece herramientas de optimización, mejora el mantenimiento y conserva las infraestructuras, así como reduce fugas y controla la calidad del agua. Todo ello, por medio de una planificación centralizada que posibilita la toma rápida de decisiones ante imprevistos y presenta soluciones digitales para avanzar en el desarrollo sostenible de las ciudades y mejorar su resiliencia, al reaccionar ante crisis climáticas de manera inmediata y coordinada para reducir la afectación a las urbes.

Otra de las ventajas la aporta la telelectura por parte de los usuarios, que pueden tener un acceso al registro y a la información de su consumo las 24 horas del día, las 365 jornadas del año. Esto permite que los ciudadanos dispongan de un sistema de alarmas por fugas, para conocer al instante si están perdiendo agua, reducir su impacto al medio ambiente y no tener sobresaltos en las facturas o que las segundas residencias puedan controlar el uso del agua, pudiendo detectar la ocupación ilegal de las mismas. También puede ayudar en casos de familiares que viven solos al detectar una falta de consumo, logrando poner la tecnología al servicio de las personas.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad