Médicos y farmacéuticos destacan la importancia de que toda la población tenga acceso a las vacunas

-

Conscientes de que su descubrimiento constituye uno de los hitos sanitarios a nivel mundial, médicos y farmacéuticos unieron hoy sus voces para reivindicar que toda la población tenga acceso a las vacunas. Así lo manifestaron hoy el presidente del Colegio de Médicos, Dr. Juan José Sánchez Luque, y el presidente del Colegio de Farmacéuticos, Francisco Florido Alba. Ambos destacaron la importancia de que los dos colegios profesionales ofrecieran de forma conjunta una rueda de prensa informativa ante un tema que preocupa a los ciudadanos y que tantos titulares ha protagonizado en los últimos meses.
El catedrático de Medicina Preventiva de la Universidad de Málaga, Dr. Joaquín Fernández-Crehuet Navajas, defendió las vacunas y criticó a los movimientos antivacunas por ir contra el rigor científico: “La seguridad de las vacunas es absoluta y su control, rigurosísimo”, afirmó.
El profesor Dr. Fernández-Crehuet recordó que los adultos también tienen que tener en cuenta que existe un calendario para ellos que varía en función de la profesión que ejerzan o del país donde vayan a viajar: “Sí es recomendable la vacunación contra gripe, neumococo y tétanos a partir de los 65 años”.
Como elemento favorable, el Dr. Fernández-Crehuet, mencionó el adelanto de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano a los 12 años.
El pediatra experto en vacunas y vicepresidente del Colegio de Médicos, Dr. Pedro Navarro Merino recordó que en el año 2014 el Consejo Interterritorial intentó la unificación del Calendario Vacunal Infantil (CVI) a nivel nacional: “Desgraciadamente aún existen diferencias entre las diferentes comunidades. En Andalucía tenemos un buen, aunque mejorable, Calendario Vacunal Infantil gratuito contra los siguientes enfermedades y gérmenes: hepatitis b, poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, haemophilus influenzae, meningococo c, sarampión, rubeola, paperas, papilomavirus y varicela”, explicó.
Para conseguir una correcta inmunización de los niños, la cobertura vacunal ha de ser superior al 96%: “De esa forma evitamos la enfermedad y la circulación del germen. Al no enfermar, los niños vacunados no contagian y de esa forma protegen a los convivientes no vacunados, sean niños o adultos. Esto último se conoce como inmunidad de grupo”, aclaró el Dr. Navarro.
¿Qué sucede con aquellas vacunas que no cubre la sanidad pública pero recomiendan los pediatras, como es el caso del rotavirus, neumococos y meningococo B? Para el Dr. Navarro, que no las proporcione de forma gratuita la sanidad pública no significa que sean vacunas de peor calidad o eficacia: “Solo significa que la autoridades sanitarias en este momento no la subvencionan. Algunas de las vacunas actualmente gratuitas, inicialmente también fueron de venta libre en farmacia”, afirmó.
Distribución en las farmacias
El secretario general del Colegio de Farmacéuticos, Diego Rodríguez Aylón, recordó que las oficinas de farmacia son el único lugar donde deben adquirirse este tipo de vacunas: “Garantizamos que es la elaborada por el laboratorio que ha investigado la vacuna y que no se ha roto la cadena de frío”. Rodríguez Aylón advirtió que no se deben adquirir por otras vías (Internet o viajando a lugares como Gibraltar o Portugal). En este sentido, explicó que las vacunas, así como otros medicamentos adquiridos en oficinas de farmacia no españolas, no están sujetas a la legislación estatal, por lo que “no se puede garantizar que ofrezca unos resultados óptimos”.
Con respecto a la distribución, el secretario destacó que es una cuestión que depende exclusivamente de los laboratorios. “La fabricación de una vacuna es un proceso muy complejo. Hay vacunas que las produce un único laboratorio a nivel mundial y hay que esperar a que ese laboratorio inicie la cadena de producción según sus calendarios”, destacó Diego Rodríguez.
Vacuna de la tosferina para embarazadas
El Dr. Pedro Navarro señaló la importancia de la vacunación de las embarazadas entre las 28 y 32 semanas de gestación con la vacuna de la tosferina, “con el objeto de transmitir sus defensas a través de la placenta a su hijo recién nacido y protegerlo de la enfermedad los dos primeros meses de vida, hasta que comienza el Calendario Vacunal Infantil y puede fabricar sus propios anticuerpos”. En Andalucía se está realizando desde el 30 de noviembre de 2015. En nuestra Comunidad Autónoma, el CVI comienza cuando el recién nacido tiene dos meses de edad. La primera vacuna en la vida de una persona es la de la hepatitis B, que se pone al bebé en el hospital.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad