Marbella aprobará la próxima semana de forma inicial el PGOM

-

Marbella aprobará de forma inicial la próxima semana en un Pleno extraordinario su Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y se convertirá así en la primera ciudad con un planeamiento urbanístico adaptado a la nueva ley andaluza LISTA (Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía).

La alcaldesa ha avanzado que la previsión es que el nuevo PGOM esté aprobado antes de final de año y ha recordado que igualmente se dará el visto bueno la próxima semana al Plan de Vivienda Municipal y se está redactando el Plan de Ordenación Urbanístico (POU), que recogerá más en detalle el desarrollo futuro de los suelos.

La alcaldesa ha puesto el acento en que el nuevo planeamiento, “un documento extenso que incluye una memoria, normas y anexos con todos los informes requeridos”, clasifica los suelos como rústicos o urbanos, frente a las múltiples tipologías que marcaba la anterior legislación andaluza, y delimita las áreas protegidas. “A partir de ahí se determinan zonas de transformación que mejorarán la trama de la ciudad”, ha establecido la regidora, quien ha avanzado que en suelos rústico sin protección se podrán desarrollar “actuaciones extraordinarias que tengan interés municipal y generen empleo”. Respecto a la dotación de viviendas, ha mencionado que actualmente hay en la ciudad un parque de 97.000 para una población estimada de 233.000 habitantes y con una ratio de 2,4 personas por vivienda. “En base a esa realidad hemos estado trabajando en todo el documento”, ha citado.

La regidora ha detallado que el nuevo planeamiento, que incorpora 12 millones de metros cuadrados más de suelo urbano, establece seis objetivos estratégicos y define unas área de centralidad del término municipal. En primer lugar, se ha referido a la ‘Marbella verde’, “ya que se da muchísima importancia a la naturaleza, fortaleciendo los corredores fluviales, mejorando la red de espacios libres, apostando por la conexión de la sierra con el mar y potenciando todas las sendas peatonales”, punto en el que ha asegurado que “vamos a preservar absolutamente nuestro litoral y nuestro paseo marítimo”. Respecto a la ‘Marbella ordenada’, ha afirmado que “queremos fomentar el modelo de ciudad compacto y recuperar muchos de los vacíos de la trama urbana no solo vinculados al área residencial sino de equipamientos, zonas verdes y vivienda asequible”.

“Una parte de todo el documento va muy dirigido a personas que no solo quieren venir a residir sino que quieren tener alternativas de viviendas accesibles, ya que se reserva a inmuebles protegidos el 30 por ciento de todos los desarrollos urbanísticos”, ha valorado la primera edil, quien ha expuesto, en el objetivo de la ‘Marbella ordenada’, a que, gracias a la flexibilización de los usos de los suelos que permite la LISTA, “tengamos la capacidad de que haya diferentes tipologías de inmuebles o de habilitar zonas de empleabilidad junto con zonas de viviendas, facilitando y fomentando esa variedad”. Sobre la ‘Marbella inclusiva’, ha precisado que el PGOM “da un especial tratamiento a la movilidad, a la inclusión del peatón y a la calidad de vida” y se ha referido a la “cohesión social, porque entendemos que no puede existir una zona de Marbella donde las personas no tengan en un área de 15 minutos los equipamientos suficientes”.

En quinto lugar, el nuevo planeamiento apunta a la ‘Marbella eficiente’, donde se abordan con “una planificación ordenada” el ciclo del agua, las redes de saneamiento y abastecimiento o las infraestructuras eléctricas y de telecomunicaciones. Por último, relativo al objetivo de la ‘Marbella conectada’, Muñoz ha avanzado que “hay que apostar por zonas donde el peatón tenga una mayor prevalencia”, al tiempo que ha fijado que se prevén hasta 28 nuevas áreas de aparcamiento, algunos disuasorios “para seguir fomentando transporte público gratuito”, y que se apuesta por incrementar la frecuencia de conexiones entre la autopista AP-7 y la autovía A-7, en puntos específicos como las inmediaciones del Hospital Costa del Sol.

Por otra parte, ha abundado en las previsiones para todo el término municipal con la mirada puesta en la malla urbana y en la regeneración de muchas de las zonas existentes. De San Pedro Alcántara ha aludido a “que ha tenido una transformación excepcional” y a que zonas como Las Medranas, El Salto, Valle del Sol o la zona sur “tienen que contar con un tratamiento diferenciador”, punto en el que se ha referido a proyectos como el anillo verde, la integración urbana de zonas consideradas como rurales, el desarrollo del área de Guadaiza, la regeneración del centro y la mejora de la conectividad y la accesibilidad, con actuaciones como el desdoblamiento de la carretera de Ronda “que se convertirá en un gran bulevar”. Respecto a Nueva Andalucía, ha valorado que es un distrito “muy vinculado al golf y con un gran valor ambiental” y con las centralidades de Puerto Banús y La Campana. “Hemos conseguido recuperar más de medio millón de metros cuadrados de suelo para dotar a esta zona de nuevos equipamientos deportivos, sanitarios, culturales o sociales”, ha detallado, a lo que ha añadido como “absolutamente necesario” el desdoblamiento de la A-7 y el desarrollo de Holanducía con usos terciarios u hoteleros.

La alcaldesa ha continuado por las zonas de Nagüeles y Milla de Oro, “área que hay que potenciar y donde queremos crear un ecosistema diferente muy unido a la innovación”. “Hay grandes espacios residenciales pero es el lugar idóneo para los usos flexibles demandados por los nómadas digitales”, ha subrayado, al tiempo que ha aludido a mejoras en las conexiones con la AP-7; al desbloqueo del desarrollo de grandes urbanizaciones históricas; el gran bulevar que se está ejecutando en la carretera de Istán o a la dotación de una auténtica infraestructura verde en torno a los ríos y arroyos.

En Marbella, que concentra al 50 por ciento de la población, se hace un tratamiento “muy extenso” por cada uno de los barrios. “Queremos regenerar y dotar de mejores infraestructuras a todas las zonas”, ha relatado la primera edil, quien ha descrito iniciativas como los aparcamientos en Severo Ochoa, Albergue África o Plaza de Toros; la semipeatonalización de la avenida Ricardo Soriano; el desbloqueo de distintos ámbitos del Centro Histórico; los parques fluviales; el recinto polivalente previsto en Arroyo Segundo; los nuevos equipamientos en Bello Horizonte o la transformación de la zona de La Ermita “como gran área de oportunidad”. “El objetivo es que se convierta en un centro innovador”, ha afirmado y “que, gracias a la flexibilidad de los usos, el desarrollo sea beneficioso para los propietarios y para las personas que lo visiten”.

Por último, en las Chapas el planeamiento contempla diferentes zonas de desarrollo de viviendas, como el área de El Realejo, e importantes proyectos vinculados al turismo y al sector hotelero como Four Seasons, W o Incosol. “Va a ser un distrito determinante en el crecimiento económico de nuestra ciudad pero siempre preservando de manera clara el litoral e incrementando las conexiones de la A7 y la AP7”, ha recalcado, punto en el que ha aludido a que “el documento refleja la zona de centralidad para la futura llegada del tren, lo que Marbella necesita a corto plazo es que la autopista deje de ser una carretera imposible por el precio abusivo que tiene y por la falta de accesos con distintas zonas de nuestra ciudad”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Puerto Banús expone la escultura ‘Poseidón’ del artista Marcos Marín hasta julio

Puerto Banús exhibe desde hoy y hasta el 28 de julio la escultura 'Poseidón', una obra de gran formato creada por el artista brasileño Marcos Marín con un mensaje...

Los Kooks, Gipsy Kings y un espectáculo conjunto de Perea, Ubago y Despistaos se suman al cartel de Starlite Occident 2025

El festival Starlite Occident ha anunciado nuevas incorporaciones a su cartel para la edición 2025 que se celebrará en Marbella. The Kooks, Gipsy Kings ft. Nicolas Reyes y un...

El Ayuntamiento de Marbella aumenta a 1.500 las plazas para los campamentos de verano de Fuerte Nagüeles

El Ayuntamiento de Marbella ha respaldado la nueva edición de los campamentos de verano de Fuerte Nagüeles que dispondrán de 1.500 plazas, lo que supone un aumento respecto al...

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad