El ayuntamiento acomete acciones para la conservación y estudio de los restos arqueológicos aparecidos en el yacimiento de las Dunas

-

El Ayuntamiento de Marbella ha iniciado actuaciones para la conservación y estudio de los restos arqueológicos aparecidos en el yacimiento de las Dunas de San Pedro Alcántara, en una zona situada en el entorno sur de la Basílica Paleocristiana Vega del Mar, como consecuencia de los efectos del último temporal registrado en el municipio. El director general de Cultura sampedreño, José Antonio Moreno, ha explicado que el Consistorio tramitará con la máxima urgencia la contratación de una empresa especializada que acometa los trabajos de catas y excavación requeridos por la Junta de Andalucía para constatar y documentar la presencia de vestigios de relevancia.

“Tras ser advertidos de la aparición de los restos, en un área a 50 metros de la Basílica Paleocristiana Vega del Mar, en una primera inspección se constató que la acción del mar había hecho aflorar pequeños fragmentos de cerámica, un hecho habitual en este lugar, donde es frecuente que la propia erosión de los elementos naturales arroje diminutos restos provenientes de la ocupación romana en esa franja costera”, ha señalado el responsable municipal. “Se balizó la zona por parte de la Policía Local y se avisó al Seprona, que desplazó a efectivos al lugar, procediéndose, con varios arqueólogos que trabajan en el municipio a recoger los restos más importantes que fueron encontrados en superficie y constatándose la aparición de dos posibles hornos, uno de ellos en buen estado, de origen romano”, ha detallado Moreno, quien ha informado de que, tras el aviso por parte del Ayuntamiento, la delegación provincial de Cultura de la Junta de Andalucía desplazó ayer a varios inspectores para comprobar los hallazgos.

Moreno ha indicado que “se nos solicitará con carácter urgente que se documenten las estructuras más sobresalientes encontradas, lo que conllevará una excavación para sacar a la luz los principales aspectos morfológicos y tecnológicos de los elementos hallados”, y ha apuntado que la delegación provincial también ha requerido que se realicen una serie de catas en otros puntos del talud para constatar la presencia o no de vestigios de importancia, “además de instarnos a que se priorice la preservación de los restos encontrados”. En este sentido, desde el Ayuntamiento “vamos a tramitar con la mayor urgencia posible toda la documentación necesaria para contratar una empresa arqueológica que cumpla con todos los requerimientos de la administración autonómica”, ha adelantado el director general, quien ha resaltado que, “dado que los hornos se encuentran a escasos metros de la orilla es necesario que se actúe con presteza en el trabajo de campo y, una vez concluido este, que se proceda a cubrir los vestigios para garantizar su conservación”.

“Estamos ante un yacimiento protegido y, por supuesto, está totalmente prohibido y será perseguido legalmente cualquier remoción o sustracción de los pequeños restos históricos que afloran en la zona, que no tienen ningún valor económico pero, sin embargo, sí pueden resultar de interés para el estudio de nuestro patrimonio”, ha destacado Moreno, que ha añadido que, por este motivo, se ha establecido un dispositivo especial de vigilancia por parte de Policía Local, Policía Nacional y la Guardia Civil. En cuanto a las termas romanas de las Bóvedas, “tras una inspección de las mismas no se han observado ningún daño en la estructura, aunque se ha desplomado el muro que delimitaba el talud de la Torre Vigía además de una pequeña construcción anexa al murió perimetral de las termas”, ha añadido.

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....