Marbella acoge una jornada sobre los cambios decretados por la Iglesia para agilizar el proceso de nulidad del matrimonio

-

Las parejas que pretendan regularizar su situación contrayendo matrimonio nuevamente por la Iglesia católica disponen desde el pasado mes de diciembre de una nueva normativa que simplifica en el tiempo, agiliza y abarata el coste del procedimiento. De esta forma se dice adiós a un proceso de varios años de espera para recibir una nulidad matrimonial. A partir de ahora, un tribunal eclesiástico podrá declarar no válida una unión en sólo un mes y medio.

Esta nueva situación se dará a conocer en Marbella el próximo día 4 de febrero, a las 19:30 horas, en una jornada informativa organizada por los bufetes Caracuel Abogados y G&D Abogados y con la colaboración del Colegio de Abogados de Málaga, acto que tendrá lugar en los salones del Hotel San Cristóbal de Marbella.

El catedrático de Derecho Procesal Canónico de la Universidad Laterana de Roma, Manuel Jesús Arroba Conde, participará en el encuentro en el que informará en profundidad del alcance de la reforma que entró en vigor el pasado día 8 de diciembre.

Arroba Conde ha vivido en primera persona en el Vaticano la redacción de la nueva normativa decretada por el Papa Francisco, por lo que en su intervención profundizará en el contenido de la reforma, actualizando así los conocimientos en Derecho Procesal Canónico de los abogados asistentes, además de ofrecer un servicio a los católicos que pretendan regularizar su situación matrimonial bajo el amparo de la Iglesia, según sus convicciones.

La jornada va dirigida tanto a los profesionales de la abogacía, particularmente a los canonistas y letrados rotales, como a los párrocos, hermanos mayores, cofrades y católicos en general. La asistencia a la misma es gratuita hasta completar el aforo disponible.

El ponente

Manuel Jesús Arroba Conde, misionero claretiano, profesó como tal el 7 de septiembre de 1975 y recibió la ordenación sacerdotal el 17 de abril de 1982. En la actualidad es catedrático de Derecho Procesal en la Universidad Lateranense, de cuya Facultad de Derecho Canónico ha sido decano entre 2003 a 2009. Además, ejerce como Juez del Tribunal de Primera Instancia del Vicariato de Roma; refrendario del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica y consultor de las congregaciones para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, y del Culto Divino y de la Disciplina de los Sacramentos. Licenciado en Teología Dogmática por la Facultad de Granada, es doctor en Derecho Canónico en la Pontificia Universidad Lateranense, según datos facilitados por la Agencia SIC.

ULTIMAS NOTICIAS

Grunsber organiza un ciclo de conferencias aborda la biodiversidad y geología de Sierra Bermeja en Estepona

La organización Grunsber ha organizado cinco conferencias sobre medio ambiente y Sierra Bermeja en Estepona durante el último trimestre de 2025. El programa incorpora disciplinas como entomología, geología, ornitología...

El consistorio marbellí impulsa una herramienta digital para profesionalizar la actividad de creadores locales

El Ayuntamiento de Marbella ha dado su apoyo a una plataforma digital que pretende simplificar la contratación de artistas del municipio y reducir las cargas administrativas. El concejal de...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en Arroyo Judío. El desarrollo incluye 683 viviendas libres condicionadas a...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella Cuida, dedicado a la salud mental y la educación emocional....