Marbella acoge un encuentro del Consejo de Europa sobre garantías procesales y una reunión del Comité de Derecho Penal de la Abogacía Europea

-

La Abogacía europea tiene una doble cita en Marbella. Hoy se desarrolla, en el Hospital Real de la Misericordia, el curso transfronterizo HELP (Human Rights Education for Legal Professionals) sobre garantías procesales en los procesos penales y derechos de las víctimas, encuentro que ha sido inaugurado por Francisco Javier Lara, decano del Colegio de Abogados de Málaga y adjunto a la Presidencia del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE), y que se dirige a abogados, jueces y fiscales.

También han participado el vicepresidente del Consejo de la Abogacía Europea (CCBE), James Macguill; y la vocal del CGPJ Mar Cabrejas y el director de la Escuela judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Jorge Jiménez.

El decano y representante del CGAE ha agradecido al Consejo de Europa la creación de este programa y su apoyo institucional, así como a la Comisión Europea por cofinanciar un proyecto del que la Abogacía Española tiene el privilegio de ser socia en su modalidad de ‘HELP in the EU’ y al Ayuntamiento de Marbella por las facilidades que ofrece.

En este encuentro participan representantes de las abogacías nacionales de Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Francia, Italia, Irlanda, Lituania, Letonia, Polonia, Rumanía, Montenegro y Macedonia del norte, además de España.

“Este programa HELP, y este curso transfronterizo en particular, es una magnífica iniciativa europeizadora que promovemos desde la Abogacía Española con un lanzamiento o presentación cada año desde 2015”, ha explicado Lara, quien ha recordado que el derecho de asilo, la protección de datos, la admisibilidad de la demanda ante el TEDH y los delitos de odio han precedido a este curso transfronterizo. Igualmente, la Fundación de la Abogacía española promueve el catálogo de cursos HELP a través de su iniciativa Aulas de Derechos Humanos.

La Judicatura y la Abogacía en Europa están a la vanguardia del amparo de los derechos humanos, que son uno de los principales fundamentos de nuestras sociedades. No obstante, también en nuestra comunidad se producen graves vulneraciones, incluyendo atentados al derecho a la vida –la semana pasada fue asesinado en la ciudad holandesa de La Haya un abogado penalista–, a la integridad, a la libertad o en el ejercicio de la profesión. “Defendiendo los derechos de los demás no podemos olvidarnos de proteger los nuestros”, ha apuntado.

De este modo, Francisco Javier Lara ha señalado que estimular la capacidad, el conocimiento y las habilidades de los jueces, fiscales y abogados para la aplicación del Convenio Europeo de Derechos Humanos y del Derecho europeo es también mejorar la salud del Estado de Derecho y de los Derechos Humanos de todas las personas, especialmente de las más vulnerables.

En este punto, el decano ha felicitado a los tutores del curso HELP, los abogados Salvador Guerrero y Berta Álvarez, por elaborar un programa muy completo que aúna las principales profesiones jurídicas.

 

Comité de Derecho Penal del CCBE

La segunda cita de la Abogacía Europea en Marbella tendrá lugar este sábado. Por primera vez se celebra en España una reunión del Comité de Derecho Penal del Consejo de la Abogacía Europea(CCBE), con el apoyo del Colegio de Abogados de Málaga y del Ayuntamiento de Marbella.

Este Comité es el órgano que se encarga de monitorizar la legislación y jurisprudencia europeas sobre la materia, elaborar informes y dictámenes, realizar propuestas legislativas y tratar deintervenir en los procesos de creación de directivas y reglamentos europeos sobre derecho y proceso penal, sobre todo en materia de garantías procesales de sospechosos, acusados y víctimas.

El Comité está formado por un representante de cada país europeo designado por la abogacía institucional de cada uno y se reúne con una periodicidad aproximada de tres meses, normalmente en Bruselas

El presidente del Comité es el esloveno Ondrej Laciak y el representante español en este órgano es el letrado del Colegio de Abogados de Málaga Salvador Guerrero Palomares, quien ostenta el puesto desde febrero de 2015, tras suceder al también abogado malagueño Fernando Piernavieja. En la reunión también participa José María Davó, expresidente del Consejo de la Abogacía Europea y decano emérito del Colegio malagueño.

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....