Los precios subieron en Andalucía un 1% durante el pasado mes de abril

-

El Índice de Precios de Consumo (IPC) aumentó un 1% durante el pasado mes de abril en Andalucía. Con este dato, la inflación interanual de la comunidad autónoma se sitúa en el -0,5%, en un contexto de tasa negativa que también se registra en el conjunto de España (-0,2). Esta circunstancia sucede por segunda vez desde que se tiene información sobre este indicador económico.

 

La subida del coste de la vida en abril en la comunidad andaluza se explica fundamentalmente por los aumentos estacionales en vestido y calzado (9,9% intermensual), propio de la campaña de primavera-verano; transporte (1,3%), por los incrementos en bienes y servicios relativos a vehículos; y ocio y cultura (1%), por la subida de los precios de los viajes organizados con motivo de la Semana Santa. Por el contrario, durante el pasado mes bajaron los precios en vivienda (-2,1%), por la reducción de precios de electricidad, gas y otros combustibles (-5,5%); y alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,4%).

En cuanto a la comparación interanual, destaca en Andalucía el descenso de los costes en el sector del transporte (-7,6%), debido a la notable reducción de los precios de los carburantes y combustibles (-20,5%). Junto a ello, también registran bajadas vestido y calzado (-1,8%), comunicaciones (-0,5%), y alimentos y bebidas no alcohólicas (-0,3%). Frente a ello, el componente más inflacionista es el de la enseñanza, con un crecimiento del 4,2%, seguido de bebidas alcohólicas y tabaco (4,1%), en gran medida por la subida del último de los componentes.

La Consejería de Economía y Hacienda considera que la evolución de los precios en Andalucía en 2009, con una tasa de inflación negativa en abril (-0,5%) por segundo mes consecutivo, al igual que en España, se explica, en gran medida, por la significativa reducción que los precios de las materias primas, fundamentalmente el petróleo, están registrando en los últimos meses.

Carburantes y combustibles

En este sentido, el IPC de carburantes y combustibles continuó acelerando su ritmo de caída el pasado mes, con una reducción del 20,5% interanual, en un contexto de bajada del precio del petróleo en los mercados internacionales, que cotiza de media en abril a 50,2 dólares el barril, un 54,2% por debajo de su nivel en el mismo mes del año anterior. A ello se une el perfil descendente que muestra el componente de vestido y calzado desde comienzos de año y, en abril, el de alimentos y bebidas no alcohólicas, la primera desde marzo de 2000, destacando, entre otros, los descensos en leche y aceites y grasas.

Mientras, el componente más estructural del IPC, es decir la inflación subyacente, que no considera los precios de los alimentos no elaborados y productos energéticos, se sitúa en el 0,9% interanual en abril, por encima de la tasa de inflación general por sexto mes consecutivo.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella refuerza el control policial contra el depósito irregular de basura

El Ayuntamiento de Marbella intensificará la vigilancia policial en el depósito de residuos y utilizará la red de cámaras urbanas para identificar infracciones contra las ordenanzas de limpieza. La...

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas...