Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmarbella.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Los alumnos andaluces muestran unos niveles de comprensión lectora bajos | DMarbellaDMarbella

Los alumnos andaluces muestran unos niveles de comprensión lectora bajos

-

Proyecto Leobien ha publicado los resultados del I Informe de Situación de la Comprensión Lectora en España 2024. A través de este estudio, el primero específico en esta materia que se realiza en España, se persigue el objetivo de obtener un diagnóstico del estado de la comprensión lectora de los alumnos de Primaria en España. En el estudio han participado un total de 47.827 alumnos de todo el país, de los cuales 6.163 eran andaluces, y se han tenido en cuenta variables personales del alumnado, como género y fecha de nacimiento, y variables propias del colegio y el entorno socioeconómico de los alumnos. El resultado de la media obtenida por los alumnos de Andalucía queda por debajo de la media deseable y de la nacional con una puntuación de 23,1.

En términos nacionales, el 53% de los alumnos participantes muestra resultados inferiores a la media deseable de 24 puntos. Los datos globales arrojan que la media nacional es de 23,4 puntos sobre 30 aunque, en general, se encuentran grandes diferencias entre los participantes y es muy destacable la gran dispersión del nivel dentro de las aulas con diferencias superiores a 10 puntos. Solo el 4% del alumnado ha alcanzado el nivel máximo, es decir, los 30 puntos, para el curso en el que está.

Las niñas demuestran un nivel superior a los niños en todas las dimensiones medidas

En la variable de género, cabe señalar la diferencia que existe tanto a nivel nacional como regional, con una diferencia de seis décimas en ambos casos. Mientras los niños andaluces tienen una puntuación de 22,8, puntos, las niñas han obtenido una media de 23,4, la misma diferencia de 0,6 puntos que en la media nacional, en donde los niños han puntuado 23,1 y las niñas 23,7.

El mejor nivel de comprensión lectora de las niñas es algo demostrado por la mayoría de las pruebas estandarizadas. «Este estudio demuestra, una vez más que, estadísticamente y a iguales condiciones, las niñas superan a los niños en su nivel de comprensión lectora. Sin embargo, los nuevos datos que aporta este test indican que dedican más tiempo a realizar la prueba que los niños. Esto podría deberse a un proceso más reflexivo frente a uno más impulsivo de los niños, pero es una hipótesis que deberemos validar«, María Jesús Palop Sancho, consejera educativa de Proyecto Leobien.

Estas diferencias entre niños y niñas se producen en las tres dimensiones medidas con el test: comprensión lectora, comprensión auditiva y velocidad lectora, siendo algo más pronunciadas en el caso de las dos últimas, en las que la proporción de niñas que alcanzan las máximas puntuaciones supera al menos en 2 puntos la proporción de niños que alcanzan esas mismas puntuaciones.

El tipo de centro marca las diferencias más significativas

La elección de centro marca significativamente el nivel de comprensión lectora. En Andalucía, los alumnos matriculados en centros privados (concertados o no) alcanzan un nivel de comprensión lectora mayor, de hasta un punto de diferencia, con 23,2 puntos de media sobre 30, que los de centros públicos con 22,2 puntos de media. Esta diferencia se incrementa en una décima en términos nacionales, siendo mayor la comprensión lectora de alumnos de colegios privados españoles, con 23,5 puntos de media, que la de los colegios públicos, con 22,4 de media.

A nivel nacional, la elección de los centros privados o públicos se asocia también al nivel de renta media de la zona. Como ya se ha manifestado en diversas investigaciones internacionales, el rendimiento en comprensión lectora se relaciona con el estatus socioeconómico y cultural de las familias. En este caso no se ha registrado información sobre la familia del alumnado, sino que se ha analizado la renta media del distrito en el que se encuentra el centro. De esta forma, queda demostrado que las zonas con mayor poder adquisitivo tienen unos alumnos con mejor comprensión lectora que las zonas menor renta.

ULTIMAS NOTICIAS

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de...

El barrio de Plaza de Toros celebra el sábado el Día del Vecino con paella popular y actividades

El concejal de Participación Ciudadana, Enrique Rodríguez, ha presentado una nueva edición del Día del Vecino, una cita que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en el parque...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y la creatividad con la celebración del Encuentro Internacional de Juegos...

El nuevo centro de salud de Ricardo Soriano abre con 24 consultas para atender a más de 20.000 vecinos

El nuevo centro de salud de Ricardo Soriano ha abierto sus puertas con más de una veintena de consultas y equipamiento de última generación para dar cobertura a más...