Los alumnos andaluces muestran unos niveles de comprensión lectora bajos

-

Proyecto Leobien ha publicado los resultados del I Informe de Situación de la Comprensión Lectora en España 2024. A través de este estudio, el primero específico en esta materia que se realiza en España, se persigue el objetivo de obtener un diagnóstico del estado de la comprensión lectora de los alumnos de Primaria en España. En el estudio han participado un total de 47.827 alumnos de todo el país, de los cuales 6.163 eran andaluces, y se han tenido en cuenta variables personales del alumnado, como género y fecha de nacimiento, y variables propias del colegio y el entorno socioeconómico de los alumnos. El resultado de la media obtenida por los alumnos de Andalucía queda por debajo de la media deseable y de la nacional con una puntuación de 23,1.

En términos nacionales, el 53% de los alumnos participantes muestra resultados inferiores a la media deseable de 24 puntos. Los datos globales arrojan que la media nacional es de 23,4 puntos sobre 30 aunque, en general, se encuentran grandes diferencias entre los participantes y es muy destacable la gran dispersión del nivel dentro de las aulas con diferencias superiores a 10 puntos. Solo el 4% del alumnado ha alcanzado el nivel máximo, es decir, los 30 puntos, para el curso en el que está.

Las niñas demuestran un nivel superior a los niños en todas las dimensiones medidas

En la variable de género, cabe señalar la diferencia que existe tanto a nivel nacional como regional, con una diferencia de seis décimas en ambos casos. Mientras los niños andaluces tienen una puntuación de 22,8, puntos, las niñas han obtenido una media de 23,4, la misma diferencia de 0,6 puntos que en la media nacional, en donde los niños han puntuado 23,1 y las niñas 23,7.

El mejor nivel de comprensión lectora de las niñas es algo demostrado por la mayoría de las pruebas estandarizadas. «Este estudio demuestra, una vez más que, estadísticamente y a iguales condiciones, las niñas superan a los niños en su nivel de comprensión lectora. Sin embargo, los nuevos datos que aporta este test indican que dedican más tiempo a realizar la prueba que los niños. Esto podría deberse a un proceso más reflexivo frente a uno más impulsivo de los niños, pero es una hipótesis que deberemos validar«, María Jesús Palop Sancho, consejera educativa de Proyecto Leobien.

Estas diferencias entre niños y niñas se producen en las tres dimensiones medidas con el test: comprensión lectora, comprensión auditiva y velocidad lectora, siendo algo más pronunciadas en el caso de las dos últimas, en las que la proporción de niñas que alcanzan las máximas puntuaciones supera al menos en 2 puntos la proporción de niños que alcanzan esas mismas puntuaciones.

El tipo de centro marca las diferencias más significativas

La elección de centro marca significativamente el nivel de comprensión lectora. En Andalucía, los alumnos matriculados en centros privados (concertados o no) alcanzan un nivel de comprensión lectora mayor, de hasta un punto de diferencia, con 23,2 puntos de media sobre 30, que los de centros públicos con 22,2 puntos de media. Esta diferencia se incrementa en una décima en términos nacionales, siendo mayor la comprensión lectora de alumnos de colegios privados españoles, con 23,5 puntos de media, que la de los colegios públicos, con 22,4 de media.

A nivel nacional, la elección de los centros privados o públicos se asocia también al nivel de renta media de la zona. Como ya se ha manifestado en diversas investigaciones internacionales, el rendimiento en comprensión lectora se relaciona con el estatus socioeconómico y cultural de las familias. En este caso no se ha registrado información sobre la familia del alumnado, sino que se ha analizado la renta media del distrito en el que se encuentra el centro. De esta forma, queda demostrado que las zonas con mayor poder adquisitivo tienen unos alumnos con mejor comprensión lectora que las zonas menor renta.

ULTIMAS NOTICIAS

La Oreja de Van Gogh actuará en Fuengirola el 27 de junio con Amaia Montero

La Oreja de Van Gogh actuará en Marenostrum Fuengirola el 27 de junio de 2026 con Amaia Montero como vocalista, en el marco del tour "Tantas Cosas Que Contar"...

Once queserías ofrecen más de 50 variedades de queso en Coín el domingo 19 de octubre

El Mercado de Quesos de Málaga celebra una nueva edición el domingo 19 de octubre de 9:00 a 14:30 horas en el Mercado Agroalimentario del Guadalhorce de Coín. Once...

Patatas, uvas y huevos lideran las subidas de precios en supermercados durante octubre

Las patatas, uvas blancas y huevos constituyen los tres alimentos básicos que más se han encarecido en los grandes supermercados durante el último mes, con incrementos del 12,7%, 12,5%...

La Asociación de Pacientes de la Costa del Sol renueva por segundo año consecutivo el programa de entrenamiento personal gratuito para pacientes oncológicos en...

Una iniciativa pionera que combina ejercicio físico y bienestar durante el proceso oncológico Estepona — Por segundo año consecutivo, la Asociación de Pacientes de la Costa del Sol pone en...