La universidad de Estepona cada día más cerca

-

La Fundación Antonia Guerrero ha solicitado al Ayuntamiento de Estepona la puesta a disposición de las instalaciones del centro cultural Padre Manuel como sede inicial de la futura Universidad de Estepona hasta que se concluya la construcción del campus universitario. En este sentido, hay que precisar que la utilización de dichas instalaciones del Padre Manuel como sede universitaria se producirá una vez que se tenga la autorización de la Junta de Andalucía para la implantación de la Universidad y una vez que se hayan reubicado las actividades que en estos momentos se realizan en este centro cultural.

Tras esta solicitud, el Ayuntamiento ha aprobado la adjudicación directa de la concesión administrativa de dicho inmueble para el fin solicitado. La propuesta recoge que la Fundación Antonia Guerrero ha iniciado las actividades para promover un proyecto universitario en el municipio y con dicha finalidad ha decidido iniciar un estudio de las necesidades y programas académicos más demandados para implantar una oferta formativa de calidad, singular, diferenciada y atractiva que impulse el desarrollo social, cultural y económico de toda la zona.

Implantar una Universidad en nuestro municipio incardinada en el sistema universitario andaluz, no sólo redunda en beneficio de los potenciales estudiantes esteponeros que podrían cursar estudios superiores en su propia ciudad, sino que beneficia al conjunto del municipio, ya que la actividad universitaria es un excelente motor social, cultural y educativo.

Como reconoce la propia Ley de Universidades, los centros universitarios ocupan un papel central en el desarrollo cultural, económico y social y son relevantes en el entorno que le es más inmediato, pues son capaces de potenciar directamente su avance, dinamismo y diversificación.

Además, la implantación de un centro universitario en Estepona supone incentivar de forma directa e indirecta actividades económicas vinculadas. La población universitaria que albergará, y la propia actividad que supone el centro docente, generarán un flujo de demandas que ofrecen una posibilidad de negocio al entramado económico local, lo que va a redundar en beneficio de la ciudad.

Por otro lado, ubicar una Universidad en Estepona supondrá diversificar la proyección exterior del municipio, no solo desde una perspectiva turística, sino incorporada también en el conjunto de ciudades que cuentan con centros educativos del sistema universitario andaluz.

Por todo ello, el uso que se pretende del Padre Manuel es un uso de interés general que concuerda con el que está previsto para ese inmueble desde su origen mismo. En este sentido, cabe recordar que el Ayuntamiento adquirió este inmueble en el año 1995 con la condición de destinarlo como sede de la Universidad, y como tal dicho uso está previsto en el Inventario Municipal de Bienes.

Desde 1992 ha sido voluntad reiteradamente expresada por el Ayuntamiento de Estepona en distintos proyectos la de colaborar para hacer posible un proyecto universitario en Estepona. Por tanto, la finalidad que se pretende con la cesión del bien es una aspiración largamente perseguida por el municipio de Estepona, de claro interés general, pues contribuye al impulso del desarrollo social, cultural y económico del municipio, y será un elemento de evidente dinamización de la ciudad desde múltiples aspectos.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad