La Semana de la Ciencia en Andalucía cumple 20 años y se reinventa con una apuesta por actividades virtuales

-

Cafés con Ciencia virtuales; talleres y experimentos online; visitas guiadas sin salir de casa para conocer de primera mano a los investigadores y su trabajo; recursos didácticos; exposiciones, o demostraciones son algunas de las actividades con las que Andalucía se llena de ciencia desde mañana y hasta el próximo 15 de noviembre con motivo de la celebración de la Semana de la Ciencia. Una nueva edición en la que la Semana cumple 20 años reinventándose, con una apuesta decidida por las actividades virtuales, a fin de hacer frente con todas las garantías a la pandemia causada por la COVID-19.

La iniciativa, organizada en Andalucía por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, está coordinada por la Fundación Descubre. La Semana sumará en esta edición más de 374 actividades en Andalucía organizadas por 123 instituciones entre universidades, centros de investigación, parques tecnológicos, institutos, museos y otros centros de divulgativos de Andalucía. Granada, Sevilla, Huelva y Almería son las provincias que acogen más actividades. Si bien la edición de este año suma una oferta ligeramente más reducida que en ediciones anteriores, el desarrollo virtual de la mayoría de ellas permitirá que sea accesible por parte de un mayor número de persona, sin tener en cuenta las limitaciones geográficas. A ello se suma el apoyo de la Consejería de Educación y Deporte, que da difusión de la Semana, acercando toda la agenda a los centros educativos de Andalucía de forma directa.

La cita será presentada mañana 3 de noviembre por la secretaria general de Universidades, Investigación y Tecnología y presidenta de la Fundación Descubre, Rosa María Ríos. Seguidamente se celebrará un Café con Ciencia virtual titulado ‘Vacúnate contra la desinformación’, que comenzará a las 11.00 horas y que podrá seguirse a través de los canales de Youtubey Facebook de la Fundación Descubre.

Participarán en el Café Ana Grande, profesora titular de Genética en el Departamento de Biología Celular, Genética y Fisiología de la Universidad de Málaga; Ignacio J. Molina, catedrático de Inmunología en el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad de Granada; Javier Álvarez, jefe de servicio de Pediatría del Hospital Costa del Sol de Marbella y asesor externo del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (AEP), y Manuel Cotarelo, director del área médica de virología y vacunas de MSD España. El Café estará moderado por José María Montero, director de los programas ‘Espacio Protegido’ y ‘Tierra y Mar’ (Canal Sur Televisión).

ULTIMAS NOTICIAS

El 85% de los andaluces considera urgente transformar el sistema educativo

EducAcción ha presentado el I Barómetro EducAcción, un estudio elaborado por el Instituto de Investigación Metroscopia con el apoyo de la Fundación Unicaja que analiza la percepción ciudadana del...

Cuatro autores participan en la sexta edición de Biblioteca de Escritores en Marbella

El ciclo Biblioteca de Escritores celebra su sexta edición en Marbella con la participación de Manuel Vilas, David Uclés, Gioconda Belli e Ignacio Martínez de Pisón en cuatro encuentros...

El Ayuntamiento de Marbella finaliza las obras contra filtraciones en el acceso al paseo desde Arturo Rubinstein

El Ayuntamiento de Marbella ha concluido las obras para eliminar las filtraciones y mejorar la seguridad en el acceso al paseo marítimo desde la calle Arturo Rubinstein. Los trabajos...

Abraham Boba actúa en la entrega del V Premio de Poesía Ciudad de Estepona el 23 de octubre

El vocalista de León Benavente, Abraham Boba, ofrecerá un concierto gratuito el jueves 23 de octubre a las 20:00 horas en la sala de conciertos del Mirador del Carmen...