La Posidonia oceanica en la playa no es basura

-

Posidonia oceanica es una planta marina endémica del mar Mediterráneo, que se encuentra en fondos arenosos hasta los 40 metros de profundidad. Además de tener un gran valor ecológico debido a su capacidad fotosintética, contribuye a frenar el oleaje antes de llegar a costa, y ejerce de refugio para muchas especies animales, en especial de juveniles de especies pesqueras.

Esta especie necesita unas condiciones físico-químicas muy concretas para su desarrollo y supervivencia, y es muy vulnerable a los cambios que se producen en el entorno, por lo que es considerada una excelente bioindicadora de la calidad de las aguas marinas costeras.

Actualmente, la Posidonia oceanica se ve amenazada debido a causas antrópicas (relativas a la actividad humana), que han alterado la calidad del agua y las costas en las últimas décadas. Además, estos efectos se ven incrementados por el calentamiento global.

Pero su importancia no se restringe en exclusiva a cuando está viva y sumergida. Las hojas que pierde (bien porque están muertas o bien porque son arrancadas por los fuertes temporales) junto a los rizomas, se acumulan a lo largo y ancho de muchas playas. Forman así unas estructuras geomorfológicas conocidas como arribazones.

Si bien otras plantas y algas también forman estas acumulaciones, esta especie es la más abundante en el mar Mediterráneo, y genera estructuras de grandes dimensiones: alcanzan hasta dos metros de altura y decenas de metros de longitud.

El problema es que, año tras año, en numerosos municipios del Mediterráneo los arribazones se retiran una y otra vez en primavera y verano, bajo la justificación de limpiar las playas.

Ecologistas en Acción advierte que esta excusa está orientada a dar una imagen artificial al turista, o a las personas locales usuarias de las playas, que pueden considerar los arribazones como una molestia o porque supuestamente ‘huelen mal’ debido a la descomposición.

Sin embargo, estas prácticas suponen un problema medioambiental, ya que los arribazones son absolutamente beneficiosos para los ya bastante perjudicados entornos litorales, por lo que Ecologistas en Acción reivindica que se dejen de retirar de forma sistemática y sin medidas de protección, como ocurre en la mayoría de localidades.

En su defecto, para los casos cuya retirada sea estrictamente necesaria, la organización ecologista propone alternativas que no afecten tan negativamente en su limpieza y que se hagan de forma parcial. Por ejemplo: realizar las limpiezas en parte de los arenales dejando otras partes con su formación original; emplear técnicas de retirada no destructivas, como las conocidas ‘cucharas’, que limpian el arribazón en el mar antes de retirarlo; o depositar las hojas muertas en las zonas vegetadas para no eliminar la materia orgánica.

Por otro lado, Ecologistas en Acción insiste en que es imprescindible concienciar a la ciudadanía de la importancia de la presencia de estas estructuras, e integrarlos en la imagen ofrecida al veraneante como un ecosistema natural de gran valor.

Beneficios ecosistémicos de los arribazones
Aunque la comunidad científica se debate sobre el papel de protección de estas estructuras a medio-largo plazo en las playas, sí está aceptado que los arribazones evitan los efectos de la erosión a corto plazo. La erosión es un grave problema en las costas mediterráneas, sobre todo cuando se producen fuertes temporales, que literalmente barren la arena de muchas playas en determinados momentos del año.

Además de este papel protector, se han de mencionar otros aspectos menos conocidos sobre la importancia de los arribazones y poco estudiados:

– Son una fuente de nutrientes en un sistema arenoso que, a parte de lograr cierto grado de fertilización en las franjas vegetadas, sirven de alimento a determinadas especies de invertebrados costeros.

– La propia estructura formada sirve de refugio y protección a pequeños invertebrados marinos que, a su vez, son alimento de niveles tróficos superiores, como las aves marinas.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad