Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmarbella.com/wp-includes/functions.php on line 6121
La eliminación de los vuelos cortos con alternativa ferroviaria de hasta cuatro horas ahorraría más de 300.000 toneladas de CO2 y 50.000 operaciones aéreas al año | DMarbellaDMarbella

La eliminación de los vuelos cortos con alternativa ferroviaria de hasta cuatro horas ahorraría más de 300.000 toneladas de CO2 y 50.000 operaciones aéreas al año

-

La sustitución de los vuelos domésticos peninsulares que cuentan hoy con una alternativa ferroviaria de hasta cuatro horas podría acabar con más de 50.000 operaciones aéreas y 300.000 toneladas de CO2 anuales, según un estudio presentado esta mañana por Ecologistas en Acción. De acuerdo con el informe, estas cifras representan, respectivamente, el 13,1 % de todas las operaciones domésticas en España y el 9,71 % de las emisiones generadas por dichas operaciones.
Cabe recordar que, entre 2013 y 2019, las operaciones aéreas domésticas crecieron un 27 % en España  —y sus emisiones de CO2 asociadas un 30 % — muy por encima de países como Alemania, que mantuvo prácticamente invariable su número de operaciones internas; Francia, que las redujo un 5 %; o el Reino Unido, que consiguió disminuirlas un 8 %.
En su estudio, elaborado tras el apoyo mostrado por diferentes grupos políticos a una posible medida de eliminación de vuelos cortos en la frustrada tramitación de la Ley de Movilidad Sostenible, la organización ecologista ha analizado aquellas rutas aéreas domésticas que disponen actualmente de una alternativa ferroviaria de hasta cuatro horas de duración en territorio español. Concretamente, la investigación identifica 11 rutas potencialmente sustituibles que en 2019 transportaron a 5,92 millones de pasajeros, es decir, el 34,8 % de los pasajeros peninsulares y el 13,9 % de los pasajeros domésticos totales en España.
Cabe destacar, por su importancia, la contribución de las operaciones entre Madrid y Barcelona al conjunto de las rutas identificadas como eliminables. En efecto, el corredor aéreo entre las capitales madrileña y catalana registró en 2019 más de 15.000 operaciones que generaron más de 168.0000 toneladas de CO2.
En lo que se refiere a los impactos en emisiones de las operaciones aéreas prescindibles por disponer de alternativa ferroviaria, el estudio los cifra en 389.700 toneladas de CO2 en 2019, último año prepandémico con un tráfico aéreo normalizado. Asumiendo que el 100 % de la demanda de estos viajes aéreos se trasladara al tren, el ahorro neto de emisiones se situaría en 306.125 toneladas de CO2  o, lo que es lo mismo, una reducción de entre el 30 % y el 40 % de las emisiones de todo el tráfico aéreo peninsular.
Por otro lado, en 2019 las 11 rutas identificadas produjeron 408,6 toneladas de óxidos de nitrógeno y 2,7 toneladas de partículas en suspensión potencialmente eliminables en caso de sustitución modal. Unas cifras muy preocupantes debido a sus graves efectos sobre la salud de la población cercana a los aeropuertos. No hay que olvidar que en un radio de 20 kilómetros —distancia en la cual la concentración de partículas procedentes del aeropuerto sigue siendo muy elevada—, solo en torno a los aeropuertos de Madrid y Barcelona viven 5,8 millones de personas, una de las cifras más altas de toda la UE.
Junto al ahorro de emisiones, el estudio analiza otras implicaciones asociadas a la sustitución de vuelos por trayectos en tren. La primera de ellas es la estimación de los costes económicos en concepto de externalidades (impactos sobre la salud, el bienestar o daños en el entorno habitable) de cada modo de transporte. El análisis descubre un potencial ahorro de 50,6 millones de euros anuales en el caso del reemplazo de las 11 rutas aéreas identificadas por sus trayectos equivalentes en tren.
Por otro lado, desde el punto de vista de la viabilidad se estudia en primer lugar la capacidad del tren de sustituir al avión en las rutas identificadas, especialmente en lo que se refiere al criterio de los tiempos de viaje puerta a puerta. El informe demuestra cómo en la totalidad de las conexiones analizadas el tiempo total de viaje en tren es inferior al necesario para cubrir los mismos trayectos en transporte aéreo.
Finalmente, el estudio analiza los potenciales efectos sobre la competencia y la concentración del mercado de la medida de eliminación de vuelos. En este sentido, el análisis ha puesto de manifiesto la existencia a día de hoy de una estructura de mercado caracterizada por unos enormes niveles de concentración: 56 frecuencias diarias en las rutas analizadas en manos del grupo económico IAG y solo una frecuencia diaria en manos de Ryanair.
Pablo Muñoz, coordinador de Aviación en Ecologistas en Acción, ha declarado: “La sustitución de vuelos cortos por trayectos en tren es técnica y legalmente viable, tanto por las alternativas ferroviarias existentes como por los precedentes existentes en la UE. Además, resulta enormemente necesaria: España es uno de los países de la UE donde más han crecido los vuelos domésticos en los últimos años, con unos enormes impactos en términos de emisiones totalmente incompatibles con los objetivos que nos hemos dado”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

Marbella adjudica las obras del Estadio de Atletismo de Nueva Andalucía por 11,2 millones

El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado la propuesta de adjudicación de las obras del futuro Estadio de Atletismo de Nueva Andalucía, con una inversión de 11,2 millones de euros...

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...