La economía colaborativa y la integración de urbanismo y medio ambiente centran el II Congreso de Derecho Turístico de la Costa del Sol

-

El consejero de Turismo, Francisco Javier Hernández; el decano de la corporación colegial, Francisco Javier Lara, y el alcalde de Marbella, José Bernal, han inaugurado el en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez de Marbella la segunda edición del Congreso de Derecho Turístico de la Costa del Sol que organiza la corporación colegial.

La influencia de la economía colaborativa sobre el turismo, con especial referencia a las viviendas turísticas –con plataformas como Airbnb– y al trasporte –Uber, Cabify o Bla Bla Car–, la fiscalidad, el impacto de las viviendas turísticas y la necesaria integración de urbanismo, medio ambiente, planificación territorial y turismo son algunos de los principales asuntos que se abordan en esta jornada.

“Estamos en un momento crucial para el Derecho Turístico, ya que se están produciendo numerosas novedades que afectan de lleno a nuestra profesión y también a la primera industria de la provincia de Málaga, cuya evolución están íntimamente relacionadas”, ha señalado el decano del Colegio de Abogados. Por eso, ha añadido Lara, “es preciso que los profesionales se formen adecuadamente para afrontar las nuevas situaciones con las que nos estamos encontrando”.

El consejero de Turismo y Deporte ha subrayado la importancia de este tipo de congresos en los que se plantean desde un punto de vista jurídico los problemas a los que se enfrentan los profesionales y además se proponen soluciones. Hernández ha hecho referencia a los nuevos retos vinculados al desarrollo de las tecnologías y, sobre las viviendas turísticas, ha reclamado una unificación normativa base nacional para que “las viviendas de uso turístico no supongan una ventaja competitiva de un territorio respecto a otro”.

El alcalde de Marbella ha agradecido al decano la apuesta del Colegio por llevar este Congreso a Marbella y ha recalcado la importancia de la seguridad jurídica para que zonas turísticas como Marbella sigan siendo un “destino de vanguardia”.

Por su parte, el decano del Colegio de Abogados ha apuntado que Marbella es el lugar ideal para el desarrollo de este Congreso. “No sólo es la joya de la corona de la Costa del Sol, sino que, desde el punto de vista del turismo, es la joya de la corona de Andalucía”, ha manifestado, y ha añadido que “nada tendría más sentido que el hecho de que la Consejería de Turismo tuviera su sede en Málaga, en Marbella”.

En este punto, ha recordado que, según datos del propio Gobierno andaluz, la provincia malagueña tendrá este verano 12,5 millones de pernoctaciones hoteleras, es decir, la mitad de todas las de Andalucía, y que cerró el año 2016 con la cifra de turistas más alta de toda la historia: 12 millones de visitantes, 26 millones de pernoctaciones y un impacto económico de más de 11.000 millones. El aeropuerto malagueño también batió su récord y superó los 16 millones de pasajeros el año pasado.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad