La Diputación de Málaga anuncia tres exposiciones y un congreso sobre mujeres para el centenario de la Generación del 27

-

La Diputación de Málaga ha presentado parte de la programación para conmemorar el centenario de la Generación del 27 durante los próximos dos años. La comisión organizativa, formada por todos los centros culturales de la Diputación junto con la delegación de Mayores, Educación y Juventud, ha mantenido una reunión de trabajo para avanzar en las actividades.

El vicepresidente de Cultura, Educación y Juventud, Manuel López Mestanza, ha informado de que la comisión lleva meses trabajando de forma transversal en esta conmemoración, diseñando un proyecto que abarca la totalidad de las disciplinas artísticas de la época. El proyecto contempla también la filosofía, la pedagogía, el periodismo, las ciencias y el humor.

Durante 2026 y 2027 se celebrarán tres exposiciones: una sobre la relación de Antonio Machado con la Generación del 27, otra sobre las distintas etapas de la revista Litoral y una tercera que mostrará los fondos de la biblioteca del Centro Cultural Generación del 27, reunidos desde los inicios del centro hasta la actualidad, en los que destacan legados de autores del 27.

Se organizará un congreso sobre la Mujer y el 27 coordinado por Pepa Merlo, filóloga y escritora especializada en la poesía escrita por mujeres en la primera mitad del siglo XX. También se celebrará el seminario ‘La Generación del 27, una generación trasatlántica’, coordinado por el poeta y catedrático Emérito de Literatura Hispanoamericana y Española de la Universidad de Granada, Álvaro Salvador, con una decena de especialistas de diversas universidades españolas que tratarán las relaciones entre los escritores y poetas del 27 y los hispanoamericanos, como Gabriela Mistral, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges, César Vallejo, Octavio Paz, Pablo Neruda y Nicolás Guillén.

La programación incluye una jornada sobre el periodismo en España durante los años 20 y 30 del siglo pasado y talleres pedagógicos en centros escolares de la provincia con la colaboración del Área de Juventud. Las actividades también contemplan unas jornadas sobre las revistas literarias de la Generación del 27 (1926-1929), coordinadas por el doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla José María Barrera, con la participación de especialistas en las revistas españolas de aquella época.

La comisión organizativa está formada por el Centro Generación del 27, MVA, La Térmica, La Malagueta y la Biblioteca Cánovas. La programación para los dos próximos años estará formada por actividades dirigidas al público infantil, juvenil y a la población adulta.

ULTIMAS NOTICIAS

La Costa del Sol registra más de 6,2 millones de turistas en verano y un impacto económico de 8.915 millones de euros

La Costa del Sol recibió 6.235.000 turistas entre junio y agosto, lo que representa un aumento del 1,12% respecto al verano de 2024. La actividad turística generó 8.915 millones...

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....

La campaña ‘Málaga Loves’ galardonada como mejor innovación en marketing en TIS2025

TIS – Tourism Innovation Summit ha acogido los Tourism Innovation Awards 2025, unos galardones que premian las iniciativas y proyectos en innovación, digitalización y sostenibilidad dentro del sector turístico....

AndAPap calcula que un 40% de los niños en Andalucía no tiene pediatra asignado

La Asociación Andaluza de Pediatría de Atención Primaria ha manifestado públicamente su profundo malestar por el trato recibido por parte del Servicio Andaluz de Salud, que considera un ninguneo,...