La delegación de Salud informa sobre el protocolo de actuación para prevenir la enfermedad de la gripe A (H1N1)

-

El Ayuntamiento de Marbella, a través de la delegación municipal de Salud, informa sobre el protocolo de actuación para prevenir la gripe A (H1N1), infección respiratoria causada por un nuevo virus de la gripe tipo A frente al que, precisamente por ser nuevo, las personas no están inmunizadas con el consiguiente riesgo de infección.

 

  Actualmente, la gripe A se considera una pandemia, es decir, es una epidemia que afecta al mismo tiempo a muchos países en el mundo, que implica la extensión del virus a su transmisión sostenida y no a la gravedad clínica de la enfermedad.

 

  Los principales síntomas de la gripe A (H1N1) en las personas son similares a los de la gripe estacional común, entre los que se incluyen fiebre alta (más de 38ºC) de inicio agudo, acompañada por alguno o varios de los siguientes síntomas: respiratorios (tos, mucosidad nasal, dificultad respiratoria), dolor de cabeza, de garganta, dolores musculares y malestar general. Algunas veces puede asociarse a vómitos y diarreas.

 

  Desde la delegación municipal de Salud se indica que la gripe A se transmite de la misma manera que la gripe estacional, principalmente de persona a persona, ya sea a través de las microgotas del estornudo, la tos, al tocar algo que tenga el virus y luego llevarse las manos a la boca o a la nariz.

 

  La vacuna contra la gripe estacional protege a las personas contra las cepas habituales de los virus de la gripe común, no para esta nueva gripe, aunque ya se ha puesto en marcha el procedimiento para que en el futuro se pueda contar con una vacuna específica contra el virus de la gripe A.

 

En este sentido, la delegación de Salud recuerda el protocolo de actuación para evitar el contagio y la propagación del virus:

 

  – Cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar con pañuelos de papel, a continuación tirarlos a la basura.

  – Evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz y la boca.

  – Lavarse las manos frecuentemente con jabón (durante 15-20 segundos) sobre todo después de toser o estornudar.

  – No compartir objetos personales de higiene o aseo, ni alientos, vasos o cubiertos.

  – Mantenerse alejado de las personas que tengan infecciones respiratorias.

  – No saludar con besos ni dando la mano.

  – Ventilar y permitir la entrada del sol en la casa y lugares cerrados.

  – No fumar en lugares cerrados ni cerca de niños, ancianos o enfermos.

  – Y acudir al médico inmediatamente si presenta síntomas.

 

  En cuanto al tratamiento por contagio de la gripe A (H1N1), se trata con las mismas medidas de soporte y medicamentos que una gripe común. Los antivirales son eficaces frente a este virus, siempre bajo prescripción facultativa, así como la ingesta de líquidos.

 

  Por último, Salud informa de que no se ha comprobado que el uso generalizado de mascarillas por la población reduzca la propagación del virus, por lo que no se recomienda su uso para la población en general, salvo en los casos de estar en contacto con personas enfermas de gripe A.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad