La Costa del Sol recupera más de 4.000 toneladas de vidrio anuales

-

El Complejo Ambiental Costa del Sol está recuperando anualmente más de 4.000 toneladas de vidrio de la línea de residuos sólidos urbanos (RSU).
Esta cantidad se suma a las 11.226 toneladas que la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol obtuvo en 2020 de la recogida selectiva de los 11 municipios mancomunados a través de Ecovidrio, que dispone de 3.286 iglús repartidos por la Costa del Sol.
En 2017 Urbaser invirtió en la puesta en marcha de la línea de recuperación de vidrio, dentro de la planta de afino, que permite la separación de este material de la fracción de restos orgánicos.
El vidrio que llega con los residuos sólidos urbanos lo hace muy fragmentado, tras pasar por contenedores, camiones y maquinaria de tratamiento. Por ello la empresa utiliza innovadoras técnicas de separación, como cribas de barra, mesa densimétrica y separadores ópticos que permiten recuperar piezas de vidrio de entre 10 y 50 milímetros, antes irrecuperables.
Esta línea cuenta además con un separador magnético y otro de inducción que separa material férrico, como cuellos de botellas y cápsulas de café.
El delegado de Residuos Sólidos Urbanos de la Mancomunidad, Juan Luis Villalón, expone que “gracias a esta tecnología podemos recuperar de nuestros residuos gran parte del material que es potencialmente reciclable, entre ellos el vidrio, que es 100% reciclable”.
Añade que “esta recuperación evita que estas cantidades de vidrio terminen en vertedero y que contaminen el compost que se obtiene como producto final tras el afino de la materia orgánica”.
“El alto índice de recuperación de vidrio en la fracción de RSU, que supone casi un 50% del total, revela la importancia de seguir trabajando en campañas de información y concienciación para evitar que los ciudadanos tiren botellas y tarros de vidrio a la basura, en lugar de depositarlos en el iglú verde”, ha señalado.
Según los últimos datos relativos a 2020, los habitantes de los municipios integrados en la Mancomunidad reciclaron una media de 25 kg vidrio. Respecto a la tasa de contenerización, los ayuntamientos mancomunados se sitúan con una media de 150 habitantes por contenedor.

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....