La cocaína fue la sustancia que más consultas generó en el Teléfono de Información sobre las Drogodependencias

-

La cocaína, con un 34,25% de las llamadas, fue la sustancia que más consultas ciudadanas generó en el Teléfono de Información sobre Drogodependencias y Adicciones (900 845 040) durante el primer semestre de 2009. Este servicio gratuito atendió durante el citado período 1.259 demandas de información sobre recursos existentes en Andalucía para la prevención, el tratamiento y la reinserción.

Tras la cocaína, las principales consultas recibidas en la línea 900 que gestiona la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social se refirieron al cannabis (21,61% de las llamadas atendidas entre enero y junio), el alcohol (21,15%), la heroína (5,98%), las máquinas tragaperras (2,53%) y el tabaco (2,30%).

En cuanto a la distribución provincial, el 24,5% de las llamadas (304) realizadas al citado teléfono procedían de Sevilla; el 12,15% (153), de Málaga; el 9,05% (114), de Granada; el 6,12% (77), de Córdoba; el 5,40% (68), de Cádiz; el 3,42% (43), de Almería; el 3,34% (42), de Jaén; y el 3,18% (40), de Huelva. Otras 18 llamadas se hicieron desde otras comunidades autónomas.

La mayoría de las consultas que se han efectuado a este servicio gratuito de la Junta (el 65,96%) tuvieron como principal motivo solicitar algún tipo de información sobre los recursos existentes para las drogodependencias. Les siguieron las llamadas que consultan sobre los efectos del consumo de drogas (10,53%), sobre los programas de tratamiento (6,10%) y las que se refieren a asuntos de documentación y publicaciones relacionadas con esta materia (3,88%).

En cuanto al perfil de la persona que hace la llamada, el 28,99% de las consultas las realizaron las propias personas drogodependientes afectadas; el 16,53% las hizo la madre; el 10%, los hermanos; y el 3,84%, el padre: Además, en el 9,31% de los casos fueron otros familiares y en el 7,45%, la pareja. También se solicita información desde asociaciones de drogodependencias, ayuntamientos y otros organismos administrativos. Asimismo, en el primer semestre el 56,93% de las llamadas fueron hechas por mujeres.

El Teléfono de Información sobre Drogodependencias y Adicciones comenzó a funcionar en 1986 con el objetivo fundamental de garantizar información sobre las medidas de prevención, los efectos del consumo de drogas y sobre cómo y dónde pueden ser atendidas las personas afectadas.

ULTIMAS NOTICIAS

El 85% de los andaluces considera urgente transformar el sistema educativo

EducAcción ha presentado el I Barómetro EducAcción, un estudio elaborado por el Instituto de Investigación Metroscopia con el apoyo de la Fundación Unicaja que analiza la percepción ciudadana del...

Cuatro autores participan en la sexta edición de Biblioteca de Escritores en Marbella

El ciclo Biblioteca de Escritores celebra su sexta edición en Marbella con la participación de Manuel Vilas, David Uclés, Gioconda Belli e Ignacio Martínez de Pisón en cuatro encuentros...

El Ayuntamiento de Marbella finaliza las obras contra filtraciones en el acceso al paseo desde Arturo Rubinstein

El Ayuntamiento de Marbella ha concluido las obras para eliminar las filtraciones y mejorar la seguridad en el acceso al paseo marítimo desde la calle Arturo Rubinstein. Los trabajos...

Abraham Boba actúa en la entrega del V Premio de Poesía Ciudad de Estepona el 23 de octubre

El vocalista de León Benavente, Abraham Boba, ofrecerá un concierto gratuito el jueves 23 de octubre a las 20:00 horas en la sala de conciertos del Mirador del Carmen...