La cocaína fue la sustancia que más consultas generó en el Teléfono de Información sobre las Drogodependencias

-

La cocaína, con un 34,25% de las llamadas, fue la sustancia que más consultas ciudadanas generó en el Teléfono de Información sobre Drogodependencias y Adicciones (900 845 040) durante el primer semestre de 2009. Este servicio gratuito atendió durante el citado período 1.259 demandas de información sobre recursos existentes en Andalucía para la prevención, el tratamiento y la reinserción.

Tras la cocaína, las principales consultas recibidas en la línea 900 que gestiona la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social se refirieron al cannabis (21,61% de las llamadas atendidas entre enero y junio), el alcohol (21,15%), la heroína (5,98%), las máquinas tragaperras (2,53%) y el tabaco (2,30%).

En cuanto a la distribución provincial, el 24,5% de las llamadas (304) realizadas al citado teléfono procedían de Sevilla; el 12,15% (153), de Málaga; el 9,05% (114), de Granada; el 6,12% (77), de Córdoba; el 5,40% (68), de Cádiz; el 3,42% (43), de Almería; el 3,34% (42), de Jaén; y el 3,18% (40), de Huelva. Otras 18 llamadas se hicieron desde otras comunidades autónomas.

La mayoría de las consultas que se han efectuado a este servicio gratuito de la Junta (el 65,96%) tuvieron como principal motivo solicitar algún tipo de información sobre los recursos existentes para las drogodependencias. Les siguieron las llamadas que consultan sobre los efectos del consumo de drogas (10,53%), sobre los programas de tratamiento (6,10%) y las que se refieren a asuntos de documentación y publicaciones relacionadas con esta materia (3,88%).

En cuanto al perfil de la persona que hace la llamada, el 28,99% de las consultas las realizaron las propias personas drogodependientes afectadas; el 16,53% las hizo la madre; el 10%, los hermanos; y el 3,84%, el padre: Además, en el 9,31% de los casos fueron otros familiares y en el 7,45%, la pareja. También se solicita información desde asociaciones de drogodependencias, ayuntamientos y otros organismos administrativos. Asimismo, en el primer semestre el 56,93% de las llamadas fueron hechas por mujeres.

El Teléfono de Información sobre Drogodependencias y Adicciones comenzó a funcionar en 1986 con el objetivo fundamental de garantizar información sobre las medidas de prevención, los efectos del consumo de drogas y sobre cómo y dónde pueden ser atendidas las personas afectadas.

ULTIMAS NOTICIAS

El Centro Polivalente de Nueva Andalucía acoge desde el 28 de noviembre la exposición ‘El poder de una sonrisa’ de la Asociación CADI

El Centro Polivalente de Nueva Andalucía acogerá a partir del viernes 28 de noviembre la exposición fotográfica 'El poder de una sonrisa', impulsada por la Asociación CADI con la...

Marbella aprueba de forma inicial los presupuestos municipales de 2026 por 450 millones de euros

El Ayuntamiento de Marbella aprobó de forma inicial en el Pleno Extraordinario y Urgente celebrado esta mañana los presupuestos municipales de 2026, que ascienden a 450 millones de euros...

Fangoria y Chanel se incorporan al cartel del Fulanita Fest 2026 en Fuengirola

El Fulanita Fest 2026 anuncia la incorporación de Fangoria y Chanel a su cartel para la jornada central del sábado 30 de mayo en Marenostrum Fuengirola. El festival, que...

El menú del día alcanza un precio medio de 14,2 euros en España con una subida del 1,5%

El precio medio del menú del día en España se sitúa en 14,2 euros, un 1,5% más que el año anterior cuando alcanzaba los 14 euros, según una encuesta...