La CGT denuncia el nuevo sistema de provisión de interinidades

-

El pasado 28 de enero la Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos, tras varios aplazamientos, efectuó la primera convocatoria para la cobertura de sustituciones y vacantes sobrevenidas mediante el nuevo sistema de Provisión de Interinidades (SIPRI). El nuevo sistema prometía transparencia y operatividad. Lejos de la realidad, la transparencia se volvió opacidad y la operatividad ineficacia.
El nuevo sistema obliga en primer lugar, a los interinos/as y aspirantes a estar pendientes del sistema de llamamientos todos los lunes, ya que si has sido convocado y no participas en la convocatoria quedas inactivo de oficio para el resto del curso. Solo en la primera convocatoria 730 personas quedaron desactivadas, muchas de las cuales son aspirantes, y desconocen el funcionamiento al estar todavía fuera del sistema educativo. Las bolsas de los diferentes cuerpos en las diferentes especialidades han dejado de estar disponibles en tiempo real y se desconoce la posición en bolsa, porque el nuevo sistema no ofrece la posibilidad de consultar esta opción, con lo que no se sabe exactamente quién ocupa una posición inferior o anterior a cada una de las personas que forman parte de las distintas bolsas en las distintas especialidades, para poder saber cuándo se puede producir su llamamiento y poder comprobar que se cumple rigurosamente con el orden establecido en bolsa para efectuarlo.
En tercer lugar, y no menos grave, de seguir con un solo llamamiento a la semana, el tiempo de servicio de los y las interinas y aspirantes así como la continuidad en sus puestos de trabajo se verá reducido. Si un interino/a cesa un martes, no será convocado hasta el próximo lunes y no ocupará un nuevo puesto hasta el siguiente lunes. Esta situación no permite aplicar el proyecto de ley que revierte los recortes educativos que introdujo el gobierno central (Real Decreto Ley 14/2012) y que anula que cuando se produzca una baja no hay que esperar 10 días hábiles para que sea ocupada por un interino/a.
El cambio de responsables en la Consejería de Educación y del sistema de provisión de plazas vacantes ha empezado sembrado caos en la educación pública, dejando a centros y alumnado sin profesorado, creando malestar e indignación en aspirantes e interinos/as. Por ello, desde CGT exigen llamamientos todos los días de las semana, que los interinos/as así como aspirantes puedan conocer su situación en bolsa y que las personas que han sido afectadas por estas convocatoria y a las que se les ha desactivado, puedan subsanar su error.
Ante la inacción de la Consejería para solucionar los problemas creados por el nuevo sistema, CGT convocará una asamblea de interinos/as y aspirantes el próximo 20 de febrero en el edificio de usos múltiples de la delegación territorial de Málaga a las 18 horas, dónde tratarán este tema de cara a consensuar las medidas y acciones oportunas para exigir un cambio en el sistema y una solución al grave perjuicio que SIPRI está ocasionando indirectamente a toda la comunidad educativa y directamente al colectivo de interinos/as. Afirman que, esto es un obstáculo más en la lucha hacia la estabilidad del profesorado interino

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad