La alcaldesa de Marbella anuncia un registro municipal para regular las viviendas turísticas

0
31

El Ayuntamiento de Marbella implementará un registro municipal de viviendas turísticas y establecerá una nueva normativa que restringirá la conversión de locales comerciales para uso turístico, según anunció la alcaldesa Ángeles Muñoz durante la presentación de un estudio realizado por la Universidad de Málaga que revela que solo el 32% de los inmuebles registrados se comercializan activamente en el sector turístico.

Un análisis exhaustivo del mercado de alojamientos turísticos en Marbella, elaborado por investigadores de la Universidad de Málaga, ha revelado datos significativos sobre la estructura del sector. El estudio indica que el 79.2% de las viviendas turísticas pertenecen a propietarios particulares, mientras que el 98.7% de la oferta corresponde a inmuebles completos, con un 86.2% que dispone de dos o más dormitorios.

La investigación destaca el impacto económico del sector, que generó 100 millones de euros en 2024. Los turistas que se alojan en estas viviendas realizan un gasto medio diario de 173 euros, superando más del doble la media provincial. Las zonas con mayor demanda se concentran en el litoral, los alrededores de campos de golf y el centro urbano, alcanzando una valoración media de satisfacción de 4.8 sobre 5 puntos.

Los datos oficiales muestran una disparidad significativa entre las cifras registradas y la realidad del mercado. Mientras el Registro Turístico de Andalucía contabilizó 13,857 establecimientos y 110,080 plazas en agosto de 2024, los datos del INE y el análisis de big data de la Costa del Sol identificaron solo 7,516 inmuebles activos con 42,351 plazas disponibles.

El documento, que actualiza un informe previo de 2018, señala que la rentabilidad por plaza alcanza los 241.9 euros en temporada alta. De las 1.2 millones de pernoctaciones registradas en 2023, el 56% correspondió a visitantes nacionales, seguidos por turistas británicos y alemanes.

El nuevo planeamiento urbanístico de Marbella contemplará una diferenciación clara entre viviendas residenciales y turísticas. Entre las propuestas regulatorias, se sugiere establecer porcentajes máximos de viviendas turísticas por edificio y restricciones en plantas bajas para preservar el tejido social y comercial de los barrios.

Los investigadores del Instituto Universitario de Investigación de Inteligencia e Innovación Turística de la UMA recomiendan implementar procesos participativos para el desarrollo de las nuevas normativas y mejorar la transparencia mediante el censo municipal de alojamientos turísticos.