José  Bernal pide a Ayuntamiento y sindicatos que agoten todas las posibilidades para evitar la huelga y se ofrece a mediar en el conflicto 

-

El secretario general del PSOE de Marbella, José Bernal, quiere enviar “un mensaje tanto a la alcaldesa, Ángeles Muñoz, como al coordinador de Personal y Hacienda del Ayuntamiento de Marbella, Carlos Rubio, para que recapaciten y reconduzcan la actual situación de manera que no se produzca la anunciada huelga” de la empresa RSU, ofreciéndose incluso “como mediador, si ambas partes lo aceptan, ya que, a diferencia de lo que ocurre en el Ayuntamiento de Marbella, además de mi cargo político, puedo aportar el hecho de que en la empresa en la que ejerzo mi labor como gestor disfrutamos de paz laboral gracias al diálogo y el entendimiento entre las partes”.
      Al tiempo, Bernal también hace un llamamiento “tanto al Ayuntamiento como a los sindicatos, para que se mantengan respetuosos en los calificativos que se lanzan, a fin de evitar más crispación que no contribuya a encontrar una línea de acuerdo. En este momento de réplicas y contrarréplicas se olvida que estamos jugando con Marbella, una ciudad turística que vive de su imagen. No puede hablarse de piquetes o de medidas antipiquetes, como ha hecho Carlos Rubio, dando la impresión de que las calles están tomadas por los manifestantes”.
      Para Bernal “es el momento de abandonar la tarima de los medios informativos como único cauce de comunicación. Marbella, que ya ha perdido en el último año un 20 por ciento de pernoctaciones, cuando en el resto de la Costa del Sol esta pérdida sólo llega al 12 por ciento; no puede permitirse aparecer más en los medios de comunicación con motivo de una huelga de basura de las características de la que se plantea. Bastante dañada está la imagen de la ciudad, sin que los actuales gestores hayan sabido relanzarla, para que este tipo de anuncios supongan una nueva nota negativa”.
      El secretario general propone la “definición de un marco temporal, de un calendario, que permita cerrar este conflicto mediante el diálogo, a través de una hoja de ruta que ambas partes se comprometan a respetar, con el fin principal de evitar la huelga y el daño que eso supondría para la ciudad”.

ULTIMAS NOTICIAS

La criminalidad convencional baja un 1,7% en Andalucía con 2.746 delitos menos

Andalucía registró un descenso del 1,7% en la criminalidad convencional durante el primer semestre de 2025, con 2.746 delitos menos que el mismo período del año anterior. La comunidad...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...

Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a...