Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmarbella.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Investigadores andaluces estudian la violencia entre jóvenes y sus niveles de tolerancia | DMarbellaDMarbella

Investigadores andaluces estudian la violencia entre jóvenes y sus niveles de tolerancia

-

Investigadores andaluces han iniciado un estudio entre jóvenes para identificar actitudes ante la violencia y sus niveles de tolerancia. La investigación se basará en más de 3.000 encuestas que se realizarán entre adolescentes de ambos sexos, tanto universitarios como alumnos de Educación Secundaria y Formación Profesional.

La catedrática de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Huelva (UHU) y responsable del proyecto Susana Paíno explica que la rarón que les ha llevado a plantear esta investigación es «la escasa atención, información y formación que recibe la población adolescente en relación a la violencia entre sexos, a pesar de que existen claras evidencias de actos de violencia durante las relaciones de noviazgo».

Según la investigadora, este tipo de relaciones problemáticas pueden mantenerse, consolidarse y, en consecuencia, reaparecer en otras relaciones, por lo que la posibilidad de modificación en edades posteriores es de mayor dificultad.

El estudio, titulado ‘Violencia entre novios’, ha sido calificado como proyecto de excelencia por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y ha recibido un incentivo de 53.000 euros.

El objetivo principal de este trabajo es determinar los tipos de violencia que pueden establecerse en las relaciones interpersonales de parejas adolescentes estables (en relaciones de seis o más meses) e identificar la prevalencia de estos comportamientos en los estudiantes de la Universidad de Huelva y Sevilla y en los estudiantes de Secundaria y Formación Profesional.

Los investigadores pretenden identificar, por otro lado, los comportamientos que, por su naturaleza física, emocional, social y sexual, puedan ser constitutivos de una relación de violencia doméstica, y los tipos que resultan más frecuentes. Asimismo, intentarán detectar el segmento de población adolescente que se considere maltratada durante sus relaciones de noviazgo, precisando los comportamientos.

Estabilidad temporal

Los expertos reconocen que la violencia doméstica entre parejas de novios adolescentes está asociada a actitudes que favorecen la permanencia y estabilidad temporal de los mismos. Para Paíno, «es posible identificar actitudes (relacionadas con los niveles de tolerancia) ante la violencia doméstica (sexista) que favorece la estabilidad temporal de los comportamientos propios de la misma».

El procedimiento supondrá la elaboración de un cuestionario que recoja la información detallada acerca de comportamientos y actitudes sobre violencia doméstica. El proceso para su elaboración partirá de una doble vía. Por un lado, los adolescentes deberán responder la frecuencia de aparición de cada una de ellas. A la par, cada persona deberá indicar para cada uno de estos comportamientos su grado de molestia, tolerancia o sensibilidad en una escala de respuesta del mismo tipo que la anterior.

De esta manera, se obtiene información detallada acerca de la frecuencia de aparición y las actitudes desarrolladas hacia cada uno de estos comportamientos. Esto implicará una entrevista personalizada y realizada de forma independiente a 50 parejas de novios acerca de la violencia doméstica, con especial hincapié en los posibles comportamientos y tipos de actitudes mediante los que se puede mostrar.

El cuestionario se completará con información específica que incluye variables de filiación, de naturaleza social y académica, así como un último tipo en el que se recogerá información específica acerca de la violencia doméstica entre novios.

ULTIMAS NOTICIAS

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de...

El barrio de Plaza de Toros celebra el sábado el Día del Vecino con paella popular y actividades

El concejal de Participación Ciudadana, Enrique Rodríguez, ha presentado una nueva edición del Día del Vecino, una cita que tendrá lugar el sábado 8 de noviembre en el parque...

El Palacio de Congresos de Estepona albergará el Encuentro Internacional de Juegos de Mesa los días 8 y 9 de noviembre

El Palacio de Congresos de Estepona se convertirá el próximo fin de semana en el epicentro del ocio y la creatividad con la celebración del Encuentro Internacional de Juegos...

El nuevo centro de salud de Ricardo Soriano abre con 24 consultas para atender a más de 20.000 vecinos

El nuevo centro de salud de Ricardo Soriano ha abierto sus puertas con más de una veintena de consultas y equipamiento de última generación para dar cobertura a más...