Impulsa Ciudad critica la destrucción del bosque de Ribera del cauce bajo del Guadaiza

-

Hay que recordar al ayuntamiento que los ríos no son solares, no son meras corrientes de agua sin interés. Los ríos albergan una gran biodiversidad. En el caso del río Guadaiza se da el agravante que está catalogado como Zona de Especial Conservación (ZEC). Protegido por la Unión Europea al ser considerado como un patrimonio natural con un elevado valor ecológico que forma parte de la Red Natura 2000 junto a otros cuatro ZEC en nuestro municipio, cuatro de ellos ríos, y cuya protección corresponde al curso medio y bajo de los ríos, los más susceptibles de sufrir alteraciones de origen antrópico, como ha sido el caso paradójicamente a cargo de la administración que debe velar por su conservación.

Una limpieza de ríos con criterio medioambiental debe eliminar basuras, objetos y especies invasoras, pero no debe eliminar, como ha sido el caso, los higrófitos, plantas y árboles de ribera propios de estos ecosistemas, que además protegen los márgenes en las avenidas (sauces, olmos, fresnos, chopos y matorrales acompañantes, así como brezales, juncales y carrizales).

El valor ecológico de este río lo da la existencia en el mismo de especies sumamente interesantes como un tipo de sauce muy escaso en España y a nivel mundial cuyo nombre científico es Salix pedicellata. También se puede ver la nutria, Lutra lutra y el galápago leproso, Mauremys leprosa. Este galápago está muy localizado en la península ibérica, sur de Francia, Italia y países del norte de África como Marruecos, Argelia y Túnez.

Desde Impulsa Ciudad nos preguntamos qué tipo de limpieza ha autorizado la Junta de Andalucía al ayuntamiento de Marbella. Entendemos que esta debería haber sido una limpieza selectiva condicionada a mantener las especies autóctonas y a retirar las especies exóticas y la basura. Sin embargo, la actual limpieza ha arrasado con toda la flora y fauna del río Guadaiza en su cauce bajo y curiosamente ha dejado especies invasoras como eucaliptos, mimosas y casuarinas y la basura, que son los que obstaculizan el paso del agua en caso de riada. 

 

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad