Griñán aboga por impulsar nuevas fórmulas periodísticas que aúnen la calidad del trabajo y los derechos profesionales

-

 El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha abogado por que la crisis económica sea una oportunidad para diseñar nuevas fórmulas periodísticas,

 que "aúnen la calidad del trabajo con los derechos profesionales, la mejora de las condiciones laborales y la sostenibilidad del empleo". Griñán ha asistido en Cádiz a la clausura del Congreso Mundial de Periodismo ‘La Pepa 2012’, en el que un millar de profesionales de la información ha debatido sobre la situación y el futuro del sector. El acto ha estado presidido por los Príncipes de Asturias.

Durante su intervención, Griñán ha recordado que, en el momento actual, los ciudadanos requieren un periodismo que "devuelva la medida de la realidad", y que salve "de las nuevas formas de control social que tienen cabida en la red". "El ciudadano no quiere respuestas, sino preguntas que estimulen la propia capacidad crítica", ha defendido el presidente, para quien no se trata de que "le digan cómo tiene que pensar, sino cuáles son los temas urgentes, hacia qué prioridades dirigir el pensamiento".

Asimismo, ha aludido a la importancia de las nuevas tecnologías para impulsar el "nuevo paradigma de comunicación democrática", y ha hecho un llamamiento a hacer uso del "modelo relacional que ha instaurado internet" para una nueva comunicación. "Este modelo no extingue de ninguna manera la profesión periodística, es más, la refuerza", ha apostillado.

En esta misma línea, ha reafirmado su apuesta por mantener la relación entre calidad democrática y medios de comunicación, especialmente en tiempos de crisis, y se ha mostrado convencido de que es fundamental el compromiso de los medios y la sociedad civil para reforzar el espacio público. "Periodismo es debate, capacidad crítica, ciudadanía y saber, una ventana al mundo, al progreso y a la democracia", ha concluido.

Por su parte, el Príncipe Felipe ha alabado el "gran esfuerzo" que los medios de comunicación hacen para seguir "en pie" en el actual "momento de transición", cuya importancia ha resaltado porque "la sociedad necesita captar todos los matices de este escaparate inmenso que es el mundo".

También ha explicado que uno de los principales retos actuales es "estar informado" y ha manifestado que en ese punto "entra en juego la figura fundamental del profesional del periodismo". "Es ahí, en la inmensidad global, digital, donde el rigor, la objetividad y la responsabilidad del profesional del periodismo marcan la diferencia", ha dicho.

Al acto de clausura han asistido también la ministra de Igualdad, Bibiana Aído; el consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro; el secretario general de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), y la presidenta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE). El Congreso Mundial de Periodismo, organizado por la Asociación de la Prensa de Cádiz, ha incluido el congreso de la FIP y el Festival Internacional de la Libertad de Expresión ‘Filecádiz 2010’.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad