Este sábado comienza la X Temporada de ‘Música con Encanto’ organizada por el Ayuntamiento y el Centro de Divulgación Musical del Mediterráneo

-

culturamarbella

La concejala de Cultura y Enseñanza, Carmen Díaz, y la directora artística del Centro de Divulgación Musical del Mediterráneo, María Testa, han presentado  la X Temporada de ‘Música con Encanto’, que dará comienzo el próximo sábado, 21 de septiembre, a partir de las 20.30 horas, en el Hospital Real de la Misericordia.

Carmen Díaz ha destacado que “es uno de los proyectos más importantes de divulgación de la música clásica en el municipio” y ha resaltado que “además del Hospital Real de la Misericordia y el Centro Cultural San Pedro, la programación incluye un ciclo de Cine Documental Musical, que se desarrollará en el Centro Cultural Cortijo Miraflores, y el ciclo ‘La Virginia tiene música’, que se ofrecerá en la Iglesia de la Urbanización La Virginia”.

María Testa, por su parte, ha comentado que “desde hace un par de años venimos notando que viene un público nuevo a disfrutar de la música clásica, personas que demandan, además, otras formas musicales, y es por ello que en esta décima edición habrá espectáculos de flamenco y tango, entre otras cosas”.

Programación del ciclo ‘Música con Encanto’ (20.30 horas):

-21 de septiembre, Hospital Real Misericordia: Konstantin Shamray. Piano. Obras de Bach, Mozart y Rachmaninov.
-26 de octubre, Hospital Real Misericordia: Filipe Pinto-Ribeiro. Piano. Estreno absoluto de Las Cuatro Estaciones Porteñas de Astor Piazzolla, revisadas por Marcelo Nisinman. Obras de Scriabin, Vianna de Motta, Franz Liszt y Villa-Lobos.
-23 de nociembre, Hospital Real Misericordia: Mario Prisuelos. Piano. Obras de Beethoven, Schumann, Granados y Albéniz.
-14 de diciembre, Hospital Real Misericordia y 15 de diciembre, Centro Cultural San Pedro: Concierto de Navidad de la Pequeña Orquesta Mediterránea Ciudad de Marbella, Coro Infantil Ciudad de Marbella y la pianista Olena Blahulyak. Obras de Pachelbel, Boccherini, Händel y cancionero de Navidad.
-25 de enero, Centro Cultural San Pedro: Recital de guitarra a cargo de la persona ganadora del Concurso Internacional de Guitarra de Sevilla.
-15 de febrero, Hospital Real Misericordia: ECM Ensemble de Contrabajos de Málaga. Obras del Barroco y Romanticismo. Dirección musical de Jorge Muñoz y Sasi Alami como narradora.
-22 de marzo, Hospital Real Misericordia: La Noche es Joven. Espacio dedicado a jóvenes músicos en apoyo a su trayectoria. Diana Pérez Custodio como compositora. Quinteto para el Fin de los Miedos. Obras de Mozart y Schubert.
-26 de abril, Hospital Real Misericordia: Premio María Canals. Primer Premio del 60º Concurso Internacional de Piano. Obras e intérpretes a determinar.
-24 de mayo, Hospital Real Misericordia: Los Ballets Rusos. Natalia Kuchaeva al piano. Obras de Stravinsky y Prokofiev.
-15 de junio, Centro Cultural San Pedro, y 22 de junio, Hospital Real Misericordia: Concierto de Verano de la Pequeña Orquesta Mediterránea Ciudad de Marbella, Coro Infantil Ciudad de Marbella y la pianista Olena Blahulyak. Obras a determinar.
-21 de junio, Hospital Real Misericordia: “Cuando Falla encuentra a Lorca”. Homenaje al 116º Aniversario del nacimiento de Federico García Lorca. Obras de Lorca y Falla. Concierto de Clausura.

Programación del ciclo ‘Cine Documental Musical’ (20.00 horas):

-4 de octubre, Centro Cultural Cortijo Miraflores: “El clan flamenco”, de Michael Meert.
-8 de noviembre, Centro Cultural Cortijo Miraflores: “Aida’s Brothers and sisters’, de Jann Schmidt-Garre.
-17 de enero, Centro Cultural Cortijo Miraflores: “Knowledge is the beginning”, de Paul Smaczny.
-7 de febrero, Centro Cultural Cortijo Miraflores: “Mahler: el pequeño tamborilero”, de Leonard Bernstein.
-14 de marzo, Centro Cultural Cortijo Miraflores: “Celibidache”, de Jann Schmidt-Garre.
-11 de abril, Centro Cultural Cortijo Miraflores: “Bruckner’s Decision”, de Jann Schmidt-Garre.
-16 de mayo, Centro Cultural Cortijo Miraflores: “Solti: maestro o Mephisto?”, de Andy King-Dabbs.
-6 de junio, Centro Cultural Cortijo Miraflores: “Michael Nyman: Composer in progress”, de Silvia Beck.

Programación del ciclo ‘La Virginia tiene música’ (Iglesia de la Virginia):

-28 de septiembre, 19.00 horas: “Wagner’s Dream”. Documental en homenaje al 200º Aniversario de Richard Wagner.
-19 de octubre, 20.30 horas: Alejandro Córdova, guitarra.
-16 de noviembre, 19.00 horas: Proyección de “Chopin at the opera”, de Jan Schmidt-Garre.
-28 de diciembre, 19.00 horas: “La Traviata”. Homenaje al 200º Aniversario de Giusseppe Verdi.
-18 de enero, 19.00 horas: “The Ramallah Concert”, primer concierto en Ramallah de la West Eastern Divan.
-8 de febrero, 19.00 horas: “Mahler en el diván”, película de Percy y Félix Adlon.
-8 de marzo, 20.30 horas: “Música en el viento”. Anna Margules, flautas de pico. Obras del Renacimiento, Barroco y Siglo XX.
-5 de abril, 19.00 horas: “Opera Fanatic”, película de Jan Schmidt-Garre.
-31 de mayo, 20.30 horas: “Cordes à vent”. Esperanza Martín al arpa y Guillermo Jorge Manjón a la flauta.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad