El sistema de alertas alimentarias andaluz gestiona 411 expedientes durante 2024

-

El Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) de Andalucía ha tramitado 411 expedientes de alertas alimentarias durante el año 2024, de los cuales 155 tuvieron repercusión directa en la comunidad autónoma por su origen o distribución en establecimientos andaluces. Estos casos requirieron actuaciones específicas en el mercado por parte de los inspectores de la Consejería de Salud y Consumo.

Los 411 expedientes corresponden a 145 productos de origen animal, 213 de origen vegetal y 53 de otras categorías como aditivos alimentarios, materiales en contacto con alimentos, complementos alimenticios o alimentos mixtos. De los 155 casos con impacto en Andalucía, 20 tuvieron su origen en la propia comunidad: siete de origen animal, nueve vegetal y cuatro de otras tipologías.

Respecto a la naturaleza de los riesgos detectados en el total de expedientes, 102 corresponden a riesgos biológicos, 201 a químicos, 38 a físicos y 70 a otras categorías que incluyen alérgenos. En los 155 casos con actuaciones en territorio andaluz, la distribución fue de 33 riesgos biológicos, 71 químicos, 16 físicos y 35 de otras tipologías.

Por provincias, Málaga encabeza la gestión de alertas con 98 expedientes con origen o destino en establecimientos de su territorio. Le siguen Sevilla con 74, Granada y Almería con 53 cada una, Cádiz y Córdoba con 48, Jaén con 32 y Huelva con 30.

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica actúa como punto designado a nivel autonómico en el SCIRI, contando con personal inspector veterinario y farmacéutico que conforma una red de alertas de salud pública operativa los 365 días del año, las 24 horas. Adicionalmente, durante 2024 se gestionaron cuatro expedientes de alertas con riesgo biológico en productos de origen animal que no requirieron notificación a través del sistema nacional al no haberse distribuido fuera de Andalucía.

Los datos completos sobre las alertas alimentarias de 2024 en Andalucía están disponibles para consulta pública a través del Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía.

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....