“El reto más importante del futuro es generar una sociedad sostenible basada en la energía solar”

-

La energía solar es, con diferencia, la más abundante fuente de energía en el planeta con un potencial técnicamente viable de al menos cinco veces más que la suma de todas otras fuentes renovables, como la energía eólica, bioenergía, geotermia e hidroenergía. La energía solar puede cubrir todas las necesidades energéticas del mundo, si se lograra convertir de manera eficiente en las formas de energía que requerimos. Así lo manifiesta el investigador de la Universidad Pablo de Olavide y del Cinvestav-Mérida Gerko Oskam, quien dirige el curso de verano “Nuevas tecnologías en energía solar: fundamentos y aplicaciones”.

La energía solar es muy versátil, aunque la aplicación más conocida es la conversión en electricidad a través de paneles fotovoltaicos. “Desde luego, son innumerables la cantidad de aplicaciones en la sociedad y vida diaria que se pueden cubrir con esta electricidad. Por otro lado, se puede usar la radiación solar para calentar un fluido en sistemas a temperaturas entre 60ºC, por ejemplo, para agua doméstica caliente, y hasta más de 1000ºC para procesos químicos. Realmente no hay límite en el número de aplicaciones”, explica.

Además, la energía solar es un recurso natural que implica una riqueza potencial enorme. La energía se requiere para todas las actividades de una sociedad, y los índices de riqueza se relacionan con el acceso a la energía. “El reto más importante del futuro es generar una sociedad sostenible basada en la energía solar”, asegura el investigador.

En este sentido, considera que la energía solar fotovoltaica será la fuente de electricidad más importante en un futuro no tan lejano, entre 50 y 100 años, no sólo porque el planeta requiere de una disminución fuerte del uso de combustibles fósiles “para evitar un calentamiento global disruptivo”, pero también porque será la fuente de electricidad más viable económicamente. “De hecho, en varios lugares y en diferentes aplicaciones la fotovoltaica ya es la opción más económica y segura”.

Es el caso de Alemania y California, “que ya han reportado días en los cuales las instalaciones fotovoltaicas generaron más electricidad que la que fue consumida ese mismo día. Todo ello nos da esperanza para un futuro basado en la energía solar”, apunta Gerko Oskam.

Con respecto a si es posible abastecer un país con energía solar, el profesor sostiene que en principio sí, aunque hay sectores y aplicaciones donde la implantación de sistemas basados en energía solar tardarán más tiempo: “Por ejemplo, el sector de transporte y de industria química de materia prima, que requieren alta potencia y consumen mucha energía. No solo hay que generar suficiente electricidad para cargar baterías por un lado o combustibles limpios por otro lado, sino que también es necesario convertir todos los vehículos y fábricas grandes para funcionar en sistemas de energía solar. Es más probable que haya un sistema dual donde se sigan usando combustibles fósiles también, pero en una proporción reducida”, explica.

En relación al papel que desempeña la energía solar en el contexto actual de subida del precio de la luz o el debate sobre el suministro del gas, el profesor considera que la dinámica que determina el precio de la luz y gas natural es muy complicada, siendo los factores geopolíticos los más importantes. “Sin embargo, independientemente de la causa, los problemas de suministro actuales nos recuerdan que la energía es un vector de poder y autonomía importante: la fotovoltaica permitiría a cada país tener control sobre su suministro de electricidad, que sería mucho menos dependiente de factores externos”, considera.

Para finalizar y cuestionado sobre hacia dónde se encamina el futuro de la energía solar, cree que es muy claro que el futuro y la energía solar van de la mano: “Simplemente es indispensable la transición energética desde combustibles fósiles a energía solar”, concluye.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad