El PSOE propone un pacto por la sanidad para Marbella

-

El secretario general del PSOE de Marbella, José Bernal, ha propuesto esta mañana al PP un pacto por la sanidad que garantice una atención gratuita y de calidad para los ciudadanos de Marbella y San Pedro Alcántara así como la cesión de suelos a la Junta de Andalucía para la construcción de nuevos centros sanitarios. Han acompañado a Bernal en esta presentación el secretario provincial del PSOE-A, Miguel Ángel Heredia, y la portavoz del Grupo Municipal Socialista, Susana Radío.

Bernal ha anunciado que el PSOE trasladará al PP la necesidad de alcanzar un pacto por la sanidad, como ya lo hizo con la educación, “pues es una cuestión que debe quedar fuera de la confrontación política”, y ha resaltado la apuesta decidida de los socialistas por la sanidad pública en Marbella y la Costa del Sol. “No sólo hay que preocuparse por los grandes centros, sino por la sanidad diaria que reciben los ciudadanos en sus centros de salud, de ahí la necesidad de suscribir este pacto”, ha comentado.

En esta misma línea Miguel Ángel Heredia ha manifestado que la sanidad es “una prioridad” para los socialistas y ha puesto como ejemplo las obras de ampliación del Hospital Costa del Sol, que suponen una inversión de 50 millones de euros, que transformarán este centro comarcal en un hospital de especialidades y que atenderá a una población de 400.000 habitantes. El secretario provincial ha destacado que “se trata de una obra de envergadura, que ha generado 1.000 puestos de trabajo, que dotará al centro de las últimas tecnologías, así como de habitaciones individuales para los pacientes y que habilitará 1.000 nuevas plazas de aparcamiento”.

Heredia ha marcado las diferencias entre la política sanitaria del PP y del PSOE. Y ha citado como ejemplos la apuesta de los populares por la sanidad privada, en detrimento de la pública en ciudades como Málaga o Madrid. Y en el caso concreto de Marbella ha acusado a Ángeles Muñoz “de negar suelo para construcción de nuevos centros, porque no quiere que sus ciudadanos tengan una buena atención sanitaria”.

Susana Radío ha ofrecido datos que ponen de manifiesto esta actitud de la alcaldesa de Marbella. Así ha recordado que la Junta de Andalucía tiene prevista la construcción de dos nuevos centros de salud, en la zona de El Cielo de San Pedro y en Xarblanca, además de la ampliación del centro de salud de El Arquillo de San Pedro, con un presupuesto de 3 millones de euros, “pero Ángeles Muñoz no trabaja para buscar los suelos necesarios”.

La portavoz ha explicado que el PP aún no ha conseguido la titularidad de los terrenos en El Cielo de San Pedro y en Xarblanca. “Y aunque ponen como excusa que hay que esperar a la aprobación del PGOU para disponer de estos suelos, aún no han solucionado el tema de la titularidad”, aclara.

Confía la portavoz socialista en que el PP acepte la propuesta de pacto por la sanidad “pues se trata de un acuerdo para mejorar la calidad de vida y la salud de nuestros ciudadanos”, aunque teme que siga el mismo camino que el pacto por la educación, que ya planteó el PSOE, “y para el que ni siquiera hemos recibido respuesta”.

ULTIMAS NOTICIAS

Editado el libro ‘Queso de Cabra de Málaga’ sobre la tradición quesera provincial

La Diputación de Málaga, a través de su marca Sabor a Málaga, ha presentado el libro 'Queso de cabra de Málaga', una obra que documenta la elaboración y valor...

El Ayuntamiento de Estepona organiza actividades literarias con Manuel Vilas y Ben Clark para el Día del Libro

El Ayuntamiento de Estepona ha presentado un programa de actividades culturales para celebrar el Día Internacional del Libro que incluye la participación de los escritores Manuel Vilas y Ben...

El Ayuntamiento de Marbella acondiciona las playas para Semana Santa con 67 operarios y veinte máquinas

El Ayuntamiento de Marbella está acondicionando las playas de la ciudad con un dispositivo compuesto por 67 operarios y una veintena de máquinas de cara a la Semana Santa....

El Gobierno Regula el DNI en Formato Digital para Teléfonos Móviles

El Gobierno de España ha aprobado la normativa que regula la expedición, gestión y desarrollo del documento nacional de identidad (DNI) tanto en su versión física como, por primera...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad