El presidente de la Mancomunidad defiende la gestión pública del agua y la aplicación de las nuevas tasas

-

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental, Juan Sánchez, acompañado por el portavoz del grupo de IU y alcalde de Istán, José Miguel Marín, y por el gerente de ACOSOL, Miguel López, ha aclarado hoy, en rueda de prensa, los datos referidos a las nuevas tasas del agua, al tiempo que ha realizado una defensa de la gestión pública de este bien imprescindible.
Así, ha explicado que, en p
rimer lugar, “la Mancomunidad no suministra agua directamente a los vecinos, eso es competencia de los ayuntamientos, de modo que decir que la Mancomunidad sube el recibo del agua a los vecinos es incorrecto. Nosotros suministramos a los ayuntamientos el volumen total que necesitan, y a eso se le llama agua en alta. Pues bien, la subida que se propone para su aprobación es de un céntimo por cada metro cúbico (un metro cúbico son mil litros), y a eso no se le puede llamar una subida brutal. Es más, esa subida los ayuntamientos pueden repercutirla o no a los ciudadanos”.
Para el presidente, lo que queda claro es que “el agua que pagan los ciudadanos se establece en las ordenanzas de cada ayuntamiento, que son los que, en algunos casos, efectúan incrementos bastante altos”. Así, explicó que un ciudadano que recibiera el agua directamente desde ACOSOL, “como los de algunas urbanizaciones de Ojén, Casares, Istán, Benahavís y Mijas, paga en estos momentos, por un consumo medio de 48 metros cúbicos, 5 euros al mes y, si se aprueba la subida, pasará a pagar 7,29, o sea, 2,29 euros más al mes. En cambio, ese mismo consumo, en el municipio de Marbella, donde el agua la gestiona la empresa privada Aquagest por concesión del Ayuntamiento, incrementan a cada metro cúbico 0,43 euros, de modo que el recibo que pagaría ese vecino sería de 14, 17 euros”.
Por otro lado, en el caso de los hoteles, el presidente explicó que “un hotel medio, con un consumo de 154 metros cúbicos, paga en este momento, si el agua se la suministra directamente ACOSOL, 169 euros, y con la subida pasará a pagar 249 euros. Por lo mismo, en Torremolinos, donde el agua la distribuye EMASA, se paga una factura de 484,01 euros”.
En lo relativo al agua depurada, el gerente de ACOSOL, Miguel López, aclaró que “la Mancomunidad ha sido pionera en España en este suministro. Hasta ahora, cada uno aplicaba calidades y precios a su manera, pero desde la entrada en vigor de la ley reguladora, que obliga a unos parámetros de calidad determinados, ACOSOL ha hecho un estudio sobre los costes que suponen cumplir esos parámetros, lo que sumado a la inversión realizada (más de 7 millones de euros), arroja un precio total de 23 céntimos de euro por metro cúbico. De todas formas, en estos momentos el presidente de la Mancomunidad está realizando una ronda de contactos con los destinatarios de estos servicios, fundamentalmente los campos de golf, para alcanzar un precio equilibrado que satisfaga a todas las partes”.
Por otra parte, Juan Sánchez hizo una defensa de la gestión pública del agua, argumentando que “los datos demuestran que el precio del agua de ACOSOL es sensiblemente menor que el que finalmente cobra cualquier empresa concesionaria. El ejemplo de Marbella, donde los ciudadanos pagan en estos momentos el metro cúbico 9,17 euros más caro que el suministrado por ACOSOL, es una buena muestra de ello. Si los ayuntamientos, en vez de en empresas privadas, confiaran el servicio en la empresa pública, los ciudadanos saldrían muy beneficiados”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....