El Presidente de la Junta propone un pacto que convierta al futuro hospital de Málaga en centro de referencia internacional

-


El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha ofrecido al alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, alcanzar un pacto político para que el futuro gran hospital de la capital se convierta en un «centro de referencia internacional», sacándolo del «contexto de las discrepancias partidarias».

 

El presidente incidió en la importancia de impulsar la investigación médica y contar en Andalucía con un centro de referencia en investigación, «del que se hable en Nueva York, Londres o donde sea». En este sentido, reconoció que Málaga «concita mucha población y que haya un centro así, de ese poder y capacidad, le da más importancia como oferta sanitaria que el tener otro hospital del mismo nivel de los que ya hay». Además, ha destacado que la comunidad autónoma es «una potencia en medicina».

Griñán, que ha realizado su primera visita a la provincia de Málaga desde que fue investido presidente de la Junta de Andalucía, se ha reunido con las autoridades locales, los presidentes de las mancomunidades de municipios y representantes de colectivos profesionales y ciudadanos.

El presidente andaluz ha visitado el Ayuntamiento de Málaga, donde ha saludado al primer edil y a los portavoces de los distintos grupos municipales. Tras ello, ha asistido en la Diputación a una audiencia con los presidentes de las mancomunidades de municipios, y a una recepción con representantes de corporaciones locales, colegios profesionales y de la Universidad, así como de diversos colectivos ciudadanos.

En el transcurso de su visita, el mandatario andaluz ha hecho un especial hincapié en la importancia de avanzar en la descentralización administrativa, de manera que »las decisiones que se toman desde Sevilla hoy pueden tomarse por la Junta en sus organismos periféricos o territoriales». Esto haría posible, en sus palabras, que «prácticamente casi todos los asuntos que afectan al ciudadano se resuelvan donde viven». «La descentralización permitirá que las soluciones a los problemas de los ciudadanos en más del 90% de casos se resuelvan donde se producen», ha añadido.
A juicio de José Antonio Griñán, «no se trata tanto de que los organismos estén en uno u otro sitio como que las respuestas se tengan en el territorio y, articulada la descentralización política en las corporaciones locales y administrativas en órganos de la Junta, esas respuestas se tengan en inmediata comunicación siempre con hombres de Málaga o de cualquier otra provincia».

Asimismo, durante el encuentro con los distintos colectivos sociales y culturales, Griñán ha apostado por que el protagonismo en Andalucía no recaiga en la administración, sino en los ciudadanos, y ha defendido que la Junta sea «un instrumento al servicio de los hombres y mujeres» de la comunidad. «Esta gran empresa que es Andalucía tenemos que hacerla entre todos, a través del conocimiento mutuo y con la educación como prioridad», ha subrayado, al tiempo que ha apuntado que uno de los objetivos de la Administración autonómica es garantizar la igualdad de todos los andaluces, «vivan donde vivan».

 

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella registra un 76,4 por ciento de ocupación y bate un nuevo récord de rentabilidad hotelera en mayo

Marbella continúa consolidándose como un destino turístico de primer nivel según los datos de ocupación registrados en mayo, con una tasa del 76,4 por ciento, y tras batir un...

El 63% de los andaluces respiró aire contaminado según los nuevos límites europeos

Un informe de Ecologistas en Acción revela que 5,5 millones de andaluces estuvieron expuestos en 2024 a una contaminación atmosférica que excede los nuevos límites aprobados por la Unión...

El Consejo Regulador aborda el presente y futuro de la certificación Sherry Cask

El Consejo Regulador organizó una jornada técnica sobre el control de inventarios de vino durante el proceso de envinado de botas, con la participación de la Universidad de Cádiz...

CTA promueve soluciones de almacenamiento energético para la estabilidad eléctrica

La Corporación Tecnológica de Andalucía organizó una jornada técnica sobre soluciones innovadoras de almacenamiento energético en la sede de la EOI en PCT Cartuja. El evento reunió a más...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad