El presidente de la Junta anuncia la creación de un nuevo órgano de participación para la gestión del litoral andaluz

-

El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha mantenido una reunión con representantes de los empresarios de playa de Málaga-Costa del Sol. Un encuentro que, en palabras de Griñán, simboliza la «alianza estratégica» que la Administración quiere establecer con el sector de los chiringuitos para compatibilizar su actividad empresarial con la conservación del medio ambiente. José Antonio Griñán ha anunciado, asimismo, la inminente creación de una comisión de participación en la ordenación y gestión del litoral, a través de una Orden que se publicará en el Boletín Oficial de la Junta de  Andalucía (BOJA) y que establece su composición, régimen de funcionamiento y cometidos. A través de este instrumento, los diferentes agentes económicos y sociales y la Administración harán un seguimiento de las normas y planes en esta materia y elaborarán propuestas para avanzar hacia una gestión más sostenible del litoral.
El presidente andaluz ha explicado que durante la reunión se ha tratado «el marco jurídico estable que es necesario ir perfilando para tenerlo terminado antes de final de año» y se han marcado tres ejes esenciales de trabajo: la conservación del medio natural, la seguridad jurídica y la promoción económica.
«La seguridad jurídica es fundamental para que los empresarios puedan tener un horizonte despejado», ha mantenido Griñán, para añadir que, «al mismo tiempo, es necesaria la promoción acompañada de los activos financieros que tiene la Consejería de Turismo». Y ello ha de hacerse «de la mano» de la Consejería de Medio Ambiente para contar con «unos establecimientos de calidad que colaboren en la conservación del litoral», ha insistido. «Todo lo que no esté en esta línea», ha advertido, «no podrá sobrevivir».
Durante el encuentro se ha puesto de relieve también que, desde que se hizo efectiva la transferencia de competencias en materia de ordenación y gestión del litoral el pasado abril, se han recibido un total de 55 planes de playa y se han resuelto 54 a fecha de 1 de agosto (16 por parte de la Junta de Andalucía desde el traspaso), por lo que el nivel de ejecución se sitúa en un 98,2%.
En estos primeros meses de gestión del litoral por parte del Gobierno andaluz se ha dado prioridad a la aprobación de los Planes de Playa, lo que ha permitido mantener con normalidad la actividad económica autorizada durante el periodo estival.
Estos documentos técnicos reflejan las ocupaciones del litoral andaluz y prestaciones de servicios durante la temporada de baños. El proceso de transferencia de competencias no ha tenido incidencia alguna en la aprobación y ejecución de dichos planes, que tienen como eje principal hacer compatible el respeto al medio ambiente y las actividades que se llevan a cabo en la playa.
Resuelto el 42% de los expedientes
Hasta la fecha, la Junta ha resuelto 499 expedientes en los que se han concedido y renovado autorizaciones que permiten una explotación sostenible de la costa, al mismo tiempo que se protege el territorio y sus valores naturales. En concreto, se han recibido 1.188 solicitudes, de las que se han resuelto 499 expedientes, lo que supone el 42% de las solicitudes de autorización contabilizadas en los primeros cuatro meses de competencia en esta materia por parte de la Administración regional.
La provincia de Huelva acumula la mayoría de los expedientes resueltos, con 142 autorizaciones; seguida de Sevilla, con 128. En Málaga, especialmente los municipios de la Costa del Sol Occidental, se han resuelto 99 autorizaciones; seguida de Granada con 80; Cádiz con 54 autorizaciones resueltas y, finalmente, Almería con 34.
Con el traspaso de competencias, materializado el pasado 1 de abril, la administración ambiental de la Junta de Andalucía centra sus esfuerzos en tres grandes áreas de trabajo: la resolución de los expedientes relativos a las concesiones y autorizaciones de ocupación (344 expedientes resueltos); las autorizaciones de temporada en el marco de los planes de playa (16 expedientes resueltos) y, por último, otras actividades sin ocupación (139 expedientes resueltos).
Desde las cinco delegaciones provinciales de la Consejería de Medio Ambiente con playas se han mantenido reuniones con empresarios y ayuntamientos para la resolución de los expedientes con los que se otorgan las concesiones de los chiringuitos. Dichos informes se encuentran en distintas fases del proceso por el cual se determina el otorgamiento de la concesión.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella reconoce a jóvenes y asociaciones locales con los ‘Premios Talento Joven 2025

El Ayuntamiento de Marbella ha otorgado los 'Premios Talento Joven 2025' a diez jóvenes y asociaciones de la ciudad, destacando sus destacadas trayectorias en ámbitos como la cultura, la...

Marbella refuerza el control policial contra el depósito irregular de basura

El Ayuntamiento de Marbella intensificará la vigilancia policial en el depósito de residuos y utilizará la red de cámaras urbanas para identificar infracciones contra las ordenanzas de limpieza. La...

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...