El Pleno da su respaldo unánime a la aprobación inicial del nuevo Plan General de Marbella

-

El Pleno del Ayuntamiento ha dado hoy su respaldo unánime a la aprobación inicial del nuevo Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de Marbella, un documento que según ha subrayado la alcaldesa, Ángeles Muñoz, “articula territorios, completa dotaciones y abre la puerta a importantes proyectos hoteleros, educativos, deportivos y sociales, siguiendo un modelo de ciudad jardín conectada en 15 minutos”. La regidora, que ha agradecido el trabajo de la delegación de Ordenación Territorio y de la oficina del equipo redactor y la colaboración de todos los grupos municipales, ha puesto el acento en que el objetivo es que “sigamos manteniendo la calidad de vida”, al tiempo “que se garantiza la sostenibilidad”.

La primera edil, quien ha recordado que Marbella será el primer municipio andaluz que saque adelante su planeamiento urbanístico de acuerdo con la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA), ha destacado la “participación de la ciudadanía a través de sus alegaciones y sugerencias”. “No queríamos que fuera un plan de un partido político, sino que fuera de toda la ciudad”, ha asegurado Muñoz, quien ha apuntado a que “gracias a la decisión que adoptamos de incorporarnos a la nueva legislación, aunque supusiera un trabajo adicional, hemos conseguido que se flexibilice y agilicen los trámites”. En este punto, ha incidido que tanto el PGOM como el Plan de Ordenación Urbana (POU), en el que ya se está trabajando, “se aprobarán de manera inicial y definitiva por parte del Ayuntamiento”. “La nueva regulación, a diferencias de las anteriores, tiene una vocación municipalista y nos permite poder gestionar nuestro futuro”, ha abundado.

Entre los principales aspectos del nuevo planeamiento, ha detallado que se incorporan 12 millones de metros cuadrados de suelo urbano, que antes estaban clasificados como rústicos “pero que en su mayoría ya estaban construidos”. “El nuevo documento reconoce la realidad existente en Marbella y desaparecen esos sistemas de compensaciones inejecutables que eran totalmente inasumibles para el desarrollo de la ciudad”, han indicado Muñoz. “Queremos mirar al futuro y que a los terceros de buena fe y a los propietarios de los terrenos se les permita vivir en una zona ajustada a situación real”, ha valorado la alcaldesa, quien ha añadido que el objetivo es igualmente “dotarlos de más y mejores infraestructuras”.

En este sentido, se ha referido a núcleos como Valle del Sol, Las Medranas, El Salto, Los Molineros o Bello Horizonte, “que tendrán ordenadas sus viviendas y contarán con viales y dotaciones de infraestructuras, equipamientos y servicios públicos”; así como a “los vacíos urbanos existentes que salpicaban el municipio y que se podrán urbanizar de una manera ponderada, proporcionada y sostenible”. “Desde mañana mismo podemos empezar a tramitar en paralelo muchos desarrollos”, ha afirmado la primera edil, quien se ha referido a grandes proyectos previstos, como el área multifuncional de Arroyo Segundo, que acogerá el recinto ferial de Marbella, o el vinculado a la innovación en la zona Guadaiza.

Por su parte, la concejala de Ordenación del Territorio, María Francisca Caracuel, ha remarcado que “se trata de un plan de Marbella, hecho desde la ciudad y para sus vecinos” y ha recalcado que si algo caracteriza a este PGOM “es la participación”, a través no solo de los procedimientos que marca la normativa sino de talleres, mesas formativas o reuniones con colectivos profesionales y vecinales. Ha anotado que se han incorporado al documento la totalidad de las sugerencias y planteamientos realizados por los grupos políticos en la oposición y que igualmente se han atendido el 83 por ciento de las casi 500 propuestas presentadas por personas físicas y jurídicas.

“Desde que en marzo de 2020 finalizó la consulta ciudadana sobre la necesidad de elaborar un nuevo Plan y comenzó la tramitación la postura de este equipo de Gobierno ha sido de mantener una continua información, coordinación y colaboración”. La edil ha relatado que el documento, que “ha sufrido distintos avatares” como la pandemia o el cambio en la legislación urbanística en Andalucía, cuenta con todos los informes sectoriales preceptivos. La tramitación, según ha avanzado, continuará con la publicación del documento; la apertura de un plazo de información pública “que hemos ampliado a 60 días hábiles, más allá de los 45 días que la ley recoge”; informes sectoriales; alegaciones y la aprobación definitiva, prevista para finales de este año. “Seguiremos manteniendo una continuada información durante todo este periodo”, ha garantizado.

Caracuel ha desgranado que el PGOM “dibuja una ciudad con seis ejes estratégicos”, que son una Marbella verde, ordenada, diversa, inclusiva, eficiente y conectada, al tiempo que ha reseñado que “prevalece la ordenación racional del suelo, evitando la dispersión urbana y revitalizando la localidad existente”. En la misma línea, ha descrito que “fomenta la compacidad y prima la calidad sobre la cantidad”, a lo que ha añadido la apuesta por un municipio “policéntrico, turístico y cosmopolita, del deporte, de la salud y del conocimiento”. En concreto, ha acentuado que el PGOM delimita el suelo urbano con una superficie de 52,2 millones de metros cuadrados frente a los 40 millones de metros cuadrados del planeamiento anterior, “reservándose para el POU la ordenación detallada de esos terrenos”.

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella refuerza el control policial contra el depósito irregular de basura

El Ayuntamiento de Marbella intensificará la vigilancia policial en el depósito de residuos y utilizará la red de cámaras urbanas para identificar infracciones contra las ordenanzas de limpieza. La...

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas...