El Hospital Costa del Sol pone en marcha una campaña motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos recordando que es una acción que puede salvar vidas

-

La unidad de Medicina Preventiva y Salud Pública del Hospital Costa del Sol ha puesto en marcha una campaña que incluye la producción de una serie de vídeos y otras actividades con motivo del Día Mundial de la Higiene de Manos, liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se celebra el 5 de mayo desde 2009. El objetivo es recordar que es una acción que puede salvar vidas y continuar fomentando la cultura de la seguridad entre los profesionales y otros usuarios del hospital, para prevenir las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS), a través del método más fácil, rápido y eficaz, como es la higiene de manos. Esta iniciativa surge en el seno del Programa de Higiene de Manos que se puso en marcha en este hospital desde el año 2008.

Con estas acciones la Agencia Sanitaria Costa del Sol se suma a la Consejería de Salud y Familias que, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, hace hincapié en que la higiene de manos es la medida preventiva más importante para evitar la transmisión de infecciones. Lo demuestra, por ejemplo, el hecho de que en el año 2019 el 7% de los pacientes ingresados en un hospital desarrolló alguna infección adquirida durante la asistencia sanitaria. Infecciones que se pueden prevenir mediante una buena higiene de manos, en el momento oportuno y de forma apropiada. Lavarse las manos, en definitiva, es la herramienta fundamental para controlar y prevenir estas infecciones.

Con una serie de seis vídeos elaborados por esta unidad en el hospital y dirigidos a los profesionales se pretende, de forma sencilla, identificar los momentos en los que se recomienda realizar la higiene de manos para evitar la propagación de gérmenes en el entorno y en pacientes. Además, se busca concienciar sobre qué situaciones son idóneas para realizar este procedimiento de protección, tanto de los propios sanitarios como de los usuarios. También han producido otro dirigido a pacientes y acompañantes que acuden al centro para que puedan comprobar que el entorno hospitalario puede estar lleno de gérmenes que contaminan nuestras manos, de ahí la importancia de lavarlas con frecuencia.

Los vídeos se estructuran en una misma secuencia de actos en los que se puede diferenciar una escena en la que no se realiza la higiene de manos adecuadamente y otra, en paralelo, en la que sí, basados en los cinco momentos que conlleva este procedimiento. Éstos van a ser difundidos durante el día de hoy a través de los distintos canales de comunicación tanto internos (boletín de noticias, intranet, fondo de escritorio, etc), como externos (web corporativa, medios de comunicación y redes sociales). Además, a lo largo de este mes de mayo se emitirán otros tantos que están produciendo los profesionales de la unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en colaboración con la de Medicina Preventiva y Salud Pública.

Con estos documentos audiovisuales la Agencia junto con la Consejería muestra y recuerda que lavarse las manos es primordial en el día a día de la población en general y, particularmente, en el personal sanitario, quienes deben tener en cuenta cinco momentos para la higiene: antes del contacto con el paciente, antes de un procedimiento limpio o aséptico, después de haber tenido riesgo de exposición a fluidos corporales, tras el contacto con el paciente y después de tocar el entorno del mismo.

Aparte de este formato, también se han realizado diferentes imágenes representativas de higiene de manos y uso adecuado de guantes, poniendo de manifiesto las diferentes situaciones que forman parte del día a día de los profesionales, que se publicarán en los fondos de escritorio de todos los equipos del hospital.

Finalmente, durante el día hoy se ha ubicado una mensa en el hall principal del hospital donde profesionales de la unidad de Medicina Preventiva ofrecerán demostraciones in situ sobre la técnica correcta de higiene de manos y otras informaciones relacionadas con estas medidas de seguridad en el entorno hospitalario. En ella, también se han ofrecido folletos y otros productos de merchandising sobre esta temática ofrecidos por distintas empresas colaboradoras.

Desde estas líneas, los responsables de esta iniciativa han querido agradecer a Manuel Navarro y Eloísa Peñas, autores de las fotos usadas para la elaboración de los fondos de escritorios que ha formado parte de los distintos concursos fotográficos realizados en otras ediciones con motivo de la celebración del día de higiene de manos. Asimismo, también agradecen especialmente a Francisco Gaona por su colaboración tanto en la realización como en el montaje de los vídeos; a los profesionales de la UCI por llevar a pie de cama todas estas recomendaciones; y a las empresas colaboradoras que han contribuido en la celebración de esta campaña.

Estos vídeos están disponibles a través del canal de Youtube de la Agencia Sanitaria Costa del Sol y el resto de materiales si difundirán también a través de las redes sociales corporativas.

ULTIMAS NOTICIAS

El Paseo Marítimo de Marbella contará con 40 nuevos módulos de aseos públicos

El Ayuntamiento de Marbella implementará 40 nuevos módulos de aseos públicos en el Paseo Marítimo antes del verano de 2025, con una inversión de 1,2 millones de euros cofinanciada...

El Gobierno aprueba normativa para garantizar cinco comidas saludables semanales en comedores escolares

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto sobre comedores escolares saludables y sostenibles que garantizará el derecho de todos los niños a una alimentación sana independientemente del...

El Congreso Nacional de Parques y Jardines en Marbella alcanza el 50% de aforo

El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos reunirá del 7 al 9 de mayo en Marbella a más de 30 expertos en biodiversidad y gestión de espacios...

La exposición ‘Desvelar la realidad’ muestra obras inéditas de Antonio López en Estepona

El Centro Cultural Mirador del Carmen de Estepona exhibe hasta el 20 de julio tres obras en proceso del pintor y escultor Antonio López, incluyendo un desnudo inédito que...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad