El Hospital Costa del Sol participa en un ensayo clínico para evaluar el tratamiento con plasma de pacientes curados del coronavirus

-

El Hospital Costa del Sol ha puesto en marcha la semana pasada un ensayo clínico para evaluar la eficacia del tratamiento con plasma de pacientes que han superado la infección por coronavirus que tendrá una duración entre cuatro y cinco meses y en el que participarán hospitales de toda la comunidad.

Promovido por la Red Andaluza de Dieño y Traslación de Terapias Avanzadas de la Fundación Progreso y Salud y con el apoyo de la Consejería de Salud y Familias, en el ensayo participan, además del Costa del Sol, otros hospitales de toda la comunidad, como los hospitales Virgen de la Victoria y Regional en la provincia de Málaga; Virgen Macarena, Virgen del Rocío y Valme en Sevilla; Puerta del Mar, Jerez y Puerto Real en Cádiz; Virgen de las Nieves y San Cecilio en Granada; y Torrecárdenas en Almería, y está liderado por el coordinador de la Red Andaluza de Ensayos Clínicos en Enfermedades Infecciosas (Red ANCRAID), Jesús Rodríguez Baño.

El plasma hiperinmune se obtendrá y caracterizará en los centros de la Red Andaluza de Medicina Transfusional, Tejidos y Células de la sanidad pública de Andalucía dirigida por el hematólogo, Salvador Oyonarte. Este plasma, obtenido de donantes convalecientes que han superado el COVID-19 y que han desarrollado una respuesta inmune de anticuerpos frente al coronavirus, es una posible opción para el tratamiento de pacientes hospitalizados con COVID-19 que todavía tienen una forma temprana de la enfermedad.

Este ensayo se basa en la inmunoterapia pasiva, que consiste en administrar anticuerpos frente a un agente, en ese caso, un virus, a una persona que sufre o puede sufrir una enfermedad por ese agente, para prevenir o tratar dicha enfermedad. Cuando una persona se recupera de una enfermedad como el COVID-19 producida por el virus SARS-CoV-2, su sistema inmunitario crea anticuerpos frente a ese virus. Estos anticuerpos son proteínas que han sido creadas por los linfocitos para combatir el virus SARS-CoV-2, y permanecerán en su plasma durante mucho tiempo.

Esta estrategia fue empleada con anterioridad en el tratamiento de infecciones respiratorias agudas graves causadas por otros coronavirus como el SARS-CoV (2003) y el MERS (2012), por lo que podría ser también eficaz en la actual pandemia de COVID-19. Actualmente, la única fuente de anticuerpos disponible para uso inmediato contra el COVID19 es el plasma humano.

En este ensayo clínico participarán 72 pacientes adultos, hospitalizados por COVID-19, y en fase temprana de la enfermedad se evaluará la eficacia y dosis adecuada de esta inmunoterapia pasiva. Se trata de una opción a valorar en el contexto de esta pandemia mundial de Covid-19, para la que actualmente no existen disponibles vacunas o medicamentos antivirales específicos y en la que el plasma de pacientes convalecientes podría representar una potencial opción terapéutica y puede contribuir a prevenir la aparición del síndrome respiratorio COVID-19 y sus complicaciones, ayudandoa eliminar el virus.

Este ensayo cuenta con la coordinación médica de Rosario de la Mata de la Red Andaluza de Diseño y Traslación de Terapias Avanzadas y con el soporte técnico y metodológico de profesionales de la Fundación Progreso y Salud.

El equipo de profesionales del Hospital Costa del Sol que está trabajando en este ensayo clínico está compuesto por los facultativos especialistas de Medicina Interna, María Victoria Núñez, Alfonso del Arco y Julián Olalla; por la hematóloga, Maribel Mata; por la neumóloga, Elena Mora; por el médico intensivisa, Juan Prieto; y por la coordinadora de Ensayos Clínicos de la unidad de Investigación, Anabel Calderón.

ULTIMAS NOTICIAS

Grunsber organiza un ciclo de conferencias aborda la biodiversidad y geología de Sierra Bermeja en Estepona

La organización Grunsber ha organizado cinco conferencias sobre medio ambiente y Sierra Bermeja en Estepona durante el último trimestre de 2025. El programa incorpora disciplinas como entomología, geología, ornitología...

El consistorio marbellí impulsa una herramienta digital para profesionalizar la actividad de creadores locales

El Ayuntamiento de Marbella ha dado su apoyo a una plataforma digital que pretende simplificar la contratación de artistas del municipio y reducir las cargas administrativas. El concejal de...

El consistorio esteponero da el visto bueno a un desarrollo urbanístico con 518 viviendas de protección oficial

El Pleno municipal ha aprobado inicialmente la modificación de un plan parcial que permitirá urbanizar 655.250 metros cuadrados en Arroyo Judío. El desarrollo incluye 683 viviendas libres condicionadas a...

El VI Congreso Marbella Cuida reunirá a tres especialistas en salud mental este domingo en el Palacio de Congresos

El Palacio de Congresos acogerá este domingo 14 de noviembre, de 9.30 a 13.30 horas, el VI Congreso Marbella Cuida, dedicado a la salud mental y la educación emocional....