El Hospital Costa del Sol organiza el II Encuentro para conmemorar la Semana Internacional de la Lactancia Materna

-

El Área Materno-Infantil del Hospital Costa del Sol se suma a la celebración de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebra la primera semana de octubre bajo el lema ‘Lactancia materna: un triunfo para toda la vida’ y con el que se quiere destacar la importancia de mantener y aumentar la protección, la promoción y el  apoyo a la lactancia materna, todo ello dentro de los ‘Objetivos de Desarrollo del Milenio y más allá de 2015’.

 

Por este motivo y en este marco, esta área ha previsto la realización en el hospital de algunos encuentros que muestren el esfuerzo de mejora que llevan a cabo los colectivos sociales y los profesionales, y que sean un punto de encuentro para todas y todos.

Para ello, los organizadores han previsto para hoy, a partir de las 17 horas, la realización de un punto de encuentro que bajo el título ‘Entorno acogedor para familias con madres lactantes. ¿Realidad o ficción?’, tiene como objetivo poner en valor la importancia de algo tan natural como dar el pecho cuándo y dónde la madre estime oportuno.

 A continuación, la matrona Mª Carmen Pérez Valverde, ha organizado el taller ‘Desde la barriga a la teta’ dirigido a niños mayores de tres años que acompañen a sus madres y padres al acto. 

Además, en el hall principal se ha colocado un mural para que todo aquel que así lo desee, y de manera libre y voluntaria, exponga ideas, frases etc…,  relacionadas con la lactancia materna: El título de este proyecto es: ‘Dinos lo que piensas: 10.000 razones para dar el pecho’.

Paralelamente se ha instalado también en el hall principal del hospital una exposición de fotografía sobre Lactancia Materna que ha sido cedida por el Distrito Sanitario Costa del Sol.

Como el año anterior, también tendrá lugar un acto de amamantamiento público protagonizado por todas aquellas madres que voluntariamente quieran participar en esta acción y se les invitará, con el reparto de globos blancos que simbolizan las gotas de leche, a participar en una suelta que realizarán ellas mismas en la puerta del hospital.

Con la Semana Mundial de la Lactancia Materna se conmemora la Declaración de Innocenti formulada por la OMS y Unicef en 1990 y cuyo fin era (y es) proteger y respaldar la lactancia materna en todo el mundo, claramente amenazada en las últimas décadas del siglo XX.

Aún cuando nadie duda de que la lactancia materna es el mejor método de alimentar al recién nacido y lactante, las tasas de lactancia siguen estando, aun hoy día, lejos de lo deseable, sobre todo a partir de los 6 meses. 

Datos en el Hospital Costa del Sol

En el Hospital Costa del Sol, durante el 2013, la lactancia materna precoz (dar el pecho durante la primera hora, a lo sumo dos, después del parto) se inicia en el mismo área de partos en más del 70% de los nacimientos. Esto supone que 2084 recién nacidos se benefician de las ventajas de ser alimentados por lactancia natural. Más del 56% de todos los nacidos tardan menos de una hora en iniciar una toma de leche del pecho de la madre.

En el primer semestre de 2014, de un total de 1101 casos registrados de lactancia al alta hospitalaria, 87 de ellos (7,9%) optaron por la lactancia artificial; un 4,5% (50) por la lactancia mixta y un 81% (895 personas) prefirieron la lactancia materna. 

Si bien estos datos son importantes para mantener durante los seis primeros meses de vida una alimentación exclusiva con leche materna, lo es también el hecho de que entre la madre y su bebé, nada más nacer, se desarrolle un fuerte vínculo de unión (apego precoz). Para ello, se lleva trabajando desde hace seis años bajo las directrices de un procedimiento escrito -conocidos por todos los profesionales sanitarios del área materno-infantil- para iniciar el contacto piel con piel en la misma área de partos, contacto que puede continuarse en las unidades de neonatología y maternidad. El contacto piel con piel que es el que se inicia entre la madre y su recién nacido facilita el reconocimiento temprano del olor materno, aspecto muy importante para establecer el vínculo y la adaptación al ambiente postnatal.

Las cifras de contacto piel con piel, inmediatamente después del momento del nacimiento, supera el 80% de los partos. Más del 50% de los nacidos permanecen junto a la madre y en contacto piel con piel, las dos primeras horas de vida sin separarse y el 34% en nacidos por cesárea durante la primera media hora de vida sin separarse.

 

 

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad