El festival Marpoética arranca con poesía y música de la mano de Miren Agur Meabe, Aurora Luque, Ángeles Mora y La Bien Querida

-

El Festival de Poesía Marpoética, que organiza la delegación de Cultura del Ayuntamiento de Marbella, arranca mañana con una propuesta cargada de literatura de alto voltaje gracias a la presencia de tres poetas fundamentales del panorama actual y todas ellas ganadoras del Premio Nacional de Poesía. Se trata en concreto de la escritora vasca Miren Agur Meabe y de las andaluzas Aurora Luque y Ángeles Mora, que charlarán en el Teatro Ciudad de Marbella a partir de las 20.00 horas. Completará la gala inaugural una actuación musical de La Bien Querida, cantante y compositora vasca que está considerada una de las referencias de las música independiente española de la última década. El acento femenino de esta edición del festival se extiende también al lema bajo el que se desarrolla, basado en la frase en la que la escritora norteamericana Emily Dickinson explicó que no conocía “nada en el mundo con tanto poder como la palabra”.

Miren Agur Meabe nació en Lequeitio, Vizcaya, y acumula una intensa trayectoria tanto en la escritura como en la traducción y la edición. En el ámbito literario, ha publicado libros para el público juvenil e infantil, aunque la parte central de su obra gira en torno a la poesía, donde ha ganado diversos premios desde los años 90 y hasta la actualidad. Miembro de la Academia de la Lengua Vasca, fue la primera persona que logró ganar el Premio Nacional de Poesía con una obra escrita en euskera. Lo consiguió en el año 2016 con su poemario ‘Nola gorde errautsa kolkoan’ (‘Cómo guardar ceniza en el pecho’).

Por su parte, Aurora Luque, autora nacida en Almería aunque afincada en Málaga desde los años 80, es una de las voces más respetadas de la poesía andaluza actual. Licenciada en Filología Clásica y profesora de Griego, ha desarrollado una obra poética muy personal, en la que conjuga su amplio conocimiento y el influjo de los clásicos con una gran modernidad y capacidad de experimentación. Entre su bibliografía aparecen títulos como ‘Carpe Noctem’, ‘Camaradas de Ícaro’, ‘Personal & Político’ o ‘Ga-vieras’, con el que cosechó el Premio Loewe en 2019. El Nacional de Poesía lo logró dos años más tarde, en 2021, con ‘Un número finito de veranos’.

La cordobesa Ángeles Mora, nacida en la localidad de Rute pero residente en Granada desde hace años, es otra de las voces esenciales de la poesía andaluza actual. Autora de largo recorrido, comenzó a publicar a inicios de los 80 y con los años ha definido una poética que nace en lo cotidiano, de donde emerge una mirada crítica con el mundo contemporáneo y reflexiva. Libros suyos son ‘La guerra de los treinta años’, ‘Caligrafía del ayer’, ‘Contradicciones, pájaros’, ‘Bajo la alfombra’, ‘Ficciones para una autobiografía’ (con el que ganó el Nacional de Poesía y el de la Crítica en 2016) o ‘Soñar con bicicletas’, su obra más reciente.

La parte musical de la primera noche de Marpoética 2023 la pondrá la cantante bilbaína La Bien Querida, que desde hace 15 años protagoniza una trayectoria de continuo crecimiento en el contexto de la música alternativa española. Discos suyos son ‘Fiesta’, ‘Ceremonia’, ‘Premeditación, Nocturnidad y Alevosía’, ‘Fuego’, ‘Brujería’ o ‘Paprika’. También ha participado en la banda sonora de diversas series de éxito como ‘Élite’, ‘La casa de las flores’ o ‘Paquita Salas’.

El prolegómeno a la gala del Teatro Ciudad de Marbella será por la mañana la actividad ‘Levantando el verso’, que tendrá lugar a las 12.00 horas en la plaza del Practicante Manuel y que contará un año más con la participación de alumnado de colegios de Infantil y Primaria del municipio. Los escolares realizarán pajaritas de papel en las que escribirán poemas, asignando un color para cada centro educativo, y se colgarán en la plaza del Hospitalillo.

Tras la jornada inaugural de mañana, Marbella vivirá dos semanas cargadas de literatura y en las que se citarán numerosos escritores españoles de diversas generaciones y también varios invitados americanos. El festival, con un amplio programa compartido con los centros educativos del municipio, se desarrollará como cada año por diferentes escenarios como el propio teatro Ciudad de Marbella, la Biblioteca Central Fernando Alcalá, la Villa Romana de Río Verde, los diferentes institutos de secundaria o el Hospital Real de la Misericordia. Marpoética está dirigida en esta edición por el escritor Javier Vicedo.

El programa, que incluye la entrega del recién creado I Premio Internacional de Poesía Marpoética, tendrá uno de sus ejes en el ciclo Diáologos Poéticos, que este año volverán a fomentar el cruce entre la poesía y otras disciplinas en las que también lo poético tiene un papel decisivo. Pasarán por este ciclo nombres principales como los escritores españoles Juan Carlos Mestre, Pol Guasch, Chus Pato, Marta Sanz, Alejandro Simón Partal, María Belmonte o Teresa Soto, a los que se unirán la mexicana Elisa Díaz Castelo, la colombiana María Gómez Lara, los editores Manuel Borrás y Carlos Rod y el pintor José María Sicilia entre otros muchos.

La clausura de Marpoética correrá este año a cargo del escritor Fernando Aramburu y del pianista Dorantes, aunque también se programan de forma paralela exposiciones, actividades para todos los ciclos educativos, recitales sobre diversas temáticas, una programación especial de poesía joven, maridajes poéticos, propuestas flamencas y proyectos fotográficos y artísticos muy variados protagonizados tanto por artistas llegados de fuera como por los creadores de la propia de localidad

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad