El Equipo de Gobierno se marca como objetivo que el Ayuntamiento vuelva a cumplir el periodo medio de pago a proveedores

-

El nuevo Equipo de Gobierno se marca como objetivo que el Ayuntamiento de Marbella vuelva a cumplir el periodo medio de pago a proveedores, que legalmente no debe superar los 30 días.
​Así lo ha explicado en la rueda de prensa posterior a la celebración de la Junta de Gobierno Local el teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, Manuel Osorio, y el primer teniente de alcalde y portavoz municipal, Félix Romero.

​Osorio ha señalado que “se trata de una cuestión de urgencia extrema para poder finalizar la liquidación del ejercicio anterior y poder destinar el remanente de Tesorería a inversiones sostenibles”.

“Algunas facturas se aprobarán en Junta de Gobierno Local pero no descartamos la convocatoria de un pleno extraordinario para llevar un extrajudicial de crédito que nos permita abonar las facturas atrasadas de ejercicios anteriores”, ha señalado.

Asimismo, ha indicado que se ha dado luz verde al abono a los trabajadores municipales del incremento salarial del 1 por ciento desde el pasado mes de enero y hasta agosto, de acuerdo con lo que recoge la Ley de Presupuestos de 2017.

“El expediente estaba prácticamente preparado y la intención es que el abono se puede realizar en la nómina de septiembre”, ha informado.

Por otra parte, en la Junta de Gobierno Local celebrada hoy se ha dado cuenta de un decreto de Alcaldía por el que se garantiza a la oposición el acceso a la documentación municipal “para que puedan realizar su labor”.

“Garantizamos así que la información fluya hacia los concejales para que ejerzan su derecho”, ha remarcado Romero, quien ha indicado que esa instrucción se trasladará a todas las áreas municipales.

“Se entregará la documentación a los concejales de la oposición que lo soliciten”, ha apuntado el edil, quien ha recordado que “en el pasado había una indicación expresa de no facilitar esa información”.

Sólo en caso de que el volumen de la documentación sea muy elevado para trasladar una copia, se habilitará fecha y hora para su consulta “con el fin de no obstaculizar el funcionamiento habitual de los servicios municipales”.

Por último, Romero ha informado de que se han aprobado las tarifas del transporte público tanto escolar como universitario “para garantizar el acceso a la educación”.

“Nos hemos encontrado que no se había llevado aún a Junta de Gobierno Local pese a que las clases comienzan en poco días”, ha lamentado el portavoz municipal.

En este punto, ha señalado que se han recabado con urgencia los informes pertinentes para “poder ofertar desde hoy el transporte escolar y universitarios a los ciudadanos”.

Las tarifas establecidas son de 321 euros por año, 143 por trimestre o 56 por mes para el transporte de colegios e institutos, mientras que para el universitario es de 641 euros por curso, 408 euros por cuatrimestre y 125 por mes.

Asimismo, se mantiene el mismo régimen de subvenciones, por lo que a partir del segundo hijo las familias abonarán el 50 por ciento de la tarifa.​

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad