El desempleo subió en Andalucía durante el pasado mes de noviembre un 0,50%

-

El desempleo aumentó durante el pasado mes de noviembre en Andalucía en 4.207 personas (0,50%), lo que sitúa en 848.607 el número total de inscritos en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). La subida del paro en la comunidad es la segunda menor de las regiones españolas en términos porcentuales, sólo superada por Canarias (0,27%) y por el descenso registrado en Extremadura (-0,99%).

El incremento del paro en noviembre es el menor en términos porcentuales que se registra en dicho mes en los últimos once años y se sitúa más de un punto por debajo al del conjunto del país, donde subió un 1,59%. Respecto a la comparación interanual, el desempleo creció en 140.858 personas (19,90%), casi 10 puntos porcentuales por debajo de la media nacional (29,43%).

El paro bajó en Andalucía durante el pasado mes en el sector industrial en 663 personas (-0,86%), la mayor caída de España en esta actividad económica; y en la agricultura, con 42 parados menos (-0,10%). Por el contrario, aumentó en el sector servicios, ante las expectativas de cara a la futura campaña navideña que anima a muchos trabajadores a registrarse en el paro, con un incrementó de 2.408 personas (0,54%); seguido del colectivo sin empleo anterior (1.927 desempleados más, 2,12%) y, finalmente, la construcción (577 personas, 0,31%).

Por sexos, el paro aumentó en noviembre un 0,61% en los hombres y un 0,39% en las mujeres; mientras que en términos interanuales, se incrementó un 24,04% en el colectivo masculino y un 16,09% en el femenino.

Respecto a los grupos de edad, el paro descendió en la comunidad andaluza un 0,92% en los menores de 25 años y se incrementó un 0,77% en la población mayor de 25. En los últimos doce meses, el número de desempleados descendió un 4,11% en los menores de 25 años, mientras que aumentó un 23,4% en los que superan dicha edad.

Por provincias, el paro mensual bajó en las de Jaén (-3,14%), Almería (-2,79) y Córdoba (-1,47%), las tres provincias en las que más cayó el desempleo de España. Por el contrario, se incrementó en el resto, encabezadas por Málaga (2,51%); seguida de Cádiz (1,53%), Huelva (1,45%), Sevilla (0,73%) y Granada (0,03%). En el último año, el desempleo creció en todas las provincias: Almería (26,70%), Málaga (26,54%), Sevilla (19,83%), Huelva (19,66%), Granada (19,53%), Córdoba (16,44%), Cádiz (14,87%) y Jaén (14,78%).

Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social se incrementó en Andalucía en el último mes en 2.080 nuevos cotizantes (0,07%) con lo que el número de afiliados se sitúa en 2.900.914 personas.

ULTIMAS NOTICIAS

El Ayuntamiento intervendrá en el Río Guadaiza para mejorar su permeabilidad y movilidad sostenible

El Ayuntamiento realizará obras de renaturalización en el Río Guadaiza de San Pedro Alcántara para mejorar su permeabilidad y movilidad transversal de forma sostenible. El proyecto fue presentado durante...

El Gobierno regula la expedición del DNI digital para acreditar la identidad a través del móvil

El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que regula el proceso de expedición, gestión y desarrollo del Documento Nacional de Identidad en su versión digital. Esta nueva...

Las comunidades de vecinos decidirán sobre los pisos turísticos a partir del 3 de abril

La modificación de la Ley de Propiedad Horizontal que otorga a las comunidades de vecinos la capacidad de autorizar nuevas viviendas de uso turístico en sus edificios entrará en...

La afiliación a la Seguridad Social se acerca a los 21,5 millones de ocupados

La afiliación a la Seguridad Social alcanzó los 21.480.979 trabajadores en marzo, en términos desestacionalizados, lo que supone el nivel más alto de la serie histórica. Esta cifra representa...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver Política de cookies
Privacidad