El Ciclo de Divulgación Marcientífica congrega en sus cuatro citas con reconocidos expertos a medio millar de personas y tendrá continuidad el próximo año con una edición más amplia

-

El Ciclo de Divulgación Marcientífica, impulsado por la delegación de Cultura del Ayuntamiento y coordinado por el investigador del CSIC en el centro de Astrobiología y escritor Carlos Briones, ha congregado en sus cuatro citas en el Hospital Real de la Misericordia a medio millar de personas y tendrá continuidad el próximo año con una edición más amplia. La directora general del ramo, Carmen Díaz, ha destacado que la iniciativa, que ha contado con especialistas de la talla de Margarita del Val, José Miguel Viñas y Conchi Lillo, “ha sido un éxito absoluto no solo por la manera en que se han abordado los temas elegidos sino por la respuesta del público, que ha salido entusiasmado de cada una de las charlas”.

“Nuestro objetivo era acercar la ciencia desde una perspectiva amena y humanista y de la mano de grandes divulgadores”, ha subrayado Díaz, quien ha afirmado que “hemos dado con el mejor coordinador, un científico de primerísimo nivel mundial como Carlos Briones”. Durante el ciclo, los ponentes han abordado cuestiones de actualidad como la vida fuera de la tierra, el cerebro, la pandemia o el cambio climático. “Ya estamos trabajando en una nueva edición para 2023 que tendrá una mayor duración y que apostará, junto con las charlas, por las actividades lúdicas y educativas en los centros escolares del municipio”, ha avanzado. En este punto, ha aludido a que el coordinador del ciclo ofreció en el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez una ponencia a casi medio millar de estudiantes de seis institutos de la ciudad “que se prolongó más de dos horas y media y donde los alumnos mostraron un gran interés”.

La primera conferencia fue a cargo del propio Briones, que disertó sobre la búsqueda de vida fuera de la tierra y ha sido el encargado de moderar el resto de ponencias. La segunda charla corrió a cargo de la bióloga, doctora en Neurociencias y profesora de la Universidad de Salamanca Conchi Lillo, que abordó los retos actuales en la investigación sobre nuestro cerebro. Este pasado lunes, la inmunóloga y miembro del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa Margarita del Val reflexionó sobre lo que hemos aprendido de la pandemia causada por el Covid-19. Por último, el físico y meteorólogo de MeteoRed José Miguel Viñas fue ayer el encargado de cerrar el programa con la conferencia ‘Cambio climático: certezas e incertidumbre social’.

ULTIMAS NOTICIAS

El Centro Polivalente de Nueva Andalucía acoge desde el 28 de noviembre la exposición ‘El poder de una sonrisa’ de la Asociación CADI

El Centro Polivalente de Nueva Andalucía acogerá a partir del viernes 28 de noviembre la exposición fotográfica 'El poder de una sonrisa', impulsada por la Asociación CADI con la...

Marbella aprueba de forma inicial los presupuestos municipales de 2026 por 450 millones de euros

El Ayuntamiento de Marbella aprobó de forma inicial en el Pleno Extraordinario y Urgente celebrado esta mañana los presupuestos municipales de 2026, que ascienden a 450 millones de euros...

Fangoria y Chanel se incorporan al cartel del Fulanita Fest 2026 en Fuengirola

El Fulanita Fest 2026 anuncia la incorporación de Fangoria y Chanel a su cartel para la jornada central del sábado 30 de mayo en Marenostrum Fuengirola. El festival, que...

El menú del día alcanza un precio medio de 14,2 euros en España con una subida del 1,5%

El precio medio del menú del día en España se sitúa en 14,2 euros, un 1,5% más que el año anterior cuando alcanzaba los 14 euros, según una encuesta...