Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmarbella.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El Ciclo de Divulgación Marcientífica congrega en sus cuatro citas con reconocidos expertos a medio millar de personas y tendrá continuidad el próximo año con una edición más amplia | DMarbellaDMarbella

El Ciclo de Divulgación Marcientífica congrega en sus cuatro citas con reconocidos expertos a medio millar de personas y tendrá continuidad el próximo año con una edición más amplia

-

El Ciclo de Divulgación Marcientífica, impulsado por la delegación de Cultura del Ayuntamiento y coordinado por el investigador del CSIC en el centro de Astrobiología y escritor Carlos Briones, ha congregado en sus cuatro citas en el Hospital Real de la Misericordia a medio millar de personas y tendrá continuidad el próximo año con una edición más amplia. La directora general del ramo, Carmen Díaz, ha destacado que la iniciativa, que ha contado con especialistas de la talla de Margarita del Val, José Miguel Viñas y Conchi Lillo, “ha sido un éxito absoluto no solo por la manera en que se han abordado los temas elegidos sino por la respuesta del público, que ha salido entusiasmado de cada una de las charlas”.

“Nuestro objetivo era acercar la ciencia desde una perspectiva amena y humanista y de la mano de grandes divulgadores”, ha subrayado Díaz, quien ha afirmado que “hemos dado con el mejor coordinador, un científico de primerísimo nivel mundial como Carlos Briones”. Durante el ciclo, los ponentes han abordado cuestiones de actualidad como la vida fuera de la tierra, el cerebro, la pandemia o el cambio climático. “Ya estamos trabajando en una nueva edición para 2023 que tendrá una mayor duración y que apostará, junto con las charlas, por las actividades lúdicas y educativas en los centros escolares del municipio”, ha avanzado. En este punto, ha aludido a que el coordinador del ciclo ofreció en el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez una ponencia a casi medio millar de estudiantes de seis institutos de la ciudad “que se prolongó más de dos horas y media y donde los alumnos mostraron un gran interés”.

La primera conferencia fue a cargo del propio Briones, que disertó sobre la búsqueda de vida fuera de la tierra y ha sido el encargado de moderar el resto de ponencias. La segunda charla corrió a cargo de la bióloga, doctora en Neurociencias y profesora de la Universidad de Salamanca Conchi Lillo, que abordó los retos actuales en la investigación sobre nuestro cerebro. Este pasado lunes, la inmunóloga y miembro del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa Margarita del Val reflexionó sobre lo que hemos aprendido de la pandemia causada por el Covid-19. Por último, el físico y meteorólogo de MeteoRed José Miguel Viñas fue ayer el encargado de cerrar el programa con la conferencia ‘Cambio climático: certezas e incertidumbre social’.

ULTIMAS NOTICIAS

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

Marbella adjudica las obras del Estadio de Atletismo de Nueva Andalucía por 11,2 millones

El Ayuntamiento de Marbella ha aprobado la propuesta de adjudicación de las obras del futuro Estadio de Atletismo de Nueva Andalucía, con una inversión de 11,2 millones de euros...

Investigadores españoles identifican el tabaco y el colesterol como causas clave del infarto en menores de 55 años

Un estudio impulsado por la Agencia de Investigación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), presentado durante el Congreso SEC25 de la Salud Cardiovascular, señala al tabaco y a...

España alcanza los 10 millones de personas mayores de 65 años, el 20,4% de la población

El envejecimiento demográfico se acelera en España, donde las personas mayores viven más años, mantienen una mejor salud y están cada vez más conectadas digitalmente España ha alcanzado un nuevo...