El Centro Cultural Cortijo Miraflores acogerá del 4 de abril al 1 de junio la décima edición del Aula de Mayores

-

El Ayuntamiento ha presentado en el Centro Cultural San Pedro la décima edición del Aula de Mayores, que se celebrará del 4 de abril al 1 de junio en el Centro Cultural Cortijo Miraflores en horario de 17.00 a 18.30 horas.

​El Aula de Mayores “es una actividad organizada por la Universidad de Málaga y el Ayuntamiento de Marbella y está orientada, preferentemente, al colectivo de mayores de 55 años del municipio, aunque se encuentra abierta al público en general”, ha recordado Midón, quien ha señalado que la asistencia es gratuita, “ya que la delegación de Cultura asume el gasto completo de las conferencias”.

​Esta actividad tendrá lugar los martes y jueves. “Al finalizar los ciclos de conferencias se entregarán diplomas acreditativos de la Universidad de Málaga a los participantes mayores de 55 años que asistan al 65 por ciento de las clases”, ha detallado la responsable de Cultura.

​Asimismo, Midón ha destacado que “se abordarán diferentes temas, pero todos ellos de máxima actualidad” y ha asegurado que desde la concejalía de Cultura “seguimos apostando por la formación y los mayores del municipio y esperamos que el Aula de Mayores tenga el mismo éxito que en pasadas ediciones”.

​Por otra parte, la responsable de Cultura ha anunciado que “el próximo año vamos a tratar de que haya más bloques y también que se celebre en San Pedro Alcántara”.

​El programa cuenta con cuatro módulos, que abordarán ‘Literatura costumbrista andaluza: propósitos y manifestaciones’; ‘Desafíos del actual ecosistema mediático’; ‘Fundamentos de educación emocional y felicidad’ y ‘España y Europa en la Edad Moderna’.

​El módulo de ‘Literatura costumbrista andaluza: propósitos y manifestaciones’ comenzará el martes día 4 de abril con ‘La gracia andaluza’ y continuará el jueves, 6 de abril, con ‘La forma de hablar’. Le seguirá el martes día 18 de abril ‘Un ejemplo malagueño: Arturo Reyes’ y el jueves día 20 ‘El andalucismo léxico’. Todas las ponencias correrán a cargo de Francisco Carriscondo Esquivel.

​Con respecto al módulo ‘Desafíos del actual ecosistema mediático’ arrancará el martes día 25 de abril con ‘Periodismo digital: los nuevos perfiles profesionales y el reto de las nuevas plataformas y medios’. El jueves día 27 de abril se abordará ‘Alfabetización mediática y digital en la Sociedad de la Información’, el martes día 2 de mayo ‘Medios tradicionales y alternativos’ y el jueves día 4 de mayo ‘Transparencia informativa y Periodismo de datos’. La primera y la segunda conferencia las ofrecerá Carmen del Rocío Monedero y la segunda y cuarta esta misma ponente junto a María Purificación Subires Mancera.

​En lo referente al módulo ‘Fundamentos de educación emocional y felicidad’, el martes día 9 de mayo María del Pilar Montijano (ponente de este bloque) tratará ‘Psicología positiva e inteligencia emocional’, el jueves 11 de mayo ‘Autoestima, asertividad y resiliencia’, el martes 16 de mayo ‘La vida: escuela de felicidad’ y el jueves 18 de mayo ‘Paz interior y bienestar natural’.

​Finalmente, Juan Jesús Bravo será el encargado de las ponencias del cuarto módulo ‘España y Europa en la Edad Moderna’ ofreciendo ‘Las potencias europeas del Antiguo Régimen’ el martes 23 de mayo; ‘España: Imperio y decadencia’ el jueves 25 de mayo; ‘Las reformas de los Borbones’ el martes 30 de mayo y ‘La sociedad española de los siglos XV al XVIII’ el jueves 1 de junio.

ULTIMAS NOTICIAS

El Colegio de Médicos de Málaga alerta del impacto de los diagnósticos erróneos de alergia a antibióticos en la resistencia bacteriana

El Colegio de Médicos de Málaga se ha sumado a la campaña impulsada por la European Academy of Allergy and Clinical Immunology para concienciar sobre los diagnósticos erróneos de...

Sabor a Málaga presenta GastroWine en La Térmica con 18 bodegas malagueñas y un programa de actividades gratuitas del 28 al 30 de noviembre

La Diputación de Málaga celebrará la primera edición de GastroWine, un festival enogastronómico configurado en torno a la cultura de los vinos malagueños, la gastronomía y los productos locales...

Marbella ejecuta el 85% de la renaturalización del río Guadaiza con más de 8.000 especies autóctonas y una inversión de 2,6 millones

El Ayuntamiento de Marbella avanza en el proyecto de renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del río Guadaiza, que se encuentra ejecutado en un 85 por ciento y...

Marbella instalará 50 papeleras decoradas como arte urbano en el Casco Antiguo dentro del Plan Turístico de Grandes Ciudades

El Ayuntamiento de Marbella instalará medio centenar de papeleras decorativas transformadas en arte urbano en el Casco Antiguo a través de la delegación de Comercio y del distrito Oeste....