El Burgo celebra su XIX edición de la Sopa de los Siete Ramales el día de Andalucía

-

El municipio malagueño de El Burgo, ubicado en la Sierra de las Nieves, celebra el próximo 28 de febrero, Día de Andalucía, la XIX edición de la ‘Sopa de los Siete Ramales’, evento declarado Fiesta de Singularidad Turística por la Diputación de Málaga y promovido por el Ayuntamiento del municipio. Durante la jornada se desarrollarán distintos actos como la elaboración de la sopa de siete ramales, un mercadillo artesanal, visitas guiadas y actuaciones musicales, entre otras actividades.

Así ha destacado el diputado provincial Javier Quero y José Joaquín García, alcalde de El Burgo, en la presentación de la edición 2023 de la fiesta y toda la programación que se desarrollará durante la jornada.

En este sentido, Quero ha recordado que «esta celebración gastronómica se ha convertido en un reclamo turístico que logra congregar a varios miles de personas, que acuden motivadas por las particularidades del evento y por el enclave privilegiado del municipio en el Parque Nacional  Sierra de las Nieves».

La Sopa de los Siete Ramales es el plato estrella de la carta gastronómica burgueña y ha llegado a convertirse en un manjar, adaptándose con el tiempo pero siempre manteniendo su esencia basada en los productos de la tierra.

Por su parte, el regidor ha destacado que este plato humilde que preparaban los campesinos se ha convertido con el paso del tiempo en una seña de identidad del municipio y en un claro ejemplo de dieta mediterránea. La denominación del plato viene dada por los ingredientes principales con los que se elabora: pan cateto, ajo, patata, tomate, pimiento, espárragos y huevo pan, pimiento, siempre acompañados de un buen aceite de oliva virgen extra del pueblo.

Programación

Las actividades darán comienzo a las 11.00 horas, con la apertura del mercadillo artesanal donde se podrá adquirir productos de la Sierra de las Nieves. Sobre las 11.30 horas se iniciarán las visitas guiadas por el municipio desde el monumento a ‘Pasos Largos’, bandolero andaluz considerado el último que actuó en la Serranía de Ronda.

A las 12.00 horas llega el momento del folclore típico con el grupo de baile flamenco de Vanesa Flores a quien tomará el relevo la Orquesta Cruzero. El broche de la jornada, sobre las 14.00 horas, será el reparto entre los asistentes de raciones de Sopa de los Siete Ramales.

«La celebración de esta festividad, se convierte en la excusa perfecta para reunir a familias y vecinos que tras deleitarse con una ración de sopa pueden disfrutar de una variada jornada, en la que no faltan las visitas guiadas, actuaciones de baile, música en directo y un mercadillo artesanal en el que se pueden adquirir productos de la zona», ha concluido el diputado provincial

ULTIMAS NOTICIAS

Marbella refuerza el control policial contra el depósito irregular de basura

El Ayuntamiento de Marbella intensificará la vigilancia policial en el depósito de residuos y utilizará la red de cámaras urbanas para identificar infracciones contra las ordenanzas de limpieza. La...

Los visitantes extranjeros crecen un 17% en Marbella durante julio

Marbella registró 85.697 viajeros en julio, un incremento del 11,9% respecto al mismo mes de 2024, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Los visitantes extranjeros alcanzaron las...

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Casares acoge el Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con entrada gratuita

Casares celebra la octava edición del Festival Flamenco Rosa Fina los días 22 y 23 de agosto con una programación que combina cante y baile flamencos con músicas andaluzas...