El Ayuntamiento facilitará a los ciudadanos a través de internet la consulta de expedientes urbanísticos y del padrón

-

El Ayuntamiento de Marbella pondrá en marcha en las próximas semanas un sistema informático que “revolucionará, desde el punto de visto tecnológico, las relaciones y las comunicaciones entre la administración local y los ciudadanos”, ha asegurado hoy el concejal del ramo.

La aplicación de Infraestructuras de Datos Espaciales de Marbella (IDE), es un sistema informático integrado por recursos como catálogos, servidores, programas y datos que se dedicará a la gestión de información geográfica por medio de mapas e imágenes de satélite.

    La herramienta, que ya se encuentra en modo de prueba en la página web del Ayuntamiento –www.marbella.es- y que ha contado con una inversión de 122.000 euros, resulta “un avance exponencial en la gestión de la información geográfica y espacial por parte de los distintos departamentos municipales, por un lado, y amplía la cartera de servicios a los ciudadanos por medio de las últimas tecnologías, por otro”, ha indicado.

    Los dos pilares sobre los que se asienta esta innovación tecnológica son el Sistema Integral para la Gestión de la Información geográfica (Sigcor) dirigido a los empleados del Ayuntamiento y el portal GeoMarbella que prestará servicio a los ciudadanos.

    En referencia a GeoMarbella, se trata de un portal que acercará a los ciudadanos las nuevas tecnologías y ofrecerá una serie de servicios como las consultas de expedientes urbanísticos, tributos o el padrón, entre otras.

    También integrará el Sistema de Avisos y Reclamaciones (SGAR), al que se podrá acceder por medio de la web o de dispositivos móviles (teléfono o PDA), que permitirá “utilizar y aprovechar las ventajas del análisis espacial para tomar las decisiones más acertadas en la gestión diaria de las incidencias que son competencias del Ayuntamiento”.

    “El beneficio directo de esta plataforma será la obtención de información útil para llevar a cabo acciones preventivas que puedan evitar incidencias o mejorar los tiempos de respuesta de los servicios municipales”, ha resaltado el concejal.

    En cuanto al Sigcor,  ofrece innumerables funcionalidades para los técnicos del Ayuntamiento lo que, a su vez, mejora el servicio público que se presta a los ciudadanos.

    Entre las principales funcionalidades destacan la posibilidad de visualizar la cartografía preveniente de distintas fuentes de datos, la navegación y medición de áreas y distancias dentro del municipio, la consulta de información catastral y urbanística, la localización de bienes inmuebles por referencia catastral, el control de los cambios llevados a cabo en la cartografía de manera que sea posible visualizar no solo el planeamiento vigente sino las distintas fases por la que ha ido evolucionando o la consulta y la gestión automática del documento del Plan General de Ordenación urbana (PGOU).

ULTIMAS NOTICIAS

La criminalidad convencional baja un 1,7% en Andalucía con 2.746 delitos menos

Andalucía registró un descenso del 1,7% en la criminalidad convencional durante el primer semestre de 2025, con 2.746 delitos menos que el mismo período del año anterior. La comunidad...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...

Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a...